Plan Técnico de Lección | Cohesión y coherencia en discursos
Palavras Chave | Cohesión, Coherencia, Conectores, Discurso Lógico, Estructura de Mensajes, Comunicación Eficiente, Dinámica Grupal, Ejemplos Locales, Conexión Laboral, Competencias Profesionales |
Materiais Necessários | Tarjetas con conectores y fragmentos de ideas, Pizarras y plumones, Proyector o pantalla para presentaciones, Material de escritura (hojas, bolígrafos), Hojas impresas de ejercicios y actividades, Notas didácticas y guías de discusión |
Objetivo
Duración: (10 - 15 minutes)
Esta etapa tiene como objetivo introducir de manera clara y didáctica los conceptos fundamentales de cohesión y coherencia en discursos, estableciendo una base teórica sólida. Se busca que los estudiantes comprendan cómo se estructuran y conectan las ideas en un discurso oral y escrito, utilizando ejemplos cercanos a su realidad y cultura. Este acercamiento práctico y contextualizado prepara a los estudiantes para identificar y aplicar de forma efectiva las herramientas lingüísticas esenciales, impulsándolos hacia una comunicación fluida y profesional en futuros escenarios laborales.
Objetivos Principales:
1. Comprender la cohesión y coherencia en discursos: Identificar la relación lógica entre las partes del mensaje y entender cómo cada componente contribuye a la comunicación integral.
2. Aplicar conectores y estrategias de enlace: Emplear adecuadamente conectores y frases de transición que permitan mantener un hilo conductor fluido en la redacción y el discurso oral.
3. Desarrollar habilidades prácticas en la estructura de mensajes: Planificar y organizar textos de manera eficiente y coherente, vinculando teorías con ejemplos del entorno y la cultura local.
Objetivos Secundarios:
- Fomentar la reflexión crítica y el análisis contextual para que los estudiantes reconozcan la importancia de los recursos lingüísticos en distintas situaciones comunicativas.
- Incentivar el uso correcto y creativo del lenguaje en contextos que reflejen la idiosincrasia y los modismos propios del entorno nacional.
Introducción
Duración: (10 - 15 minutes)
El propósito de esta etapa introductoria es situar a los estudiantes en el contexto de la cohesión y coherencia en discursos, resaltando tanto su relevancia académica como su aplicación en el mundo profesional. Conectar la teoría con ejemplos y situaciones cotidianas locales contribuye a que los alumnos comprendan la importancia de organizar sus ideas de forma lógica, generar un discurso fluido y preparado para enfrentar retos laborales, sentando así las bases para un aprendizaje significativo y práctico.
Curiosidades y Conexión con el Mercado
Se compartirá una curiosidad: en diversas empresas y ámbitos laborales, se ha comprobado que quienes dominan la capacidad de articular ideas de manera coherente y cohesionada tienen más oportunidades en procesos de selección, ya que transmiten confianza y claridad. Se destacará, utilizando ejemplos y expresiones propias de la cultura local, cómo en entrevistas y presentaciones se valora el uso correcto del lenguaje, conectando directamente la enseñanza del tema con las exigencias reales del mercado laboral.
Contextualización
Contextualizar el tema explicando que la cohesión y coherencia en discursos no solo es fundamental para elaborar textos e intervenciones orales de impacto, sino que también es una habilidad esencial en el entorno profesional. Se detallará cómo, desde la estructura lógica hasta el uso correcto de conectores, cada elemento del discurso contribuye a una comunicación clara y eficiente, reflejando la importancia de una redacción bien armada en situaciones académicas y laborales.
Actividad Inicial
Se sugerirá iniciar con una dinámica práctica denominada 'El puente de las ideas'. Organizar a los estudiantes en pequeños grupos y entregarles tarjetas con distintos conectores y fragmentos de ideas. Cada grupo deberá unir las ideas de manera lógica y coherente creando breves discursos. Al finalizar, se realizará una puesta en común en la que se resaltarán las estrategias exitosas y se corregirán las desviaciones del hilo conductor. Esta actividad servirá para activar conocimientos previos y despertar el interés a través de una experiencia colaborativa y participativa.
Desarrollo
Duración: (35 - 40 minutes)
Esta etapa del desarrollo tiene como objetivo profundizar en los conceptos de cohesión y coherencia a través de una explicación detallada, una reflexión que involucre al estudiante en el análisis de la importancia de un discurso bien estructurado, y actividades prácticas que faciliten la transferencia del conocimiento teórico a situaciones reales. Se buscará que los estudiantes integren y apliquen estos conceptos para mejorar su capacidad de comunicación en contextos tanto académicos como profesionales.
Temas
1. Definición de cohesión: uso y tipos de conectores
2. Definición de coherencia: construcción y flujo lógico de ideas
3. Relación entre cohesión y coherencia en el discurso
4. Diferenciación entre discursos escritos y orales en función de estos conceptos
5. Ejemplos prácticos del entorno local y situaciones laborales
Reflexiones sobre el Tema
Reflexionar sobre la importancia de conectar ideas de forma lógica y fluida, analizando cómo la correcta selección de conectores y la estructuración coherente del mensaje influyen en la efectividad de la comunicación, especialmente en contextos laborales y en presentaciones académicas en el entorno local.
Mini Desafío
El Puente Narrativo
Esta actividad práctica invita a los estudiantes a demostrar su capacidad para unir ideas aparentemente dispares utilizando conectores y argumentos lógicos, creando un discurso cohesivo y coherente que refleje ejemplos y situaciones de la realidad local. Se espera que integren conceptos teóricos aprendidos durante la clase y los apliquen en una situación simulada de comunicación profesional.
1. Explicar a los estudiantes el objetivo del desafío y la relevancia de organizar ideas de manera lógica en contextos reales.
2. Dividir la clase en grupos pequeños de 3 o 4 integrantes.
3. Entregar a cada grupo un conjunto de tarjetas que contengan fragmentos de ideas y ejemplos del entorno local.
4. Solicitar a cada grupo que construya un breve discurso (oral o escrito) que conecte adecuadamente las ideas asignadas, utilizando conectores que aseguren un flujo lógico.
5. Realizar una exposición rápida de las propuestas de cada grupo, permitiendo la retroalimentación colectiva por parte del docente y compañeros.
6. Resaltar el uso correcto de los conectores y la coherencia en la estructura de cada discurso.
Fortalecer la capacidad de elaborar discursos claros y conectados, aplicando de manera práctica los conceptos teóricos de cohesión y coherencia, y fomentando la integración del conocimiento a través del trabajo colaborativo en un escenario simulado de la vida real.
**Duración: (15 - 20 minutes)
Ejercicios de Evaluación
1. Ejercicio 1: Completar oraciones con conectores adecuados para unir ideas.
2. Ejercicio 2: Reordenar párrafos desordenados para crear un discurso coherente.
3. Ejercicio 3: Redactar breves textos aplicando conectores específicos indicados por el docente.
Conclusión
Duración: (10 - 15 minutes)
El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje obtenido a lo largo de la clase al integrar la teoría con la práctica mediante una reflexión y discusión grupal. Con este cierre, se busca que los estudiantes sean capaces de evaluar sus propias estrategias de comunicación, comprender la relevancia de un discurso cohesionado y coherente, y reconocer cómo esta habilidad se traduce en un valor agregado para su desarrollo profesional y personal.
Discusión
Facilitar un diálogo grupal en el que los estudiantes compartan sus experiencias y aprendizajes a lo largo de la clase. Se sugiere iniciar la discusión pidiendo a cada grupo que exponga brevemente las dificultades encontradas y las estrategias que emplearon para estructurar sus discursos. Estimular la participación con preguntas como: ¿Qué conector consideraron más apropiado para unir ideas? ¿Cómo influyó la cultura local en el uso de estos elementos? Se recomienda que el docente oriente la conversación resaltando ejemplos concretos y locales, invitando a los estudiantes a relacionar la práctica experimentada con situaciones reales del entorno laboral y académico, utilizando expresiones y modismos conocidos de la región.
Resumen
Resumir en uno o dos párrafos los puntos centrales de la sesión, destacando la definición y aplicación de la cohesión y coherencia en discursos. Se deben recapitular conceptos clave como el uso y tipos de conectores, la estructura de un discurso lógico, y cómo la correcta conexión de ideas se traduce en una comunicación eficaz. Se hará énfasis en la diferencia entre discursos escritos y orales, enlazando los ejemplos prácticos desarrollados con el entendimiento teórico adquirido en clase.
Cierre
Cerrar la clase articulando la importancia de la cohesión y coherencia no solo como un componente académico, sino también como una herramienta esencial en el ámbito profesional. Explicar que, en el mundo laboral, la capacidad de conectar ideas de manera clara y estructurada abre puertas y genera mayor credibilidad. Se detallará cómo los aprendizajes de hoy tienen un impacto directo en situaciones cotidianas como entrevistas de trabajo, presentaciones y elaboración de informes, reforzando la conexión entre la teoría y la práctica profesional. Finalizar motivando a los estudiantes a seguir practicando estos conceptos en sus actividades diarias y a aplicar el conocimiento adquirido en otros contextos laborales y personales.