Entrar

Resumen de Escuelas Filosóficas: Antigua, Edad Media, Moderna y Contemporánea

Filosofía

Original Teachy

Escuelas Filosóficas: Antigua, Edad Media, Moderna y Contemporánea

Relevancia del Tema

La comprensión de las Escuelas Filosóficas a lo largo de la historia es un hito esencial para la disciplina de Filosofía. Este estudio es imprescindible para llevar a cabo una evaluación precisa sobre los desarrollos y cambios cruciales en la manera en que la humanidad entiende a sí misma, el mundo y el universo.

Las Escuelas Filosóficas son como corrientes de pensamiento sumergidas en el flujo del tiempo. Cada Escuela representa una respuesta única e intrincada a la complejidad de la realidad. Al aprender sobre ellas, los alumnos son desafiados a refinar sus propias visiones del mundo y a cuestionar los supuestos subyacentes a las creencias contemporáneas.

Contextualización

La posición de las Escuelas Filosóficas en nuestro currículo no es accidental. Sigue un orden histórico que va de la Antigüedad hasta el tiempo presente. Esta cronología intencional permite a los estudiantes trazar los desarrollos filosóficos a lo largo de los siglos y hacer conexiones significativas entre las ideas de diferentes eras.

En la secuencia del currículo, nuestra discusión sobre las Escuelas Filosóficas sigue el estudio de las disciplinas relacionadas - tales como Historia, Literatura y Artes. Estos temas tienen una interdependencia orgánica, creando un ambiente de aprendizaje holístico.

Dominar las Escuelas Filosóficas prepara a los alumnos no solo para involucrarse en discusiones intelectuales profundas, sino también para convertirse en ciudadanos del mundo más informados y reflexivos. Es un paso fundamental en su viaje de autodescubrimiento y comprensión del universo que los rodea.

Desarrollo Teórico

Componentes

  • Escuela Antigua: El período inicial de la filosofía, donde comenzamos a apreciar a los primeros pensadores como Heráclito, Sócrates, Platón y Aristóteles. Cada uno de ellos representó la vida filosófica en diferentes enfoques y dejaron un legado que moldeó el pensamiento occidental.

    • La Escuela de Mileto introdujo el concepto de "Arché", o la "sustancia primaria", el primer elemento de toda la materia existente.
    • Sócrates, sin tener una escuela formal, es considerado el padre de la filosofía occidental y su método de cuestionamiento - la mayéutica - influyó profundamente el pensamiento subsiguiente.
    • La Academia de Platón y el Liceo de Aristóteles son ejemplos de escuelas que surgieron en esta época, cada una reflejando las ideas y prácticas distintas.
  • Escuela de la Edad Media: Este es el período de la historia donde la filosofía estuvo intrínsecamente ligada a la teología cristiana. Los pensadores de esta época, como Agustín de Hipona y Tomás de Aquino, buscaron armonizar el conocimiento secular con la fe religiosa.

    • Agustín de Hipona introdujo la noción de iluminación divina, la idea de que el entendimiento humano solo es posible a través de la intervención divina.
    • Tomás de Aquino, por otro lado, aplicó métodos lógicos para reconciliar la fe y la razón.
  • Escuela Moderna: Este período, iniciado con el Renacimiento y la era de la Reforma, está marcado por un cambio radical en el pensamiento filosófico. Los filósofos de esta era buscaron entender la naturaleza humana y el mundo desde una nueva perspectiva. Se destacan nombres como Descartes, Hume y Kant.

    • René Descartes, con su famosa frase "Pienso, luego existo" en la duda metódica, enfatizó la primacía del sujeto pensante.
    • David Hume, por otro lado, argumentó que todo conocimiento proviene de la experiencia sensible, una teoría conocida como empirismo.
    • Immanuel Kant fusionó racionalismo y empirismo, sentando las bases para lo conocido como Idealismo Alemán.
  • Escuela Contemporánea: Esta es la era en la que vivimos. Testimonia una multiplicidad de enfoques y teorías sobre una gran variedad de temas filosóficos, desde el lenguaje hasta la existencia.

    • Ludwig Wittgenstein revolucionó la filosofía del lenguaje, argumentando que el significado es determinado por el contexto de uso.
    • Jean-Paul Sartre, figura central del Existencialismo, argumentó que la existencia humana precede la esencia, y que la libertad es la calidad fundamental de la existencia humana.
    • La Filosofía Analítica, cuyos principales exponentes son Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein, redefinió la disciplina, argumentando que los problemas filosóficos deben ser analizados lingüísticamente.

