Entrar

Resumen de Espacio en la Construcción de los Movimientos Danzados

Artes

Original Teachy

Espacio en la Construcción de los Movimientos Danzados

INTRODUCCIÓN AL ESPACIO EN LA DANZA

Relevancia del Tema

  • Expresión Corporal: Bailar es una forma de expresión que utiliza el cuerpo para contar historias o mostrar sentimientos.
  • Coordinación y Conciencia Espacial: Comprender el espacio ayuda a moverse mejor, sin chocar o tropezar.
  • Cooperación y Armonía: Compartir el espacio con otros bailarines requiere trabajo en equipo.

Contextualización

  • Artes Visuales y Escénicas: Al igual que la pintura utiliza un lienzo, la danza utiliza el escenario o el espacio circundante.
  • Historia de la Danza: Las diferentes danzas en el mundo muestran la importancia del uso del espacio.
  • Educación Física: La danza ayuda a desarrollar habilidades físicas como equilibrio y agilidad.
  • Música: La danza está vinculada al ritmo y a la música, y el espacio es parte de la coreografía que acompaña la melodía.

¡Recuerda: El espacio es nuestro escenario invisible y, con él, creamos la magia de la danza! 🌟

DESARROLLO TEÓRICO: Espacio en la Construcción de los Movimientos de Baile

Componentes del Espacio en la Danza

  • Escenario o Área de Baile: Lugar donde ocurre la danza, puede ser grande o pequeño, influencia en cuán lejos y rápido podemos movernos.
    • Relevancia: Define los límites y posibilidades de los movimientos.
    • Características: Puede ser cuadrado, redondo o irregular; fijo o móvil.
    • Paso a paso: Comenzar con movimientos pequeños, expandir conforme el espacio lo permita.
  • Dirección del Movimiento: Hacia dónde nos dirigimos al bailar - adelante, atrás, lado, diagonal.
    • Relevancia: La dirección da forma a la danza y cuenta una historia visual.
    • Características: Puede cambiar rápidamente o lentamente, siguiendo patrones o aleatoriamente.
    • Paso a paso: Practicar moviéndose en una dirección, luego combinar diferentes direcciones.
  • Niveles de Movimiento: Altos, medios y bajos - saltando, de pie o agachados.
    • Relevancia: Varía la visualización de la danza, haciéndola más interesante.
    • Características: Los movimientos altos pueden incluir saltos, mientras que los bajos pueden ser rodadas o caídas.
    • Paso a paso: Bailar usando el nivel medio, experimentar subir y bajar.

Términos Clave en la Espacialidad de la Danza

  • Proxémica: Estudio de cómo utilizamos el espacio a nuestro alrededor.
    • Origen: Término acuñado por el antropólogo Edward T. Hall, importante para entender la interacción humana.
  • Cinesfera: Espacio imaginario que el cuerpo puede alcanzar sin moverse del lugar.
    • Desarrollo: Explorar todas las direcciones y niveles al estirar brazos y piernas.
  • Plano Bajo, Medio y Alto: Se refiere a la altura de los movimientos en relación al suelo.
    • Exploración: Practicar secuencias de movimientos que utilicen diferentes planos.

Ejemplos y Casos: Ilustrando la Teoría

  • Ballet Clásico: Uso de todo el escenario, saltos altos y giros amplios.
    • Teoría: Un espacio amplio permite una gran demostración de habilidad y técnica.
  • Danza Contemporánea: Puede ocurrir en espacios alternativos, como calles o lugares pequeños.
    • Teoría: La adaptación al espacio reducido lleva a la creatividad en los movimientos.
  • Danzas Tradicionales: Circulares o en líneas, el espacio determina la forma de la danza.
    • Teoría: El espacio influye en la sincronización del grupo y la comunicación entre los bailarines.

¡Explorar el espacio en la danza es descubrir un nuevo mundo bajo nuestros pies y a nuestro alrededor! 🌀

RESUMEN DETALLADO: La Dinámica del Espacio en la Danza

Puntos Relevantes

  • Interpretación del Espacio: Comprender que el lugar donde bailamos afecta cómo nos movemos y nos expresamos.
  • Flexibilidad y Creatividad: La capacidad de adaptar movimientos al tamaño y forma del espacio.
  • Desarrollo de la Percepción Espacial: La importancia de ser consciente del espacio circundante y cómo esto influye en la danza.
  • Interrelación con Otros Bailarines: Ajustar movimientos para evitar colisiones y crear una danza armoniosa.

Conclusiones

  • El Espacio Define el Movimiento: Un gran escenario permite movimientos amplios, mientras que un espacio pequeño requiere más control y movimientos más pequeños.
  • Dirección y Nivel Enriquecen la Danza: Cambiar la dirección y el nivel de los movimientos aporta dinamismo y variedad a la danza.
  • La Importancia de la Práctica: Experimentar y practicar diferentes movimientos espaciales ayuda a mejorar la capacidad de bailar en cualquier entorno.

Ejercicios

  1. Exploración del Espacio Personal: Bailar dentro de un pequeño espacio delimitado para explorar los límites y posibilidades de los movimientos.
    • Objetivo: Desarrollar la conciencia del propio espacio y adaptar la danza a él.
  2. Variación de Dirección y Nivel: Crear una secuencia de movimientos que incluya cambios de dirección y uso de diferentes niveles (bajo, medio, alto).
    • Objetivo: Entender cómo el cambio de dirección y nivel puede alterar la danza.
  3. Danza en Grupo: Trabajar en grupos pequeños para crear una coreografía que utilice el espacio de manera efectiva, considerando no solo el espacio individual, sino también el colectivo.
    • Objetivo: Aprender a compartir el espacio con otros bailarines de manera armoniosa.

¡Bailar es como pintar en el aire, cada movimiento es una pincelada que transforma el espacio a nuestro alrededor en arte! 🎨💃

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies