Entrar

Plan de clase de Ciencia y Bioética

Filosofía

Original Teachy

Ciencia y Bioética

Plan de Clase | Metodología Teachy | Ciencia y Bioética

Palabras ClaveBioética, Ciencia, Ética, Tecnología, Redes sociales, Dilemas éticos, Argumentación, Medios digitales, Juegos educativos, Reflexión crítica, Colaboración, Feedback 360°, Protagonismo, Aprendizaje activo, Innovaciones científicas
Materiales NecesariosTeléfonos celulares con acceso a internet, Computadoras con acceso a internet, Cuentas de Instagram para uso educativo, Plataforma de redes sociales simulada (blog o página de Facebook), Juego educativo en línea sobre bioética, Herramientas para la creación de presentaciones digitales (p. ej., PowerPoint, Google Slides), Pizarra blanca y marcadores para anotaciones

Objetivos

Duración: 10 - 15 minutos

La finalidad de esta etapa es introducir el tema de la clase y establecer los objetivos principales que deben alcanzarse, garantizando que los alumnos estén claros sobre lo que se espera de ellos. Esto servirá como una guía para las actividades prácticas que se realizarán durante la clase, promoviendo un entendimiento más profundo y contextualizado de la ética en la ciencia.

Objetivos Principales

1. Comprender las obligaciones morales en las prácticas y decisiones científicas.

2. Analizar dilemas éticos en contextos científicos contemporáneos.

3. Desarrollar la capacidad de argumentación ética fundamentada en casos reales.

Objetivos Secundarios

  1. Reflexionar sobre la influencia de la tecnología en la bioética.
  2. Discutir la intersección entre ciencia, ética y sociedad.

Introducción

Duración: 10 - 15 minutos

La finalidad de esta etapa es introducir el tema de la clase y establecer los objetivos principales que deben alcanzarse, garantizando que los alumnos estén claros sobre lo que se espera de ellos. Esto servirá como una guía para las actividades prácticas que se realizarán durante la clase, promoviendo un entendimiento más profundo y contextualizado de la ética en la ciencia.

Calentamiento

Para iniciar la clase, introduce brevemente el tema de la ciencia y bioética, resaltando la importancia de entender las responsabilidades morales en las prácticas científicas. A continuación, instruye a los alumnos para que usen sus teléfonos celulares para buscar y compartir un hecho interesante sobre bioética que encuentren en internet. Anímalos a elegir ejemplos recientes y relevantes para hacer la discusión más actual y atractiva. Utiliza esto como una forma de integrar la realidad digital con el aprendizaje en el aula.

Reflexiones Iniciales

1. ¿Qué es la bioética y por qué es importante?

2. ¿Cuáles son algunos dilemas éticos que surgen en las investigaciones científicas contemporáneas?

3. ¿Cómo influye la tecnología moderna en las decisiones bioéticas en la ciencia?

4. ¿Creen que existen límites éticos que la ciencia no debería traspasar? ¿Cuáles serían esos límites?

5. ¿De qué manera las redes sociales y los medios digitales pueden influir en nuestra percepción sobre cuestiones bioéticas?

Desarrollo

Duración: 70 - 85 minutos

La finalidad de esta etapa es proporcionar un aprendizaje activo y atractivo, conectando a los alumnos con cuestiones reales y contemporáneas de bioética a través del uso de tecnologías digitales. Las actividades propuestas buscan profundizar la comprensión de los dilemas éticos en la ciencia, estimulando la reflexión crítica, la argumentación fundamentada y el uso creativo de medios digitales.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - Bioética en Escena: Creando Historias para Instagram

> Duración: 60 - 70 minutos

- Objetivo: Comprender dilemas éticos en la ciencia y desarrollar la habilidad de presentar y discutir cuestiones bioéticas a través de medios digitales.

- Descripción: En esta actividad, los alumnos crearán y compartirán historias en Instagram, abordando dilemas éticos en el campo de la ciencia. Deberán formar grupos y elegir un dilema ético real relacionado con la bioética, como la edición genética, clonación o el uso de inteligencia artificial en la medicina. Utilizando la función Stories de Instagram, cada grupo creará una secuencia de historias que explica el dilema, presenta diferentes perspectivas éticas y sugiere posibles soluciones.

- Instrucciones:

  • Formar grupos de hasta 5 alumnos.

  • Elegir un dilema ético real relacionado con la bioética.

  • Investigar información sobre el dilema elegido, utilizando celulares o computadoras con acceso a internet.

  • Crear un guion para las historias de Instagram, que incluya una introducción al problema, diferentes perspectivas éticas (a favor y en contra) y posibles soluciones.

  • Usar la función Stories de Instagram para crear y compartir la secuencia de historias.

  • Agregar encuestas interactivas y preguntas para atraer a los seguidores y recopilar opiniones.

  • Al final de la actividad, cada grupo deberá presentar sus historias a la clase, explicando el dilema elegido y las perspectivas éticas abordadas.

Actividad 2 - Influenciador Bioético: ¡Defiende o Refuta!

> Duración: 60 - 70 minutos

- Objetivo: Desarrollar habilidades de argumentación ética y la capacidad de utilizar recursos digitales para influir y atraer a un público sobre cuestiones bioéticas.

- Descripción: En esta actividad, los alumnos se transformarán en influenciadores digitales por un día. Cada grupo elegirá un tema controvertido relacionado con la bioética y creará una serie de publicaciones en una plataforma de redes sociales simulada (como un blog o una página de Facebook), defendiendo o refutando la cuestión. Los alumnos deben usar argumentos éticos sólidos y recursos visuales para atraer y convencer a su público.

- Instrucciones:

  • Formar grupos de hasta 5 alumnos.

  • Elegir un tema controvertido relacionado con la bioética, como experimentación animal, aborto o eutanasia.

  • Dividir los grupos en dos subgrupos, donde un subgrupo defenderá la cuestión y el otro la refutará.

  • Investigar sobre el tema elegido, utilizando celulares o computadoras con acceso a internet, y recopilar argumentos y recursos visuales.

  • Crear una serie de publicaciones, incluyendo textos, imágenes y videos cortos, defendiendo o refutando la cuestión.

  • Publicar las publicaciones en la plataforma de redes sociales simulada (blog o página de Facebook).

  • Interaccionar con la clase, respondiendo a comentarios y creando debates saludables.

  • Cada grupo deberá presentar sus publicaciones a la clase y explicar los argumentos éticos utilizados.

Actividad 3 - Gamificación Bioética: Misión Ética

> Duración: 60 - 70 minutos

- Objetivo: Vivenciar dilemas bioéticos en un ambiente gamificado y desarrollar la capacidad de tomar decisiones éticas fundamentadas.

- Descripción: En esta actividad gamificada, los alumnos participarán en una 'misión ética' en la que deberán resolver un dilema bioético utilizando un juego digital. Serán divididos en grupos y jugarán un juego educativo en línea que simula escenarios bioéticos complejos. Durante el juego, tomarán decisiones morales e hipótesis científicas, aprendiendo sobre las consecuencias éticas de sus elecciones.

- Instrucciones:

  • Formar grupos de hasta 5 alumnos.

  • Acceder al juego educativo en línea previamente seleccionado por el profesor, que simula escenarios bioéticos.

  • Cada grupo deberá trabajar en conjunto para tomar decisiones en el juego, discutiendo las implicaciones éticas de cada elección.

  • Durante el juego, los alumnos deberán documentar las decisiones tomadas y las consecuencias observadas, anotando sus reflexiones éticas.

  • Una vez terminado el juego, cada grupo deberá crear una presentación digital (puede ser un slide o un video corto) sobre el dilema bioético enfrentado y las lecciones aprendidas.

  • Presentar los resultados a la clase, explicando las decisiones tomadas en el juego y las implicaciones éticas observadas.

Retroalimentación

Duración: 15 - 20 minutos

La finalidad de esta etapa es consolidar el aprendizaje a través de la reflexión colectiva, promoviendo un intercambio de ideas enriquecedor y la construcción de un entendimiento más profundo sobre los dilemas bioéticos. El feedback 360° busca desarrollar la capacidad de los alumnos para dar y recibir críticas constructivas, además de incentivar el autoconocimiento y la mejora continua.

Discusión en Grupo

Promueve una discusión en grupo con todos los alumnos, donde los grupos compartan lo que aprendieron al realizar las actividades y sus conclusiones. Sigue el siguiente guion para introducir la discusión:

  1. Introducción: Agradece a los alumnos por su esfuerzo en las actividades y explica que ahora es el momento de compartir y reflexionar sobre lo que se ha aprendido.
  2. Presentaciones de los Grupos: Invita a cada grupo a presentar brevemente sus conclusiones y lo que aprendieron con la actividad. Pide que se enfoquen en las decisiones éticas tomadas y los dilemas enfrentados.
  3. Comparaciones y Contrastes: Anima a los alumnos a comparar las diferentes enfoques y soluciones presentadas por los grupos, resaltando similitudes y diferencias.
  4. Discusión Abierta: Abre el espacio para que los alumnos hagan preguntas entre sí sobre las presentaciones y decisiones tomadas, promoviendo una discusión interactiva y rica en reflexiones.

Reflexiones

1. ¿Cuáles fueron los principales desafíos éticos enfrentados durante las actividades? 2. ¿Cómo influyó la aproximación de los medios digitales en la forma en que interpretaron y discutieron los dilemas bioéticos? 3. ¿Qué aprendieron sobre la importancia de la ética en las prácticas científicas y cómo puede esto impactar a la sociedad?

Feedback 360°

Instruye a los alumnos a realizar una etapa de feedback 360°, donde cada alumno debe recibir un feedback de los otros miembros del grupo. Orienta la clase para que el feedback sea constructivo y respetuoso. Sugiere el siguiente guion:

  1. Feedback Positivo: Cada miembro del grupo debe destacar algo positivo sobre la participación del colega, mencionando aspectos como colaboración, creatividad, argumentación y implicación.
  2. Áreas de Mejora: Cada miembro debe señalar un área en la que el colega puede mejorar, siempre de forma respetuosa y objetiva.
  3. Reflexión Personal: Tras recibir el feedback, cada alumno debe reflexionar sobre los puntos mencionados y pensar en estrategias para mejorar sus habilidades y participación en futuras actividades.

Conclusión

Duración: 10 - 15 minutos

La finalidad de esta etapa es consolidar el aprendizaje de manera envolvente y reflexiva, conectando los conceptos discutidos con la realidad cotidiana de los alumnos. Esto refuerza la importancia de la ética en las prácticas científicas e incentiva a los alumnos a aplicar estos conocimientos en sus vidas, promoviendo una ciudadanía activa y consciente. ✨

Resumen

Resumen Divertido: Hoy exploramos el fascinante universo de la ciencia y bioética!  Nos sumergimos en dilemas éticos como la edición genética, clonación e inteligencia artificial en la medicina. Utilizamos el poder de las redes sociales para crear historias, defendimos o refutamos temas polémicos como verdaderos influenciadores digitales y también vivimos escenarios complejos con la ayuda de juegos educativos. ¡Estamos listos para tomar decisiones más éticas e informadas en el futuro! 

Conexión con el Mundo

En el Mundo Actual: La bioética es fundamental en la era digital, donde las innovaciones científicas avanzan rápidamente y requieren decisiones morales complejas. Hoy, con redes sociales, inteligencia artificial y avances en medicina, es crucial que los jóvenes comprendan las implicaciones éticas de las tecnologías que moldean nuestro mundo. Conectar estas discusiones con la realidad digital de los alumnos los prepara para ser ciudadanos conscientes y responsables. 溺

Aplicación Práctica

Aplicaciones Prácticas: La comprensión de la bioética es vital en el día a día, ya sea en la toma de decisiones responsables sobre tecnologías emergentes, en la práctica de la medicina, o incluso en la alimentación y el medio ambiente. La ética en la ciencia garantiza que el progreso se acompañe de responsabilidad y respeto por la vida y la dignidad humana. 

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies