TEMAS - Referencia Extratextual
Palabras clave
- Coherencia Referencial
- Extratextualidad
- Contexto
- Inferencia
- Discurso
- Intertextualidad
- Pragmática
- Elipse
Preguntas clave
- ¿Qué es la referencia extratextual y cómo se diferencia de otros tipos de referenciación?
- ¿Cómo influye el contexto en la comprensión de la referencia extratextual?
- ¿De qué manera la referenciación extratextual contribuye a la cohesión y coherencia de un texto?
- ¿Cómo identificar una referencia extratextual en un discurso?
Temas cruciales
- Definición y reconocimiento de referencias extratextuales
- Diferenciación entre referencia extratextual y situacional
- Ejemplos prácticos de referenciación extratextual
- Análisis del papel del contexto en la interpretación de referencias extratextuales
Especificidades por áreas del conocimiento
Significados
- Extratextualidad: Referencias que no se encuentran explícitamente en el texto, pero que se comprenden a partir del contexto general o del conocimiento previo.
- Coherencia Referencial: Uso de elementos en el texto que remiten a informaciones previamente mencionadas o inferidas.
Vocabulario
- Inferencia: Acto de deducir información implícitamente presentada.
- Elipse: Omisión de elementos en la frase que son fácilmente recuperables por el contexto.
- Pragmática: Estudio del lenguaje considerando el contexto en que es producido e interpretado.
NOTAS - Referencia Extratextual
-
Coherencia Referencial: La coherencia referencial es la conexión entre elementos de un texto que promueve su continuidad. Ocurre a través del uso de pronombres, sinónimos y otras formas lingüísticas que hacen referencia a elementos mencionados anteriormente o conocidos por el contexto.
-
Extratextualidad:
- Definición: Es el mecanismo de referenciar elementos que no están contenidos directamente en el texto, pero que son traídos a la comprensión a través del conocimiento compartido entre hablante y oyente, o escritor y lector.
- Importancia: Permite la economía lingüística y la riqueza interpretativa, conectando el texto a un contexto más amplio de conocimientos y situaciones reales.
-
Contexto:
- Papel: Fundamental para interpretar referencias extratextuales, ya que proporciona las claves necesarias para comprender las alusiones y los elementos implícitos en el discurso.
- Ejemplo: Si un estudiante dice "El examen fue un desastre, como la caída de Ícaro", la referencia extratextual (caída de Ícaro) depende del conocimiento de los interlocutores sobre la mitología griega para ser plenamente comprendida.
-
Inferencia:
- Concepto: Proceso cognitivo de deducir o extraer significados que no están explícitamente expresados en el texto.
- Importancia en la Referenciación: Crucial para entender alusiones y referencias que dependen del conocimiento previo del receptor.
-
Discurso e Intertextualidad:
- Discurso: La práctica del lenguaje en uso y la forma en que construimos sentido e interactuamos con los demás.
- Intertextualidad: La conexión y referencia entre un texto y otros textos preexistentes, ya sea por cita directa, alusión o paráfrasis.
- Interrelación: La intertextualidad es una forma de referenciación extratextual, mientras que el discurso es la manifestación concreta de esas prácticas.
-
Pragmática:
- Definición: Rama de la lingüística que estudia cómo el contexto influye en la interpretación del significado.
- Relevancia: Ayuda a comprender cómo las referencias extratextuales son decodificadas en situaciones comunicativas específicas.
-
Elipse:
- Concepto: Omisión de un elemento en la construcción de una frase, que es sobreentendido por el contexto.
- Ejemplo: En "¿Vas a almorzar?", la elipse del sujeto en "¿Vas a almorzar [conmigo]?".
Contenidos de los Temas
-
Definición y reconocimiento de referencias extratextuales:
- Paso a paso: Identificar la parte del texto que parece incompleta o que necesita conocimiento adicional. Inferir el significado basándose en el conocimiento del mundo y en el contexto en que la comunicación ocurre.
-
Diferenciación entre referencia extratextual y situacional:
- Las referencias situacionales se refieren a elementos presentes en el contexto inmediato de la comunicación (ej: "Este libro aquí es genial").
- Las referencias extratextuales apelan a un conocimiento que está fuera del texto y del contexto inmediato (ej: "Como en Romeo y Julieta, su romance estaba condenado al fracaso").
-
Ejemplos prácticos de referenciación extratextual:
- En la literatura, referencias a eventos históricos u obras anteriores para crear un efecto o transmitir un mensaje sin tener que explicar todo el contexto (ej: "Este era su 1984", refiriéndose al libro de George Orwell).
- En la vida cotidiana, al hablar de celebridades o eventos conocidos mundialmente sin necesidad de presentar quiénes son o qué sucedió (ej: "Él quiere ser el próximo Steve Jobs de la tecnología").
-
Análisis del papel del contexto en la interpretación de referencias extratextuales:
- El contexto social, histórico y cultural juega un papel crucial. La comprensión depende de la familiaridad con tales contextos.
- Por ejemplo, la mención de "muro" puede evocar imágenes y conceptos diferentes dependiendo de si el contexto es histórico (Muro de Berlín), geográfico (una división entre propiedades) o literario (referencia al muro en "Macbeth" de Shakespeare).
RESUMEN - Referencia Extratextual
- La referencia extratextual es un concepto clave en la cohesión y coherencia textual, que se refiere a la utilización de informaciones que no están explícitamente presentes en el texto, pero que son entendidas a través del conocimiento compartido y del contexto.
- El reconocimiento de estas referencias depende de la capacidad del lector u oyente de hacer inferencias basadas en conocimientos previos y en el contexto en que el texto o discurso es producido.
- La elipse puede considerarse una forma de referencia extratextual, ya que implica la omisión de informaciones que el receptor puede inferir fácilmente a partir del contexto de la comunicación.
Conclusiones
- Las referencias extratextuales son esenciales para la economía lingüística y para conectar el texto a un panorama más amplio de conocimientos y eventos.
- El contexto es un elemento vital para la comprensión de las referencias extratextuales, lo que subraya la importancia de la pragmática en la interpretación del significado.
- La diferenciación entre referencias extratextuales y situacionales es importante para la comprensión del alcance y la aplicabilidad de las referencias dentro y fuera del texto.
- Ejemplos prácticos, como citas literarias o alusiones a eventos culturales, ayudan a solidificar la comprensión de las referencias extratextuales y su aplicación en diversos contextos comunicativos.