Términos-Clave

  • Arché: El principio original y eterno que gobierna el universo, una noción fundamental en la Escuela de Mileto.
  • Mayéutica: El proceso socrático de cuestionamiento y diálogo, usado para ayudar a las personas a reconocer y rectificar sus propias creencias.
  • Iluminación Divina: La idea de que la verdad es revelada a los seres humanos por intervención divina.
  • Racionalismo: Un enfoque para el entendimiento del mundo que enfatiza la razón y la deducción, en oposición a la experiencia o en conjunto con ella.
  • Empirismo: La teoría de que todo conocimiento proviene de la experiencia sensible, es decir, que la mente es originalmente vacía (tabula rasa) y que adquiere conocimiento a través de la experiencia.

Ejemplos y Casos

  • La Caverna de Platón: Una alegoría que representa la búsqueda del conocimiento. En la alegoría, prisioneros están encadenados en una caverna, viendo solo las sombras proyectadas en la pared. Confunden esas sombras con la realidad, hasta que uno de ellos es liberado y experimenta el mundo real del exterior.
  • La Duda Metódica de Descartes: Descartes inicia su camino hacia la verdad buscando dudar de todo lo que él creía ser verdadero. Argumenta que, si puede dudar de algo, entonces debe ignorarlo. Así, llega a la conclusión de que la única cosa de la que no puede dudar es de su propia existencia, el famoso "Pienso, luego existo".
  • El Imperativo Categórico de Kant: En su obra "Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres", Kant propone el principio del imperativo categórico como la única base posible para la moralidad. Según este principio, "actúa solo según una máxima tal que puedas al mismo tiempo querer que se convierta en ley universal". Es decir, solo debe hacerse aquello que, si todos lo hicieran, no habría contradicción.
  • El Existencialismo de Sartre: Para Sartre, el hombre vive en una libertad absoluta, sin determinaciones previas. Está condenado a ser libre, pero esa libertad también implica una responsabilidad por sus acciones. La existencia precede la esencia, el individuo existe primero y se define a sí mismo a través de sus acciones.
  • Filosofía Analítica de Wittgenstein: Wittgenstein defendía que las afirmaciones filosóficas eran fruto de confusiones en el lenguaje. Para solucionar esos problemas, creía que era necesario aclarar el significado de los términos utilizados. Para ello, propuso la "análisis lógico", un enfoque que busca entender el significado de las palabras a través de sus relaciones lógicas.

Resumen Detallado

Puntos Relevantes

  • Escuela Antigua: Representó el origen de la filosofía occidental, con énfasis en figuras como Sócrates, Platón, y Aristóteles, cada uno con sus contribuciones únicas y, a veces, divergentes. Sócrates es conocido por su método filosófico, la mayéutica, mientras que Platón y Aristóteles fundaron las influyentes Academia y Liceo, respectivamente.

  • Escuela de la Edad Media: Un período donde la filosofía se entrelazó profundamente con la teología cristiana. Agustín de Hipona y Tomás de Aquino fueron los principales pensadores de esa época, con Agustín introduciendo el concepto de iluminación divina y Aquino intentando reconciliar fe y razón.

  • Escuela Moderna: Un momento de revolución filosófica con el Renacimiento y la Reforma. Este período trajo a la luz nombres como Descartes, Hume y Kant, con sus teorías que giraban en torno a la naturaleza humana y la propia existencia.

  • Escuela Contemporánea: Actualmente, la filosofía se caracteriza por una gran diversidad de perspectivas. La Filosofía del Lenguaje de Wittgenstein, el Existencialismo de Sartre y la Filosofía Analítica de Russell y Wittgenstein son solo algunos ejemplos de las muchas aproximaciones contemporáneas.

Conclusiones

  • La filosofía es una disciplina en constante evolución, reflejando cambios y progresos sociales, políticos y culturales en diferentes épocas.
  • El estudio de las Escuelas Filosóficas proporciona una comprensión más profunda de las ideas que han moldeado y continúan moldeando el mundo en el que vivimos.
  • La filosofía no es solo una disciplina académica distante, está vinculada a la vida cotidiana, cuestionando e iluminando aspectos de nuestra existencia que a menudo pasan desapercibidos.

Ejercicios

  1. Escuela Antigua: Describa el concepto de "Arché" introducido por la Escuela de Mileto. ¿Cómo este concepto influyó el pensamiento subsiguiente?

  2. Escuela de la Edad Media: Compare las perspectivas de Agustín de Hipona y Tomás de Aquino sobre la relación entre fe y razón. ¿En qué difieren y en qué aspectos sus ideas se asemejan?

  3. Escuela Moderna y Contemporánea: Analice las contribuciones de dos de los filósofos estudiados (por ejemplo, Descartes, Hume, Kant, Wittgenstein, Sartre, Russell) y cómo sus ideas continúan influenciando el pensamiento filosófico hoy.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies