Entrar

Pregunta sobre Revolución Rusa

Historia

Originais Teachy

Revolución Rusa

Difícil

(Originais Teachy 2025) - Pregunta Difícil de Historia

A principios del siglo XX, Rusia enfrentó una serie de crisis que desembocaron en la Revolución de 1917. La Primera Guerra Mundial intensificó aún más la inestabilidad política y económica del país, provocando el colapso de la monarquía zarista. Con el debilitamiento del gobierno provisional que llegó después del zar Nicolás II, los bolcheviques, encabezados por Vladimir Lenin, lograron hacerse con el poder y establecer un régimen comunista. Considerando los eventos que ocurrieron antes y después de la Revolución Rusa, ¿cuál de las opciones explica de mejor manera cómo la interacción de factores internos y externos influyó en la transición de poder en Rusia?
a.
La transición de poder en Rusia durante la Revolución de 1917 fue influenciada por una combinación de factores internos, como la prosperidad social y la popularidad del gobierno zarista, y factores externos, como la neutralidad de Rusia en la Primera Guerra Mundial y el rechazo a las ideas revolucionarias. Esta situación creó un ambiente propicio para continuar con el zarismo.
b.
La transición de poder en Rusia durante la Revolución de 1917 fue influenciada por una mezcla de factores internos, como la estabilidad económica y la eficiencia del gobierno zarista, y factores externos, como el apoyo militar de países aliados y la falta de ideas revolucionarias. Esta combinación generó un ambiente favorable para mantener el régimen zarista.
c.
La transición de poder en Rusia durante la Revolución de 1917 fue influenciada por una mezcla de factores internos, como el descontento social y la ineficacia del gobierno zarista, así como factores externos, como el impacto devastador de la Primera Guerra Mundial y la propagación de ideas revolucionarias. Esta combinación creó un ambiente propicio para el ascenso de los bolcheviques y el establecimiento de un régimen comunista.
d.
La transición de poder en Rusia durante la Revolución de 1917 se vio influenciada por una mezcla de factores internos, como la armonía social y la fortaleza del gobierno zarista, y factores externos, como la victoria de Rusia en la Primera Guerra Mundial y la resistencia a las ideas revolucionarias. Esta situación favoreció la permanencia del zarismo.
e.
La transición de poder en Rusia durante la Revolución de 1917 fue influenciada por una mezcla de factores internos, como la satisfacción social y la efectividad del gobierno zarista, y factores externos, como el éxito militar en la Primera Guerra Mundial y la apatía ante las ideas revolucionarias. Esta combinación permitió la estabilidad del régimen zarista.

Clave de respuestas:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur id consequat justo. Cras pellentesque urna ante, eget gravida quam pretium ut. Praesent aliquam nibh faucibus ligula placerat, eget pulvinar velit gravida. Nam sollicitudin pretium elit a feugiat. Vestibulum pharetra, sem quis tempor volutpat, magna diam tincidunt enim, in ullamcorper tellus nibh vitae turpis. In egestas convallis ultrices.
Emoji eyes

Clave de respuestas

Necesitas ser un profesor registrado para ver la clave de respuestas.

Emoji eyes
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Estás preparando una prueba o una lista de ejercicios?

En la plataforma Teachy puedes generar estos materiales automáticamente, sin perder horas buscando preguntas 😉

A quienes vieron esta pregunta también les gustó...
Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Difícil

Fuente:

Is external icon

Teachy

Durante el periodo entre las dos guerras mundiales, Europa vivió el ascenso de regímenes totalitarios que, aunque tenían algunas características en común, como el control total del estado sobre la vida de las personas, diferían en sus ideologías y prácticas políticas. El nazismo en Alemania y el fascismo en Italia, por ejemplo, mostraron una exaltación del nacionalismo y la figura del líder, mientras que el comunismo en la Unión Soviética buscó eliminar las clases sociales y la colectivización de los medios de producción. Con base en estas diferencias y similitudes, ¿cuál de las siguientes opciones define mejor un elemento ideológico que separa al nazismo del fascismo y el comunismo?

Regímenes Totalitarios en Europa: Nazismo, Fascismo y Comunismo

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Fácil

Fuente:

Is external icon

Teachy

La Antigua Grecia, en el periodo prehelénico, se distinguió por la aparición de varias poleis, o ciudades-estado, cada una con características políticas, sociales y culturales únicas. Este periodo es anterior a la expansión territorial y cultural que se desarrolló durante el Helenismo. Tomando en cuenta las aportaciones culturales, sociales y políticas del prehelénico, ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el impacto de este periodo en la formación de las sociedades griegas?

Grecia Antigua: Pre-Helenismo

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Medio

Fuente:

Is external icon

Teachy

Durante la Edad Media, Europa vivió cambios muy significativos, como el fortalecimiento del feudalismo y la creciente influencia de la Iglesia Católica en la vida cotidiana de la gente. Durante este tiempo, también hubo invasiones de pueblos externos, como los vikingos y los árabes, que afectaron la organización social y económica de la época. Con esto en mente, ¿cuál fue uno de los principales efectos de las invasiones árabes en la Península Ibérica durante la Edad Media?

Edad Media: Introducción

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Fácil

Fuente:

Is external icon

Teachy

Durante la Guerra Fría, varios países de América Latina atravesaron épocas difíciles bajo regímenes dictatoriales, que frecuentemente contaron con el respaldo de Estados Unidos, el cual buscaba frenar la expansión del comunismo en la región. Las dictaduras recurrieron a tácticas represivas para mantener el control, que incluían la censura, la tortura y las desapariciones forzadas. Teniendo en cuenta el contexto de la Guerra Fría y la política exterior de EE. UU., ¿cuál fue una de las razones principales del apoyo de EE. UU. a estas dictaduras en América Latina?

Dictaduras en América Latina

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies