Entrar

Plan de clase de Regencia Nominal

Español

Original Teachy

Regencia Nominal

Objetivos (5 - 7 minutos)

  1. Comprensión del concepto de Regencia Nominal: Los alumnos deben ser capaces de definir y explicar qué es la regencia nominal, entendiendo que se trata de la relación de subordinación que ocurre entre un nombre (sustantivo, adjetivo o adverbio) y los términos que lo complementan (los complementos nominales).

  2. Identificación de los tipos de Regencia Nominal: Los alumnos deben ser capaces de identificar y diferenciar los tres tipos de regencia nominal: nominal transitiva, nominal intransitiva y nominal con preposición.

  3. Aplicación de la Regencia Nominal: Los alumnos deben ser capaces de aplicar el concepto de regencia nominal en la práctica, reconociendo y corrigiendo errores de regencia en textos, así como produciendo textos que presenten la regencia nominal de forma correcta.

    Objetivos secundarios:

    • Desarrollo de la habilidad de lectura crítica: A través de la práctica de identificación y corrección de errores de regencia nominal en textos, se incentivará a los alumnos a desarrollar la habilidad de lectura crítica, percibiendo la importancia del uso correcto de la regencia para la comprensión e interpretación de textos.

    • Desarrollo de la habilidad de escritura: Al producir textos que presenten la regencia nominal de forma correcta, los alumnos también estarán desarrollando la habilidad de escritura, volviéndose más aptos para producir textos coherentes y cohesionados.

Introducción (10 - 15 minutos)

  1. Revisión de contenidos anteriores: El profesor inicia la clase recordando los conceptos de sintaxis de colocación y regencia verbal, que fueron estudiados previamente, destacando la importancia de estos conceptos para la comprensión de la regencia nominal. (2 - 3 minutos)

  2. Situación problema 1: El profesor presenta a los alumnos un pequeño texto que contiene algunos errores de regencia nominal. Por ejemplo: "El profesor explicó sobre la materia." Los alumnos son desafiados a identificar los errores y corregirlos. (3 - 5 minutos)

  3. Situación problema 2: El profesor propone a los alumnos una situación en la que necesitan escribir un breve texto describiendo su ciudad. El desafío es hacerlo utilizando correctamente la regencia nominal. (2 - 3 minutos)

  4. Contextualización: El profesor explica a los alumnos que la regencia nominal es un elemento fundamental para la producción y comprensión de textos. Destaca que al escribir o leer, es necesario entender y aplicar correctamente las reglas de regencia, para que nuestra comunicación sea eficaz. Además, el profesor puede resaltar que el uso incorrecto de la regencia puede causar malentendidos y perjudicar la interpretación del texto. (2 - 3 minutos)

  5. Captar la atención de los alumnos: Para finalizar la Introducción y llamar la atención de los alumnos sobre el tema, el profesor puede compartir algunas curiosidades o datos interesantes sobre la regencia nominal. Por ejemplo:

    • El término "regencia" proviene del latín "regentia", que significa "guía" o "dirección". Es decir, la regencia es la "dirección" que un término da a otro en la frase.
    • En algunos idiomas, como el alemán, la regencia nominal es aún más compleja que en portugués, ya que existen más tipos de regencia y más reglas que seguir.
    • La regencia nominal es uno de los temas más solicitados en concursos y exámenes de ingreso a la universidad, por lo que es importante dominar este contenido para obtener buenas calificaciones en estas pruebas. (2 - 3 minutos)

Desarrollo (20 - 25 minutos)

  1. Actividad 1 - Caza-Regencia Nominal (10 - 12 minutos)

    • Presentación: El profesor divide la clase en grupos de hasta 5 alumnos y entrega a cada grupo un conjunto de tarjetas. Cada tarjeta contiene un sustantivo, adjetivo o adverbio y una lista de posibles complementos nominales. Por ejemplo, una tarjeta puede tener la palabra "interés" y la lista de posibles complementos "por los alumnos", "en aprender", "de aprender", etc.

    • Desarrollo: Los alumnos, en sus grupos, deben combinar cada tarjeta de palabras con el complemento nominal correcto, según las reglas de regencia nominal. Pueden utilizar sus libros de texto o dispositivos electrónicos para buscar información, si es necesario. La idea es que "cazen" la regencia nominal.

    • Socialización: Después de finalizar la actividad, cada grupo debe presentar algunas de sus combinaciones a la clase, explicando por qué eligieron esa combinación y justificando con las reglas de regencia nominal.

  2. Actividad 2 - Corrección de Texto (10 - 12 minutos)

    • Presentación: El profesor entrega a cada grupo un pequeño texto que contiene errores de regencia nominal. Los errores deben ser variados y distribuidos de manera que cada grupo tenga la oportunidad de trabajar con diferentes tipos de regencia nominal.

    • Desarrollo: Los alumnos, en sus grupos, deben identificar y corregir los errores de regencia nominal del texto. También deben justificar sus correcciones, explicando las reglas de regencia nominal que se aplican en cada caso. El profesor debe circular por el aula, ayudando a los grupos y aclarando dudas.

    • Socialización: Después de finalizar la actividad, cada grupo debe presentar sus correcciones a la clase, explicando las reglas de regencia nominal que aplicaron y justificando sus elecciones.

  3. Actividad 3 - Producción de Texto (5 - 6 minutos)

    • Presentación: El profesor presenta la tarea final de la clase: cada grupo debe producir un pequeño texto, de máximo 5 líneas, que presente la regencia nominal de forma correcta. El tema del texto es libre, pero el profesor puede sugerir que escriban un texto sobre la escuela, la ciudad o cualquier otro tema relevante para los alumnos.

    • Desarrollo: Los alumnos, en sus grupos, deben discutir y planificar el texto, teniendo en cuenta las reglas de regencia nominal. Luego, deben escribir el texto, prestando atención a la regencia. El profesor debe circular por el aula, ayudando a los grupos y aclarando dudas.

    • Socialización: Al final de la clase, cada grupo debe presentar su texto a la clase, que evaluará si la regencia nominal fue aplicada correctamente. El profesor también puede hacer una evaluación, destacando los puntos positivos y los puntos a mejorar en cada texto.

Retorno (10 - 12 minutos)

  1. Discusión en Grupo (3 - 4 minutos)

    • Cada grupo tendrá hasta 3 minutos para presentar las soluciones o conclusiones que encontraron en las actividades propuestas. Deben explicar cómo identificaron los errores de regencia nominal y cómo corrigieron o aplicaron la regencia correcta. Los demás alumnos deben prestar atención a las presentaciones de los grupos, pudiendo hacer preguntas o comentarios al final de cada presentación.
  2. Conexión con la Teoría (3 - 4 minutos)

    • Después de las presentaciones, el profesor debe retomar los conceptos teóricos de regencia nominal, haciendo conexiones con las prácticas realizadas por los grupos. Por ejemplo, el profesor puede preguntar: "¿Cómo aplicaron la regla de regencia nominal X en la actividad de corrección de texto?" o "¿Por qué eligieron la regencia nominal Y para el texto que produjeron?" Esta etapa es esencial para que los alumnos perciban la importancia de la teoría para la práctica y puedan generalizar el conocimiento adquirido.
  3. Reflexión Individual (2 - 3 minutos)

    • El profesor propone que los alumnos reflexionen individualmente sobre lo que aprendieron. Puede hacer preguntas como: "¿Cuál fue el concepto más importante que aprendiste hoy?" o "¿Qué preguntas aún no han sido respondidas?" Los alumnos deben anotar sus respuestas, que pueden ser compartidas con la clase o entregadas al profesor, si así lo prefieren.
  4. Feedback del Profesor (2 - 3 minutos)

    • Finalmente, el profesor debe dar un feedback general sobre las actividades realizadas, destacando los puntos positivos y los puntos que necesitan ser mejorados. Debe elogiar el esfuerzo de los alumnos, la creatividad de las soluciones encontradas y la participación activa en la clase. Al mismo tiempo, el profesor debe llamar la atención sobre los errores más comunes y los conceptos que aún no han sido totalmente comprendidos. También puede sugerir materiales de estudio complementarios, como ejercicios en línea, videos explicativos o textos de referencia.

Conclusión (5 - 7 minutos)

  1. Resumen de los Contenidos (2 - 3 minutos)

    • El profesor debe hacer un resumen de los principales puntos abordados durante la clase. Esto incluye la definición de regencia nominal, los tipos de regencia (nominal transitiva, nominal intransitiva y nominal con preposición), ejemplos de cada tipo, y la importancia de aplicar correctamente la regencia nominal en la producción y la lectura de textos.
    • Este resumen debe ser breve y objetivo, y puede realizarse de forma interactiva, con la participación de los alumnos. Por ejemplo, el profesor puede pedir a un alumno que defina la regencia nominal, a otro que explique uno de los tipos de regencia, y así sucesivamente.
  2. Conexión entre Teoría, Práctica y Aplicaciones (1 - 2 minutos)

    • El profesor debe reforzar la conexión entre la teoría, la práctica y las aplicaciones de la regencia nominal. Puede destacar cómo las actividades realizadas en clase (como la "Caza-Regencia Nominal" y la "Corrección de Texto") ayudaron a los alumnos a entender y aplicar las reglas de regencia nominal.
    • También puede hablar sobre la importancia práctica de la regencia nominal, explicando que el dominio de este contenido es fundamental para la producción y la interpretación de textos escritos, y que es uno de los temas más solicitados en pruebas de concursos y exámenes de ingreso a la universidad.
  3. Materiales Complementarios (1 - 2 minutos)

    • El profesor debe sugerir algunos materiales de estudio complementarios para los alumnos, de manera que puedan profundizar en los conocimientos adquiridos durante la clase. Estos materiales pueden incluir ejercicios en línea, videos explicativos, textos de referencia, entre otros.
    • Por ejemplo, el profesor puede sugerir que los alumnos realicen los ejercicios de regencia nominal disponibles en un sitio web de estudios para concursos, o que vean un video explicativo sobre regencia nominal en YouTube.
  4. Relevancia del Tema (1 minuto)

    • Para concluir la clase, el profesor debe reforzar la importancia del tema para el día a día de los alumnos, explicando que el uso correcto de la regencia nominal es fundamental para la comunicación efectiva, tanto en la escritura como en la lectura.
    • También puede resaltar que el dominio de la regencia nominal es una habilidad valorada en el mercado laboral, ya que demuestra la capacidad del individuo de expresarse de forma clara y correcta.
Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies