Plan de Clase | Metodología Teachy | Nociones de Clasicismo y Barroco
Palabras Clave | Clasicismo, Barroco, Movimientos Literarios, Redes Sociales, Narración de Historias, Gamificación, Actividades Digitales, Participación Activa, Comprensión Crítica, Feedback 360°, Contexto Histórico, Autores Literarios, Comparación Literaria, Compromiso |
Materiales Necesarios | Celulares o Tablets con acceso a Internet, Aplicaciones Instagram y TikTok, Herramientas de Edición de Video, Plataformas Kahoot! o Quizizz, Computadoras o Notebooks, Proyector o Pantalla para Presentaciones, Acceso a las Obras Literarias de Clasicismo y Barroco (digitales o impresas) |
Objetivos
Duración: 10 - 15 minutos
El propósito de esta etapa es establecer claridad sobre los objetivos que deben ser alcanzados a lo largo de la clase. Al definir lo que los alumnos deben aprender y comprender sobre el clasicismo y el barroco, el profesor crea un norte para la conducción de las actividades y orienta el enfoque de los alumnos, maximizando la eficacia del aprendizaje.
Objetivos Principales
1. Reconocer y diferenciar las principales características del clasicismo y del barroco.
2. Comprender el contexto histórico y cultural en el que ambos movimientos se desarrollaron.
Objetivos Secundarios
- Incentivar el análisis crítico y comparativo a través de ejemplos prácticos.
- Promover la participación activa y colaborativa de los alumnos en el proceso de aprendizaje.
Introducción
Duración: 15 - 20 minutos
El propósito de esta etapa es conectar a los alumnos con el tema de manera práctica y activa, incentivando la investigación y la participación desde el inicio de la clase. Al compartir hechos interesantes que encontraron, los alumnos comienzan a desarrollar una comprensión más rica y contextualizada de los movimientos literarios, creando un ambiente propicio para un debate inicial y fomentando la curiosidad y el compromiso.
Calentamiento
El tema de esta clase es la exploración de los movimientos literarios del Clasicismo y del Barroco, ambos fundamentales para la comprensión de la historia de la literatura. Estos movimientos presentan características únicas y contextos históricos distintos que influyen en la producción literaria. Para comenzar, pida a los alumnos que utilicen sus celulares para buscar un hecho interesante sobre el Clasicismo o el Barroco y lo compartan con la clase.
Reflexiones Iniciales
1. ¿Cuáles son las principales características del Clasicismo?
2. ¿Cuáles son las principales características del Barroco?
3. ¿Cuáles son las diferencias más marcadas entre el Clasicismo y el Barroco?
4. ¿Cómo influyó el contexto histórico en las características de cada movimiento?
5. ¿Pueden identificar algún autor u obra que ejemplifique bien cada uno de estos movimientos?
Desarrollo
Duración: 70 - 80 minutos
El propósito de esta etapa es proporcionar a los alumnos una experiencia práctica y envolvente que refuerce los conocimientos adquiridos sobre el Clasicismo y el Barroco. Las actividades buscan conectar el contenido literario con la realidad digital y cotidiana de los alumnos, promoviendo un aprendizaje significativo y contextualizado.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Creación de Stories Históricos
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Involucrar a los alumnos en una actividad de narración que utilice redes sociales para contextualizar y explorar las características de los movimientos literarios.
- Descripción: Los alumnos crearán una serie de stories en Instagram o TikTok simulando cómo sería la vida y la producción literaria de autores clásicos o barrocos si estas redes sociales existieran en la época. La actividad incluye la elaboración de pequeños videos o imágenes comentadas que reflejen las características de cada movimiento literario.
- Instrucciones:
-
Dividir a los alumnos en grupos de hasta 5 personas.
-
Cada grupo debe elegir entre Clasicismo o Barroco.
-
Los alumnos deben investigar y seleccionar un autor y una obra representativa del movimiento elegido.
-
Con base en la investigación, crear una serie de stories (mínimo de 5) destacando datos biográficos, fragmentos de obras, características literarias y curiosidades históricas.
-
Los stories deben ser producidos utilizando herramientas de Instagram o TikTok, como filtros, stickers, texto y música.
-
Solicitar que los grupos publiquen sus stories en un perfil de clase creado para la actividad y compartan el enlace con el profesor.
Actividad 2 - Influenciadores Literarios
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Estimular la comprensión y la divulgación de los movimientos literarios mediante un enfoque moderno y accesible, utilizando técnicas y herramientas de producción de contenido digital.
- Descripción: Los alumnos adoptarán el papel de influenciadores digitales especializados en literatura. Cada grupo deberá crear un video promocional de hasta 3 minutos presentado de una forma atractiva y moderna sobre el Clasicismo o el Barroco, destacando las principales características e importancia de las obras literarias de este período.
- Instrucciones:
-
Formar grupos de hasta 5 personas.
-
Cada grupo debe elegir entre Clasicismo o Barroco.
-
Los alumnos deben investigar sobre el movimiento literario elegido, identificando sus principales características y autores.
-
Desarrollar un guión para un video promocional, incluyendo información relevante y curiosidades sobre el movimiento.
-
Utilizar herramientas de grabación y edición disponibles en los celulares o computadoras para producir el video.
-
Publicar el video en una plataforma en línea (YouTube, Instagram TV) y compartir el enlace con el profesor.
Actividad 3 - Desafío de Gamificación Literaria
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Promover un aprendizaje lúdico e interactivo, incentivando la investigación y el análisis crítico a través de la creación y participación en quizzes.
- Descripción: Los alumnos serán desafiados a crear un quiz interactivo utilizando plataformas como Kahoot! o Quizizz. El quiz deberá contener preguntas relacionadas al Clasicismo y al Barroco, abarcando características literarias, autores, obras y contexto histórico.
- Instrucciones:
-
Organizar a los alumnos en grupos de hasta 5 personas.
-
Cada grupo debe ser responsable de crear un quiz con un mínimo de 15 preguntas.
-
Incluir preguntas que aborden características literarias, autores, obras y contexto histórico de los movimientos Clasicismo y Barroco.
-
Utilizar la plataforma Kahoot! o Quizizz para crear el quiz interactivo.
-
Compartir el quiz con los compañeros y realizar una competencia en clase, donde cada grupo debe jugar el quiz creado por los otros grupos.
Retroalimentación
Discusión en Grupo
Discusión en Grupo: Promueva una discusión en grupo con todos los alumnos. Comience pidiendo a los grupos que presenten un breve resumen de lo que aprendieron durante la realización de las actividades. Incentívelos a compartir sus experiencias, desafíos enfrentados y descubrimientos realizados. Utilice el siguiente guión para introducir la discusión:
- Solicite que cada grupo presente un resumen de sus actividades y resultados.
- Pregunte sobre los desafíos encontrados en la realización de las actividades.
- Incentive el intercambio de ideas sobre las diferencias y similitudes entre Clasicismo y Barroco que fueron más sorprendentes.
- Abra un espacio para que los alumnos se hagan preguntas entre sí y discutan cómo la metodología digital influyó en su comprensión de los temas.
Reflexiones
1. Preguntas para la Reflexión:
- ¿Cómo la utilización de redes sociales y herramientas digitales ayudó a comprender mejor las características del Clasicismo y del Barroco?
- ¿Cuáles fueron las principales dificultades encontradas al intentar adaptar los conceptos literarios a un formato digital?
- ¿De qué manera las actividades realizadas colaboraron para una visión más crítica y comparativa de los movimientos literarios?
Feedback 360°
Feedback 360°: Después de la discusión en grupo, oriente a los alumnos a realizar una etapa de feedback 360°. Cada alumno debe recibir feedback constructivo de los compañeros del grupo en que trabajó. Instruya a la clase a ofrecer feedbacks enfocándose en aspectos positivos y en sugerencias de mejora de forma respetuosa. Por ejemplo:
- Aspectos Positivos: Destaque lo que el compañero hizo bien, como su contribución al trabajo en grupo, creatividad, o dominio del contenido.
- Sugerencias de Mejora: Ofrezca consejos para mejorar futuras presentaciones o actividades similares, como mejor integración de herramientas digitales o más profundización en ciertos aspectos del contenido.
Conclusión
Duración: 10 - 15 minutos
Propósito:
Esta etapa tiene como finalidad consolidar el conocimiento adquirido y conectar los contenidos estudiados con la realidad moderna de los alumnos. A través de un repaso creativo y reflexivo, buscamos fortalecer la comprensión de los temas abordados y mostrar su relevancia práctica, despertando un interés continuo por el estudio de la literatura.
Resumen
Resumen en Forma de Memes!
¡Imagina que estamos en una batalla épica entre dos grandes héroes literarios: Clasicismo y Barroco! ⚔️ El Clasicismo, con su armadura brillante de equilibrio y armonía, trayendo autores como Camões, que cantan en versos perfectos! Del otro lado, el Barroco, el luchador dramático y exagerado, lleno de sentimientos y contrastes, con grandes nombres como Gregório de Matos! ¡Fue una jornada y tanto por los campos de la historia literaria, repleta de rimas, metáforas y una verdadera ópera de palabras! ✨
Conexión con el Mundo
En el Mundo Actual:
Así como en las redes sociales donde las cosas pueden parecer perfectas (como en el Clasicismo) o exageradas y dramáticas (como en el Barroco), nuestra clase mostró cómo estos movimientos literarios reflejan en nuestra comunicación actual. Los jóvenes influencers de hoy, con sus publicaciones perfectas y polémicas, son como los autores clásicos y barrocos, creando contenidos que resuenan con el público de maneras diferentes. ⚡
Aplicación Práctica
️ Aplicaciones:
Entender el Clasicismo y el Barroco no es solo sobre literatura, sino sobre reconocer cómo el arte y la cultura moldean la comunicación y la percepción del mundo hasta hoy. Ya sea en discursos políticos, campañas publicitarias o publicaciones en redes sociales, las raíces de estos movimientos están presentes y nos ayudan a descifrar mensajes e intenciones. 樂