Entrar

Plan de clase de Diéresis

Español

Original Teachy

Diéresis

Objetivos (5 - 7 minutos)

  1. Introducir el concepto de Diéresis: El profesor debe asegurarse de que los alumnos comprendan la definición de diéresis, su origen y uso. Esto incluye explicar que la diéresis es un signo diacrítico, que consiste en dos puntos (¨) colocados sobre una vocal para indicar que debe ser pronunciada separadamente de una vocal adyacente.

  2. Presentar la historia de la Diéresis: Además de la definición, el profesor debe proporcionar un contexto histórico para la diéresis, explicando cómo y por qué fue introducida en la lengua portuguesa, y por qué fue posteriormente abolida.

  3. Desarrollar la habilidad de aplicar la Diéresis: Los alumnos deben ser capaces de identificar palabras que originalmente llevaban diéresis y ahora no la llevan más, y viceversa. Además, deben ser capaces de escribir correctamente palabras que llevan diéresis, siguiendo las reglas gramaticales.

Objetivos secundarios:

  1. Promover la participación activa de los alumnos: El profesor debe incentivar la participación activa de los alumnos, alentando preguntas y discusiones durante toda la clase.

  2. Estimular la investigación independiente: Los alumnos deben ser incentivados a buscar información adicional sobre la diéresis después de la clase, con el fin de profundizar su entendimiento del tema.

Introducción (10 - 15 minutos)

  1. Revisión de contenidos anteriores: El profesor debe comenzar la clase recordando a los alumnos sobre el concepto de signos diacríticos, que fueron estudiados anteriormente. Puede hacer esto a través de preguntas directas a los alumnos o mediante un pequeño quiz. Esto ayudará a preparar el terreno para la introducción de la diéresis.

  2. Situaciones-problema: El profesor puede proponer dos situaciones-problema para estimular el pensamiento crítico de los alumnos y comprometerlos en la clase. La primera situación podría ser la lectura de un texto antiguo que use la diéresis, y pedir a los alumnos que intenten entender lo que el autor quiso decir. La segunda situación podría ser la lectura de un texto actual sin la diéresis, y pedir a los alumnos que intenten entender la palabra sin la ayuda de la diéresis.

  3. Contextualización: El profesor debe explicar la importancia y la relevancia de la diéresis en el contexto de la lengua portuguesa. Puede mencionar que, aunque la diéresis haya sido abolida de la lengua portuguesa en 2009, aún es posible encontrar palabras en textos antiguos o prestadas de otras lenguas que usen la diéresis. Además, el profesor puede mencionar que la habilidad de entender y usar la diéresis puede ser útil para los alumnos en situaciones como la lectura de textos literarios antiguos, la comprensión de textos académicos, o la escritura de textos formales.

  4. Introducción del tema: Finalmente, el profesor debe introducir el tema de la clase - la diéresis. Puede hacerlo de forma atractiva, contando una curiosidad sobre la diéresis, como por ejemplo, que la diéresis fue introducida en la lengua portuguesa en 1971 para indicar la pronunciación de la "u" en palabras como "pingüino", pero acabó siendo abolida en 2009 porque, según los lingüistas, no era más necesaria. Otra curiosidad es que, aunque la diéresis haya sido abolida en Brasil, todavía se usa en Portugal y en algunos otros países de lengua portuguesa.

  5. Captar la atención de los alumnos: Para captar la atención de los alumnos, el profesor también puede mostrar algunas palabras en las que se usa la diéresis, como por ejemplo, "salchicha" y "pingüino", y pedir a los alumnos que intenten pronunciarlas sin la diéresis. El profesor puede entonces explicar que la diéresis sirve exactamente para indicar que la vocal que la precede debe ser pronunciada separadamente de la vocal que la sigue, como en "pingüino" (se pronuncia "pin-güi-no") y "salchicha" (se pronuncia "sal-chi-cha").

Desarrollo (20 - 25 minutos)

  1. Actividad de lectura e interpretación de textos antiguos (7 - 10 minutos): El profesor debe proporcionar a los alumnos textos antiguos que usen la diéresis, como por ejemplo, fragmentos de obras literarias del siglo XIX. Los alumnos deben ser orientados a leer los textos y a intentar entender el significado de las palabras que usan la diéresis. El profesor debe circular por la sala, asistiendo a los alumnos que tengan dificultad y respondiendo a cualquier pregunta que pueda surgir.

  2. Actividad de escritura de palabras con diéresis (7 - 10 minutos): A continuación, el profesor debe proporcionar a los alumnos una lista de palabras que originalmente llevaban la diéresis, pero que ahora no la llevan más, como "salchicha" y "pingüino". Los alumnos deben ser orientados a escribir las palabras correctamente, incluyendo la diéresis. El profesor debe circular por la sala, corrigiendo los errores y proporcionando retroalimentación inmediata.

  3. Actividad de investigación sobre la abolición de la diéresis (5 - 7 minutos): Para complementar la clase, el profesor puede proponer una actividad de investigación en la que los alumnos deben buscar información sobre la abolición de la diéresis en la lengua portuguesa. Los alumnos pueden trabajar en grupos y usar sus smartphones o tablets para realizar la investigación. El profesor debe orientar a los alumnos a buscar respuestas a preguntas como: ¿Por qué fue abolida la diéresis? ¿Cuándo fue abolida la diéresis? ¿Cuáles fueron las reacciones a la abolición de la diéresis? Tras la investigación, los grupos deben presentar sus descubrimientos a la clase. Esta actividad no solo ayudará a los alumnos a entender mejor la diéresis, sino que también desarrollará sus habilidades de investigación y presentación.

