Entrar

Resumen de Las cosas que cambian y las cosas que permanecen

Historia

Original Teachy

Las cosas que cambian y las cosas que permanecen

Descubriendo Nuestro Pasado: Cambios y Permanencias con Corazón

Objetivos

1. Comprender la diferencia entre los cambios y las permanencias en la historia, identificando eventos, costumbres y tecnologías que evolucionan versus tradiciones y valores que se mantienen a lo largo del tiempo.

2. Comparar contextos históricos de México y otros países, observando cómo las transformaciones y la continuidad influyen en nuestra cultura y vida cotidiana.

3. Desarrollar la capacidad socioemocional de conectar con el pasado y valorar la importancia de la identidad cultural, aprendiendo a gestionar emociones al analizar estos procesos históricos.

Contextualización

¿Sabías que nuestras tradiciones, como el Día de Muertos, han sobrevivido a los siglos y siguen uniendo a las familias mexicanas? Mientras que festividades y tecnologías han venido cambiando con el tiempo, la esencia de nuestras costumbres permanece intacta, demostrándonos que, a pesar de las transformaciones, la fuerza de nuestra identidad siempre se mantiene. ¡Prepárate para descubrir cómo el pasado y el presente se entrelazan en nuestro día a día! 

Ejercitando tu Conocimiento

Cambios Históricos

En este componente exploraremos cómo las costumbres, tecnologías y formas de vida han evolucionado a lo largo del tiempo, transformando el día a día de las personas. Analizaremos ejemplos concretos, desde la evolución de las festividades hasta el impacto de las nuevas tecnologías en la forma en que vivimos, siempre conectando estos cambios con nuestras propias emociones y vivencias. Esto te ayudará a comprender que el cambio es una parte natural de la vida y a gestionar cualquier sensación de incertidumbre que pueda generar la transformación.

  • Evolución de las tecnologías: Analizar cómo las innovaciones han transformado desde la forma de comunicarse hasta las actividades cotidianas, afectando nuestras emociones y generando un sentido de asombro y curiosidad.

  • Transformación de costumbres y festividades: Reconocer cómo eventos tradicionales se reinventan, manteniendo viva la esencia de cada celebración, lo que nos conecta con un pasado lleno de identidad y de emociones compartidas.

  • Impacto en la vida cotidiana: Observar cómo los cambios históricos influyen en la forma en que nos relacionamos y resolvemos conflictos, fortaleciendo nuestra capacidad de adaptarnos a nuevas realidades mientras gestionamos el estrés y la nostalgia.

Permanencias Culturales

Este componente se centra en lo que permanece en la historia: aquellos valores, tradiciones y costumbres que se han mantenido a lo largo del tiempo y que siguen siendo el pilar de nuestra identidad. A través de ejemplos como el Día de Muertos, viviremos la importancia profunda de conservar nuestras raíces y entender cómo estas tradiciones nos brindan un sentido de pertenencia y estabilidad emocional en un mundo en constante cambio.

  • Valores culturales sólidos: Identificar y reflexionar sobre cuáles son esos valores que han resistido el paso del tiempo, permitiéndonos sentirnos parte de una comunidad unida y con un pasado compartido.

  • Tradiciones vivas: Conocer las tradiciones que se han transmitido de generación en generación para valorar cómo estas prácticas fortalecen nuestro tejido social y nos ayudan a gestionar emociones como la alegría y el orgullo.

  • Identidad y resiliencia: Comprender que la permanencia de nuestras costumbres y tradiciones nos da una base sólida para enfrentar los desafíos actuales, fomentando la autoestima y el sentido de pertenencia.

Interconexión del Pasado y el Presente

El tercer componente une los dos conceptos anteriores, mostrando cómo el cambio y la permanencia se entrelazan para formar la identidad cultural y social actual. Veremos ejemplos que nos permitan apreciar y reflexionar sobre la manera en que el pasado influye en nuestro presente y en cómo nuestras emociones y decisiones cotidianas configuran el futuro. Esta integración te invita a sentirte parte activa de una historia viva, donde cada experiencia y emoción cuenta.

  • Relación causa y efecto: Estudiar cómo los eventos históricos han sentado las bases para las transformaciones actuales, recordándonos que nuestras emociones también pueden ser el motor del cambio.

  • Conexión personal y comunitaria: Reconocer que cada uno de nosotros es parte de esta historia, lo que nos motiva a cuidar nuestras tradiciones y a innovar de manera consciente, fortaleciendo vínculos afectivos y comunitarios.

  • Aprendizaje emocional: Reflexionar sobre cómo el entendimiento del pasado nos ayuda a gestionar nuestras emociones en el presente, creando un puente entre la memoria histórica y el bienestar personal.

Términos Clave

  • Cambio: Transformaciones en las costumbres, tecnologías y formas de vida que marcan una evolución en la sociedad. Su estudio nos ayuda a entender y gestionar las emociones asociadas a la novedad.

  • Permanencia: Elementos culturales, tradiciones y valores que se mantienen a través del tiempo y que forman la base de la identidad de un grupo. Estos elementos fortalecen el sentido de pertenencia y la estabilidad emocional.

  • Tradición: Prácticas y costumbres heredadas de generaciones anteriores, que nos conectan con nuestras raíces y nos ayudan a construir una identidad sólida y resiliente en el presente.

  • Identidad cultural: Conjunto de valores, creencias y tradiciones que definen a una comunidad; es el reflejo de la historia compartida y provee de estabilidad emocional a sus miembros.

Para Reflexionar

  • Reflexiona sobre un cambio que hayas notado en tu comunidad o familia; ¿cómo te hace sentir este cambio y de qué manera ha influido en tus relaciones personales?

  • Piensa en una tradición familiar o comunitaria que te llene de orgullo; ¿qué emociones despierta en ti y cómo crees que contribuye a tu sentido de pertenencia?

  • Considera cómo el conocimiento del pasado puede ayudarte a gestionar tus emociones en tiempos de incertidumbre. ¿Qué aprendizajes puedes aplicar en tu día a día para fortalecer tu bienestar emocional?

Conclusiones Importantes

  • Identificamos las diferencias claras entre cambios y permanencias en la historia, comprendiendo cómo evolucionan costumbres y tecnologías, mientras valores y tradiciones se mantienen firmes.

  • Exploramos cómo las transformaciones en la vida cotidiana se conectan con nuestro sentir, permitiéndonos reconocer y gestionar emociones en situaciones de cambio.

  • Apreciamos que nuestras raíces culturales, como el Día de Muertos, no solo nos unen, sino que nos brindan un ancla emocional en tiempos de incertidumbre.

  • Entendimos la interconexión del pasado y el presente, creando un puente entre lo que fue y lo que es, y cómo nuestras acciones y emociones pueden moldear el futuro.

Impactos en la Sociedad

En la sociedad actual, el tema de los cambios y las permanencias se hace presente en la manera en que vivimos y celebramos nuestras tradiciones, aunque a la vez adoptamos nuevas tecnologías y costumbres. Vemos esto en la transformación de nuestras festividades, en la manera en que nos comunicamos mediante redes sociales, y en el equilibrio que mantenemos al preservar lo que somos a nivel cultural. Esta fusión entre pasado y presente genera un escenario donde la identidad es un motor para el desarrollo social, fortaleciendo vínculos comunitarios y preservando el orgullo de nuestras raíces. 

Además, la capacidad de reconocer y valorar lo inmutable en medio de la constante transformación nos permite enfrentar los retos emocionales y sociales de forma más consciente. Al integrar experiencias históricas con nuestro día a día, se promueve una ciudadanía emotiva y consciente, capaz de adaptarse a cambios sin perder la esencia. Esto influye en la resiliencia personal y colectiva, creando un ambiente donde cada individuo se siente parte activa de una historia viva, llena de aprendizajes y sentimientos compartidos.

Manejando las Emociones

Aplicando el método RULER, te invito a realizar un ejercicio en el que primero reconozcas y nombres las emociones que sientes al analizar las transformaciones históricas y las tradiciones que perduran. Piensa en momentos de asombro, nostalgia y orgullo que te han marcado. Luego, intenta entender qué eventos o recuerdos han provocado cada emoción, expresando tus sentimientos a través de un dibujo, un poema o una breve narración en tu cuaderno, para que logres comunicar de forma auténtica lo que experimentas.

Finalmente, reflexiona sobre cómo puedes regular esas emociones: si sientes incertidumbre ante el cambio o te llenas de alegría al recordar una tradición, identifica estrategias que te ayuden a mantener un equilibrio emocional. Este ejercicio te permitirá afianzar la conexión entre tu historia personal y la historia que construimos juntos, fortaleciendo tu bienestar emocional mientras descubres más sobre nuestro patrimonio cultural.

Consejos de Estudio

  • Relaciona los eventos históricos con experiencias en casa o tu comunidad para reforzar el aprendizaje.

  • Busca videos, música y relatos de la cultura mexicana; descubre cómo cambian las cosas, pero se conserva la esencia en cada expresión cultural.

  • Comparte con familiares y amigos tus reflexiones sobre las tradiciones; dialogar en comunidad fortalece tanto el conocimiento como la gestión de tus emociones.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies