Plan de Clase | Metodología Teachy | Guerra Fría: Formación de los Bloques
Palabras Clave | Guerra Fría, Formación de los Bloques, OTAN, Pacto de Varsovia, EE. UU., URSS, Contexto Cultural, Contexto Social, Contexto Político, Contexto Económico, Metodología Digital, Aprendizaje Activo, Compromiso de los Estudiantes, Feed de Instagram, Propaganda, RPG Virtual, Diplomacia, Podcast, Simulación de Entrevistas, Feedback 360° |
Materiales Necesarios | Teléfonos móviles con acceso a internet, Aplicaciones de edición de imágenes y videos (ej.: Canva), Aplicaciones de redes sociales (Instagram en modo privado), Computadoras o tablets, Software de edición de audio (ej.: Audacity, Anchor), Plataforma de RPG online (ej.: Roll20), Materiales de apoyo como artículos y videos sobre la Guerra Fría, Proyector y altavoces para presentaciones, Acceso a internet para investigaciones y actividades online, Espacio para debates y discusiones en grupo |
Objetivos
Duración: 10 - 15 minutos
El propósito de esta etapa del plan de clase es proporcionar a los estudiantes una visión clara de los principales objetivos que se alcanzarán a lo largo de la lección. Esto permitirá que los estudiantes comprendan las expectativas y el enfoque del aprendizaje, dirigiendo su atención hacia los aspectos más relevantes del tema tratado. Esta sección también busca contextualizar la formación de los bloques y la influencia EE. UU.-URSS en diversos aspectos, preparando el terreno para las actividades prácticas que seguirán.
Objetivos Principales
1. Identificar la formación de los bloques durante la Guerra Fría: OTAN y Pacto de Varsovia.
2. Comprender la influencia de EE. UU. y la URSS en los contextos cultural, social, político y económico de este período histórico.
Objetivos Secundarios
- Desarrollar la habilidad de crítica y análisis histórico a través de comparaciones contextuales.
- Promover la colaboración y el trabajo en equipo mediante actividades prácticas.
Introducción
Duración: 15 - 20 minutos
El propósito de esta etapa del plan de clase es involucrar a los estudiantes desde el principio, utilizando la tecnología para conectar el tema histórico con su realidad actual. Al realizar una búsqueda activa de información y compartir los resultados, los estudiantes ejercitan sus habilidades de investigación y comunicación, además de contextualizar el tema con datos que consideran interesantes. Las preguntas clave dirigirán el debate inicial, facilitando la comprensión y la reflexión crítica sobre la formación de los bloques y la influencia de EE. UU. y la URSS durante la Guerra Fría.
Calentamiento
Para iniciar la clase, recuerda a los estudiantes que la Guerra Fría fue un período de tensión geopolítica entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. Explica que entender la formación de los bloques, como la OTAN y el Pacto de Varsovia, es esencial para comprender las dinámicas políticas y sociales de la época. Luego, instruye a los estudiantes para que utilicen sus teléfonos móviles para buscar un dato interesante sobre la Guerra Fría. Deben compartir sus hallazgos con la clase en una breve presentación de 1-2 minutos cada uno.
Reflexiones Iniciales
1. ¿Cuáles eran los principales objetivos de la OTAN y del Pacto de Varsovia?
2. ¿Cómo influyeron EE. UU. y la URSS en los contextos culturales de sus respectivos bloques?
3. ¿Cuáles fueron los principales impactos económicos de la Guerra Fría en los países aliados a EE. UU. y la URSS?
4. ¿De qué manera la Guerra Fría moldeó las políticas internas de los países involucrados?
5. ¿Cómo reflejaba la prensa de la época la rivalidad entre EE. UU. y la URSS?
Desarrollo
Duración: 70 - 75 minutos
El propósito de esta etapa del plan de clase es promover un aprendizaje activo y participativo, donde los estudiantes aplican sus conocimientos previos de forma práctica y contextualizada con sus realidades digitales. Las actividades propuestas estimulan la creatividad, la colaboración y el pensamiento crítico, además de proporcionar una comprensión más profunda y dinámica sobre la formación de los bloques y las influencias culturales, sociales, políticas y económicas durante la Guerra Fría.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Creación de un Feed de Instagram Histórico
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Crear una visualización práctica y realista de los bloques antagónicos durante la Guerra Fría y reflexionar sobre la influencia de EE. UU. y la URSS en diversos contextos.
- Descripción: Los estudiantes deben crear un feed de Instagram representando la vida diaria y la propaganda de los dos bloques antagónicos durante la Guerra Fría. Utilizando aplicaciones de edición de imágenes y videos, deben crear publicaciones que reflejen aspectos culturales, sociales, políticos y económicos de ambos lados.
- Instrucciones:
-
Dividir la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.
-
Cada grupo será responsable de uno de los bloques: EE. UU. (OTAN) o URSS (Pacto de Varsovia).
-
Los grupos deben investigar imágenes, videos y crear contenidos ficticios (como si fueran influenciadores digitales de la época).
-
Usar aplicaciones como Canva o Instagram (en modo privado) para crear publicaciones con leyendas, hashtags y hasta interacciones simuladas.
-
Cada grupo debe publicar al menos 5 publicaciones diferentes, abarcando los contextos cultural, social, político y económico.
-
Al final, cada grupo debe presentar su feed a la clase, explicando las elecciones realizadas y cómo esto representa el período histórico.
Actividad 2 - RPG Virtual: Conflictos y Diplomacia en el Tablero Mundial
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Estimular el pensamiento crítico y estratégico, además de profundizar el entendimiento de los contextos políticos y económicos de la Guerra Fría.
- Descripción: Los estudiantes participarán en un RPG online donde cada grupo representará una nación (EE. UU., URSS y otras naciones aliadas). Utilizando una plataforma de RPG digital, los grupos tomarán decisiones políticas, económicas y militares, simulando eventos de la Guerra Fría.
- Instrucciones:
-
Dividir la clase en grupos de hasta 5 estudiantes y asignar a cada grupo una nación participante de la Guerra Fría.
-
Utilizar una plataforma de RPG online, como Roll20 o similar, para crear el tablero mundial.
-
Cada grupo debe desarrollar un perfil para su país, incluyendo sus metas e intereses geopolíticos.
-
Los grupos deben interactuar entre sí, negociando, creando alianzas y respondiendo a eventos simulados (ex.: Crisis de los Misiles en Cuba).
-
El profesor actuará como mediador y maestro del juego, introduciendo eventos, crisis y desafíos.
-
Al final del juego, realizar un debate para discutir las decisiones tomadas y sus consecuencias, relacionándolas con eventos reales de la Guerra Fría.
Actividad 3 - Podcast Especial: Voces de la Guerra Fría ️
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Promover la comprensión de las dinámicas culturales y políticas de la Guerra Fría a través de la simulación de entrevistas y debates históricos.
- Descripción: Los estudiantes deben crear un podcast en grupos, simulando entrevistas con figuras históricas de la época de la Guerra Fría. Usando herramientas de edición de audio, deben recrear debates y entrevistas que destaquen la influencia de los bloques en diferentes aspectos.
- Instrucciones:
-
Dividir la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.
-
Cada grupo deberá elegir figuras históricas representativas de EE. UU. y la URSS durante la Guerra Fría (ex.: JFK, Jruschov).
-
Los estudiantes deben redactar un guion para una entrevista o debate, creando preguntas y respuestas basadas en hechos históricos.
-
Utilizar herramientas como Audacity o Anchor para grabar y editar el podcast.
-
Los grupos deben incluir efectos sonoros y música para hacer el podcast más realista y atractivo.
-
Al final, los grupos deberán presentar sus podcasts a la clase, seguidos de una sesión de preguntas y respuestas.
Retroalimentación
Duración: 15 - 20 minutos
El propósito de esta etapa del plan de clase es consolidar el aprendizaje a través del intercambio de experiencias y reflexiones. La discusión en grupo permite que los estudiantes compartan y validen su entendimiento, mientras que el feedback 360° promueve la autocrítica y el reconocimiento mutuo, incentivando la colaboración y la mejora continua de las habilidades individuales y colectivas en el contexto de la Guerra Fría.
Discusión en Grupo
Promover una discusión en grupo con todos los estudiantes, donde los grupos compartan lo que aprendieron al realizar las actividades. Sugerir el siguiente guion: (1) Cada grupo presenta una breve visión general de su proyecto (feed de Instagram, RPG o podcast), destacando los principales resultados y aprendizajes; (2) Incentivar a los estudiantes a hacer preguntas entre ellos sobre las elecciones y estrategias utilizadas; (3) Relacionar los descubrimientos y producciones de los estudiantes con los contextos culturales, sociales, políticos y económicos abordados en la Guerra Fría, haciendo conexiones con el contenido teórico estudiado anteriormente.
Reflexiones
1. ¿Cuáles fueron las mayores dificultades encontradas durante la creación de los proyectos y cómo las superaron? 2. ¿De qué manera la actividad ayudó a entender mejor la influencia de EE. UU. y la URSS en los contextos políticos, económicos y culturales de la Guerra Fría? 3. ¿Cómo las tecnologías digitales utilizadas en las actividades contribuyeron al profundizamiento del aprendizaje sobre la Guerra Fría?
Feedback 360°
Instruye a los estudiantes a llevar a cabo una etapa de feedback 360°, donde cada estudiante debe recibir un feedback constructivo y respetuoso de los otros miembros del grupo. Orienta a la clase con los siguientes puntos: (1) Dar ejemplos específicos de contribuciones positivas que cada compañero hizo durante la actividad; (2) Sugerir áreas de mejora de forma gentil y constructiva; (3) Utilizar frases como 'Me gustó cuando tú...','Hiciste un excelente trabajo en...','Tal vez podrías mejorar en...' para guiar el feedback.
Conclusión
Duración: 10 - 15 minutos
El propósito de esta etapa es consolidar el conocimiento adquirido de forma ligera y divertida, conectando el aprendizaje histórico con el contexto contemporáneo de los estudiantes. Esta conclusión refuerza la relevancia del tema y estimula la aplicación práctica de los conceptos discutidos en las actividades realizadas.
Resumen
Misión Recomendada: Resumiendo la Guerra Fría! En este episodio histórico, nuestros héroes (ustedes, estudiantes) exploraron la formación de los bloques durante la Guerra Fría - la OTAN liderada por EE. UU. y el Pacto de Varsovia de la URSS. Investigaron la influencia cultural, social, política y económica de estos gigantes y entendieron cómo sus rivalidades moldearon el mundo. Desde influenciadores digitales de la época en feeds de Instagram hasta naciones jugando RPG y creando podcasts impresionantes, ¡hicieron un verdadero viaje en el tiempo!
Conexión con el Mundo
Del Pasado al Presente: Hoy, tenemos las redes sociales, tecnologías e influencias culturales que también son una forma de poder suave. La Guerra Fría muestra cómo las ideologías y alianzas pueden moldear sociedades y culturas, algo muy presente en nuestra era globalizada donde las 'guerras' a menudo ocurren en la esfera digital y de la información.
Aplicación Práctica
Importancia Diaria: Comprender la Guerra Fría nos ayuda a descifrar las complejas relaciones internacionales actuales y los contextos económicos globales que aún tienen raíces en este período. Además, desarrolla habilidades críticas para analizar información, un talento esencial en la era de las fake news y la desinformación.