  4. Actividad de discusión (5 - 7 minutos): Finalmente, el profesor debe promover una discusión en clase sobre la diéresis. Puede comenzar preguntando a los alumnos qué aprendieron con la clase y qué cuestiones aún tienen. A continuación, el profesor puede pedir a los alumnos que compartan sus opiniones y experiencias sobre la diéresis. Por ejemplo, los alumnos pueden ser invitados a hablar sobre si ya vieron la diéresis en algún texto y si tuvieron dificultad en entender la palabra, o si ya tuvieron que usar la diéresis en algún texto que escribieron. Estas discusiones ayudarán a reforzar el aprendizaje de los alumnos y a hacer la clase más interactiva y comprometedora.

Retorno (8 - 10 minutos)

  1. Discusión en grupo y compartimiento de conclusiones (3 - 4 minutos): El profesor debe promover una discusión en grupo, donde cada grupo tendrá la oportunidad de compartir sus descubrimientos y conclusiones sobre la abolición de la diéresis y su importancia. Cada grupo tendrá un máximo de 3 minutos para hacer su presentación. Durante esta discusión, el profesor debe alentar a los otros alumnos a hacer preguntas y comentarios, promoviendo así la interacción y el compromiso de todos.

  2. Conexión con la teoría (2 - 3 minutos): El profesor debe entonces conectar las actividades prácticas realizadas por los alumnos con el contenido teórico presentado en la Introducción. Puede, por ejemplo, destacar que la actividad de lectura de textos antiguos con diéresis ayudó a los alumnos a comprender la importancia de la diéresis para la pronunciación correcta de las palabras. De la misma manera, la actividad de escritura de palabras con diéresis ayudó a los alumnos a practicar la aplicación de la diéresis de acuerdo con las reglas gramaticales.

  3. Reflexión sobre el aprendizaje (2 - 3 minutos): El profesor debe entonces proponer que los alumnos reflexionen sobre lo que aprendieron durante la clase. Puede hacerlo a través de preguntas como: "¿Cuál fue el concepto más importante que aprendiste hoy?" y "¿Qué cuestiones aún no han sido respondidas?". Los alumnos deben ser incentivados a pensar en sus respuestas y a compartirlas con la clase. Esta actividad de reflexión ayudará a los alumnos a consolidar lo que aprendieron y a identificar cualquier brecha en su entendimiento que necesite ser llenada.

  4. Retroalimentación del profesor (1 - 2 minutos): Finalmente, el profesor debe proporcionar retroalimentación a los alumnos sobre su desempeño durante la clase. Puede elogiar a los alumnos por su involucramiento y participación, y proporcionar sugerencias de mejora para la próxima clase. La retroalimentación del profesor es una parte crucial del proceso de aprendizaje, ya que ayuda a los alumnos a entender sus fortalezas y áreas de mejora, y a motivarse para continuar aprendiendo.

Conclusión (5 - 7 minutos)

  1. Resumen del contenido (2 - 3 minutos): El profesor debe comenzar la Conclusión de la clase resumiendo los puntos principales abordados. Debe reiterar la definición de diéresis como un signo diacrítico colocado sobre una vocal para indicar que debe ser pronunciada separadamente de una vocal adyacente. Además, debe recordar la historia de la diéresis, desde su introducción en la lengua portuguesa hasta su abolición. Finalmente, debe enfatizar la importancia de entender y usar correctamente la diéresis, incluso si ya no se utiliza en la lengua portuguesa.

  2. Conexión entre teoría, práctica y aplicaciones (1 - 2 minutos): El profesor debe entonces explicar cómo la clase conectó la teoría de la diéresis con su práctica y aplicaciones. Puede mencionar que la lectura de textos antiguos con diéresis ayudó a los alumnos a entender la importancia de la diéresis para la pronunciación correcta de las palabras. Además, la actividad de escritura de palabras con diéresis permitió a los alumnos practicar la aplicación de la diéresis de acuerdo con las reglas gramaticales. Por último, la investigación sobre la abolición de la diéresis ayudó a los alumnos a entender las implicaciones prácticas de su aplicación.

  3. Materiales complementarios (1 - 2 minutos): El profesor debe sugerir materiales complementarios para los alumnos que deseen profundizar su entendimiento de la diéresis. Esto puede incluir libros, artículos, sitios web y videos que expliquen en detalle el concepto de diéresis, su historia y sus reglas de uso. El profesor debe alentar a los alumnos a explorar estos materiales por su cuenta, como parte del proceso de aprendizaje autónomo.

  4. Relevancia de la diéresis en la vida cotidiana (1 minuto): Por último, el profesor debe enfatizar la relevancia de la diéresis para la vida cotidiana de los alumnos. Puede mencionar que, aunque la diéresis haya sido abolida de la lengua portuguesa, aún es posible encontrar palabras en textos antiguos o prestadas de otras lenguas que usan la diéresis. Además, el profesor puede argumentar que la habilidad de entender y usar la diéresis puede ser útil para los alumnos en situaciones como la lectura de textos literarios antiguos, la comprensión de textos académicos, o la escritura de textos formales. De esta manera, el profesor mostrará a los alumnos que lo aprendido en la clase tiene aplicaciones prácticas y relevantes para su vida cotidiana y académica.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies