Entrar

Plan de clase de Verso y Prosa: Construcción de un Texto Literario

Español

Original Teachy

Verso y Prosa: Construcción de un Texto Literario

Objetivos (5 - 7 minutos)

  1. Identificar las características y diferencias entre verso y prosa:

    • Los alumnos deben ser capaces de distinguir entre verso y prosa, comprendiendo las características de cada uno.
  2. Analizar la estructura y el uso de elementos literarios en un poema:

    • Los alumnos deben aprender a identificar y analizar la estructura de un poema, incluyendo la métrica, rima, ritmo y el uso de figuras retóricas.
  3. Desarrollar habilidades de escritura creativa:

    • Los alumnos deben ser incentivados a crear sus propios poemas, aplicando el conocimiento adquirido sobre la estructura de un poema.

Objetivos secundarios:

  1. Estimular la apreciación por la literatura:

    • A través de la lectura y discusión de poemas, los alumnos deben ser incentivados a desarrollar un gusto por la literatura.
  2. Promover la expresión y la creatividad:

    • Al crear sus propios poemas, los alumnos tendrán la oportunidad de expresarse de forma creativa y original.

Introducción (10 - 12 minutos)

  1. Revisión de contenidos anteriores:

    • El profesor debe comenzar la clase recordando los conceptos básicos de literatura que se enseñaron anteriormente, como la definición de texto, tipos de texto, figuras retóricas, entre otros. Esto es fundamental para que los alumnos puedan comprender y contextualizar los nuevos contenidos que se presentarán.
  2. Situaciones problema:

    • El profesor puede presentar dos situaciones que involucren la creación de textos. La primera situación puede ser la de un alumno que necesita escribir un poema para un concurso de literatura en la escuela, pero que no sabe por dónde empezar. La segunda situación puede ser la de un alumno que debe escribir un texto para un trabajo escolar, pero no sabe si debe escribir en verso o en prosa. Estas situaciones servirán para despertar el interés de los alumnos por el tema de la clase.
  3. Contextualización de la importancia del tema:

    • El profesor debe explicar que la habilidad de escribir bien no solo es útil para la escuela, sino también para la vida. Saber escribir correctamente y de forma creativa puede marcar la diferencia en varias situaciones, desde la elaboración de un currículum hasta la redacción de una carta de presentación para un empleo. Además, la literatura, en especial la poesía, es una forma de expresión muy rica que puede proporcionar placer y enriquecimiento cultural.
  4. Introducción del tema:

    • El profesor debe introducir el tema de la clase, explicando que los alumnos aprenderán la diferencia entre verso y prosa, y cómo construir un poema. Para despertar el interés de los alumnos, el profesor puede contar alguna curiosidad sobre la poesía, como por ejemplo, que la palabra 'poesía' proviene del griego 'poiesis', que significa 'creación'. O también, que la poesía es considerada la forma más antigua de literatura, existiendo desde la prehistoria.

Desarrollo (20 - 25 minutos)

  1. Actividad de Lectura Dramática (5 - 7 minutos)

    • Divida la clase en grupos de máximo 5 alumnos.
    • Distribuya a cada grupo un poema corto, de preferencia de autores conocidos, que contenga elementos de verso y prosa bien definidos.
    • Pida a los alumnos, dentro de sus grupos, que lean el poema e identifiquen las partes que están escritas en verso y las que están escritas en prosa.
    • Luego, pida a cada grupo que elija un representante para hacer la lectura dramática del poema para la clase.
    • Mientras los representantes de cada grupo hacen la lectura, los otros alumnos deben intentar identificar, solo por la forma en que se lee el texto, si la parte leída es verso o prosa.
    • Después de todas las lecturas, realice una discusión en clase para aclarar dudas y reforzar los conceptos de verso y prosa.
  2. Actividad de Análisis de Poemas (10 - 12 minutos)

    • Aún en grupos, los alumnos deben recibir un conjunto de poemas que varían en términos de estructura, contenido y estilo.
    • La tarea de los grupos es analizar cada poema, identificando la estructura del verso (métrica, rima, ritmo) y las figuras retóricas utilizadas.
    • Cada grupo debe elegir un poema para presentar a la clase, explicando su análisis e interpretación.
    • Esta actividad no solo refuerza los conceptos de verso y prosa, sino que también ayuda a los alumnos a desarrollar habilidades de análisis e interpretación de textos literarios.
  3. Actividad de Creación de Poemas (5 - 7 minutos)

    • Ahora, se incentivará a los alumnos a aplicar lo aprendido en la creación de sus propios poemas.
    • Cada grupo recibirá un tema y deberá crear un poema, siguiendo la estructura de verso y prosa y utilizando figuras retóricas.
    • Se debe animar a los alumnos a ser creativos y a expresarse libremente.
    • Al final de la actividad, cada grupo debe presentar su poema a la clase.
    • El profesor debe elogiar los esfuerzos de los alumnos y dar retroalimentación constructiva.

A lo largo de todas las actividades, el profesor debe circular por la clase, observando el trabajo de los alumnos, aclarando dudas y dando orientaciones. El profesor también debe estimular la participación de todos los alumnos, garantizando que todos tengan la oportunidad de expresar sus opiniones e ideas.

Retorno (8 - 10 minutos)

  1. Discusión en Grupo (3 - 4 minutos)

    • Después de la conclusión de las actividades, el profesor debe reunir a todos los alumnos y promover una discusión en grupo. Cada grupo tendrá hasta 2 minutos para compartir sus conclusiones y aprendizajes de las actividades realizadas. Esto permitirá que los alumnos aprendan unos de otros y vean diferentes perspectivas sobre la creación y análisis de poemas.
  2. Conexión con la Teoría (2 - 3 minutos)

    • Luego, el profesor debe hacer la conexión entre las actividades prácticas y la teoría presentada al inicio de la clase. Debe destacar cómo el análisis de los poemas y la creación de textos permitieron a los alumnos comprender en la práctica las características del verso y la prosa, y la importancia de elementos literarios como la métrica, la rima y las figuras retóricas.
  3. Reflexión Individual (2 - 3 minutos)

    • Para finalizar la clase, el profesor debe proponer que los alumnos reflexionen individualmente sobre lo aprendido.
    • El profesor puede hacer preguntas orientadoras, como:
      1. ¿Cuál fue el concepto más importante aprendido hoy?
      2. ¿Qué preguntas aún no han sido respondidas?
      3. ¿Cómo puedes aplicar lo aprendido hoy en otras situaciones?
    • Los alumnos deben tener un minuto para pensar en estas preguntas, y luego, quienes quieran, pueden compartir sus respuestas con la clase.
    • El profesor debe alentar a los alumnos a ser honestos en sus reflexiones y a expresar cualquier duda o dificultad que aún tengan.
  4. Feedback del Profesor (1 minuto)

    • Por último, el profesor debe dar un feedback general sobre la clase, destacando los puntos positivos y las áreas que necesitan ser mejoradas.
    • El profesor también debe reforzar la importancia del tema y animar a los alumnos a seguir explorando la literatura y la escritura de forma creativa.

Este momento de Retorno es crucial para consolidar el aprendizaje de los alumnos y para que perciban la aplicabilidad de lo aprendido. Además, la reflexión individual y la discusión en grupo permiten que el profesor identifique posibles lagunas en el aprendizaje de los alumnos y ajuste sus próximas clases en consecuencia.

Conclusión (5 - 7 minutos)

  1. Resumen del Contenido (2 - 3 minutos)

    • El profesor debe iniciar la Conclusión de la clase haciendo un resumen de los principales conceptos y habilidades abordados durante la clase.
    • Debe reforzar la definición de verso y prosa, destacando sus características y diferencias.
    • El profesor también debe recordar la estructura de un poema, incluyendo la métrica, rima, ritmo y figuras retóricas.
    • Debe recordar a los alumnos cómo estos elementos se utilizan para crear y analizar poemas, y cómo pueden aplicarse en la escritura creativa.
  2. Conexión entre Teoría, Práctica y Aplicaciones (1 - 2 minutos)

    • El profesor debe explicar cómo la clase conectó la teoría, la práctica y las aplicaciones.
    • Debe resaltar cómo la lectura y análisis de poemas permitieron a los alumnos comprender en la práctica las características del verso y la prosa, y la importancia de elementos literarios como la métrica, la rima y las figuras retóricas.
    • El profesor también debe destacar cómo la actividad de creación de poemas permitió a los alumnos aplicar el conocimiento adquirido de una manera creativa y original.
  3. Materiales Extras (1 minuto)

    • El profesor debe sugerir algunos materiales extras para los alumnos que deseen profundizar su conocimiento sobre el tema.
    • Estos materiales pueden incluir libros, sitios web, videos y podcasts sobre poesía y escritura creativa.
    • El profesor debe recordar a los alumnos que el aprendizaje no se limita al aula, y que pueden y deben explorar el tema por su cuenta.
  4. Importancia del Tema en la Vida Diaria (1 - 2 minutos)

    • Por último, el profesor debe explicar la importancia del tema para la vida diaria de los alumnos.
    • Debe resaltar que la habilidad de escribir bien no solo es útil para la escuela, sino también para la vida.
    • El profesor debe recordar a los alumnos que saber escribir correctamente y de forma creativa puede marcar la diferencia en varias situaciones, desde la elaboración de un currículum hasta la redacción de una carta de presentación para un empleo.
    • Además, la literatura, en especial la poesía, es una forma de expresión muy rica que puede proporcionar placer y enriquecimiento cultural.

La Conclusión de la clase es un momento importante para consolidar el aprendizaje de los alumnos, reforzar la importancia del tema y animarlos a seguir explorando el tema por su cuenta. El profesor debe garantizar que todos los alumnos hayan comprendido los conceptos principales y que se sientan motivados a aplicar lo aprendido.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies