Objetivos (5 - 7 minutos)
-
Comprender el origen y el uso de la diéresis en la lengua portuguesa: Los alumnos deben ser capaces de comprender el origen de la diéresis y por qué fue introducida en la lengua portuguesa. Además, deben entender cuándo y cómo usarla correctamente en palabras de la lengua portuguesa, respetando las nuevas reglas ortográficas.
-
Identificar palabras con diéresis: Los alumnos deben ser capaces de identificar palabras que contienen la diéresis y diferenciarlas de palabras sin la diéresis. Necesitan entender que la diéresis es un signo diacrítico que indica la pronunciación de dos vocales consecutivas.
-
Aplicar las nuevas reglas de la diéresis: Tras comprender el uso de la diéresis, los alumnos deben ser capaces de aplicar las nuevas reglas ortográficas en palabras que antes eran acentuadas con diéresis, pero que ahora no lo son más. Esto incluye la eliminación de la diéresis en palabras extranjeras y en nombres propios.
Objetivos secundarios:
-
Mejorar la ortografía: Además del enfoque en la diéresis, la clase también debe buscar mejorar la ortografía de los alumnos de forma general. La diéresis es un ejemplo de una regla ortográfica específica, pero el aprendizaje de ella puede ayudar a los alumnos a prestar más atención a la ortografía en general.
-
Estimular la curiosidad y la investigación: La clase también debe incentivar a los alumnos a investigar más sobre el origen y la evolución de la lengua portuguesa, así como sobre otros signos diacríticos utilizados en otras lenguas.
Introducción (10 - 15 minutos)
-
Revisión de contenidos anteriores: El profesor debe iniciar la clase recordando a los alumnos sobre el concepto de acentuación gráfica. Es importante revisar las reglas generales de acentuación y los cambios recientes en la ortografía de la lengua portuguesa, como la supresión de la diéresis. Esto puede hacerse a través de un rápido cuestionario o discusión en clase para evaluar el conocimiento previo de los alumnos y aclarar posibles dudas.
-
Situaciones-problema: El profesor puede entonces presentar dos situaciones-problema para instigar el pensamiento crítico de los alumnos.
- Primero, se puede mostrar una palabra que es frecuentemente confundida con la presencia de la diéresis, como "linguiça", y preguntar a los alumnos si pueden identificar el error y explicar por qué la diéresis no es necesaria en ese caso.
- A continuación, se puede presentar una palabra en la que la diéresis es necesaria, como "pinguim", y preguntar a los alumnos por qué la diéresis se usa allí y no en otras palabras similares, como "mingau".
-
Contextualización: El profesor debe entonces contextualizar la importancia de la diéresis, explicando que, aunque la diéresis es un signo diacrítico poco utilizado en la lengua portuguesa, su correcta utilización es esencial para la comprensión y la correcta escritura de determinadas palabras. Además, se puede mencionar la importancia de conocer las reglas ortográficas, ya que la escritura correcta es fundamental en diversas situaciones, desde redacciones escolares hasta documentos formales.
-
Introducción al tema: Para llamar la atención de los alumnos hacia el tema de la clase, el profesor puede compartir algunas curiosidades sobre la diéresis.
- Por ejemplo, se puede mencionar que la supresión de la diéresis fue uno de los cambios más controvertidos en la reciente reforma ortográfica de la lengua portuguesa, generando mucho debate entre lingüistas y escritores.
- Otra curiosidad es que la diéresis todavía se utiliza en algunas palabras de origen extranjero, como "mülleriano" y "übungen", y en nombres propios, como "Brüder" (hermanos en alemán).
-
Ganar atención: Por último, el profesor debe presentar el tema de la clase de forma atractiva, destacando la importancia de la diéresis y la complejidad de su uso. Se puede hacer esto a través de una breve historia de la diéresis, mencionando su origen en la lengua alemana y su posterior adopción en otras lenguas, incluyendo el portugués. Además, se puede mencionar que, a pesar de su supresión en la mayoría de las palabras, la diéresis sigue siendo un signo importante en la escritura de palabras de origen extranjero y nombres propios.