Introducción
Relevancia del Tema
La tipología narrativa y la estructura del artículo de opinión son fundamentales para el estudio de la disciplina de Portugués. La tipología narrativa está insertada en el campo de la producción textual, más precisamente en la modalidad de texto narrativo, que tiene como objetivo contar una historia. El artículo de opinión, por su parte, es una forma de expresión textual que permite al autor presentar su punto de vista sobre determinado asunto. La comprensión de estas estructuras es crucial para que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos en la práctica, sea en la producción de textos, sea en el análisis de textos ya existentes.
Contextualización
La tipología narrativa y el artículo de opinión están situados dentro de un escenario amplio: el estudio del lenguaje y de la comunicación. En el contexto de la disciplina de Portugués, la tipología narrativa y el artículo de opinión son etapas avanzadas del aprendizaje de la escritura, conduciendo a los estudiantes a niveles más complejos de reflexión y análisis. En el currículo, estos temas son abordados después del estudio inicial de la gramática y de la ortografía, y sirven como un puente para el análisis de textos literarios y no literarios. A través de la tipología narrativa y del artículo de opinión, los estudiantes mejoran sus habilidades de lectura, escritura e interpretación, convirtiéndose en lectores y escritores más críticos y conscientes.
Desarrollo Teórico
Componentes
-
Tipología Narrativa: La tipología narrativa es una de las tres tipologías textuales, junto con la descriptiva y la disertativa. En el texto narrativo, la organización estructural de los eventos sigue una secuencia temporal, y hay presencia de personajes, espacio y tiempo. Nos enfocamos en nuestros estudios en la tipología narrativa porque es responsable de involucrar al lector en una historia, creando un vínculo emocional y despertando el imaginario.
-
Estructura del Artículo de Opinión: El artículo de opinión es un texto disertativo-argumentativo, pues además de narrar, reflexiona sobre la realidad - en este caso, la opinión del autor. Por lo tanto, necesita presentar una estructura adecuada para una argumentación consistente y comprensible.
-
Introducción: Debe traer la contextualización del tema, la presentación de la tesis central (opinión) y la delimitación del asunto.
-
Desarrollo: Es la sección donde la opinión es sostenida por argumentos, más fuertemente presentados en el párrafo central, pues es en él donde el asunto es desmenuzado con más detalles.
-
Conclusión: Sintetiza la argumentación, reforzando la opinión del autor de forma convincente. Puede traer una propuesta de acción o reflexión para el lector.
-
Términos-Claves
-
Narrador: Es el sujeto que cuenta la historia en el texto narrativo. Puede ser uno de los personajes (narrador-personaje), observador (narrador-observador) o omnisciente (sabe todo lo que sucede, piensa y siente, es un narrador "dios" que no participa de la acción).
-
Personaje: Son las figuras que participan de la historia. Pueden ser reales, ficticias o simbólicas.
-
Artículo de Opinión: Género periodístico que permite al autor expresar su punto de vista sobre un determinado asunto. Está estructurado en introducción, desarrollo y conclusión.
Ejemplos y Casos
-
Tipología Narrativa - Cuento de Hadas: Los cuentos de hadas son ejemplos clásicos de la tipología narrativa, con sus estructuras que involucran personajes, espacio y tiempo. Aunque no siempre siguen una secuencia cronológica rígida, las historias de cuentos de hadas presentan acciones que se conectan de alguna forma, contadas por un narrador que puede o no formar parte de los eventos.
-
Estructura del Artículo de Opinión - "La Importancia del Deporte en la Escuela": En este ejemplo, la introducción contextualiza el asunto, la tesis es presentada ("El deporte es fundamental para el desarrollo integral de los alumnos.") y el asunto es delimitado ("en la escuela"). En el desarrollo, hay una argumentación apoyada por datos y hechos, reforzando la opinión del autor. La conclusión sintetiza la argumentación y propone reflexión para el lector.
-
Términos-Clave - "Dom Casmurro": En la novela "Dom Casmurro" de Machado de Assis, tenemos como narrador al propio personaje principal, Bentinho. Esto confiere a la obra una subjetividad marcante, ya que el lector tiene acceso solo al punto de vista de Bentinho, pudiendo cuestionar la veracidad de los eventos narrados.
Resumen Detallado
Puntos Relevantes:
-
Tipología Narrativa: La tipología narrativa es la forma de organización textual usada para contar historias e involucrar al lector. Depende de la presencia de personajes, espacio y tiempo, además de la necesidad de presentación de los eventos en secuencia temporal. Es la tipología narrativa la que permite al lector crear lazos emocionales con la narrativa y usar su imaginación.
-
Estructura del Artículo de Opinión: Un artículo de opinión es una forma de expresión escrita en la cual el autor presenta su punto de vista sobre un determinado asunto. Para ser eficaz, debe seguir una estructura bien definida: introducción, desarrollo y conclusión. Cada parte desempeña un papel crucial en la formación y defensa de la opinión.
-
Términos-Clave: Use de forma adecuada los términos narrador y personaje. En el artículo de opinión, por ejemplo, usted puede elegir ser un 'narrador-observador' que presenta diferentes perspectivas sobre el mismo tema, o un 'narrador-personaje' que narra la experiencia personal con el tema en cuestión. De la misma forma, la elección de los 'personajes' en el artículo de opinión es crucial, pues ellos son los vehículos por los cuales la opinión es transmitida.
Conclusiones:
-
Intersección entre Narrativa y Argumentación: El artículo de opinión es un ejemplo de cómo la narrativa y la argumentación se entrelazan. Aunque predominantemente disertativo-argumentativo, puede contener elementos narrativos para ilustrar o reforzar la opinión.
-
Aplicabilidad y Flexibilidad de los Conceptos: La comprensión de los conceptos de tipología narrativa y estructura de artículo de opinión no se limita solo a la producción textual. También es valiosa en el análisis de textos, pues confiere al lector herramientas para identificar e interpretar estas estructuras en diversos contextos y géneros.
Ejercicios:
-
Identificar Elementos de la Tipología Narrativa: Dado un texto, solicitar a los estudiantes que identifiquen los elementos de la tipología narrativa presentes, como personajes, espacio y tiempo, y que identifiquen el tipo de narrador utilizado.
-
Estructura de Artículo de Opinión: Pida a los estudiantes que escriban un párrafo para cada sección de un artículo de opinión sobre un tema de su elección. Cada párrafo debe representar resumidamente la idea central de esa sección (introducción, desarrollo y conclusión).
-
Transformación de Narrativa en Argumentación: Dé un cuento breve y pida a los estudiantes para transformarlo en un artículo de opinión. Ellos necesitarán identificar la opinión subyacente en la historia y elaborar la estructura de un artículo de opinión para reflexionar sobre esa opinión.