Entrar

Pregunta sobre Política y Poder

Filosofía

Originais Teachy

Política y Poder

Fácil

(Originais Teachy 2025) - Pregunta Fácil de Filosofía

En el contexto de la sociedad actual, el concepto de poder se analiza frecuentemente en relación con la política y su capacidad para influir en las decisiones colectivas. Considerando la teoría política de Michel Foucault, quien aborda el poder más como una red de relaciones que como un recurso concentrado en instituciones, ¿cómo podemos interpretar las dinámicas de poder en una sociedad democrática contemporánea?
a.
Desde la perspectiva foucaultiana, las dinámicas de poder en una sociedad democrática contemporánea son complejas y multifacéticas. No se trata solo de quién tiene el poder, sino de cómo se ejerce y se distribuye a través de una red de relaciones que afecta todos los aspectos de la vida social. Así, el poder en una democracia no es solo una cuestión de instituciones políticas, sino de prácticas sociales cotidianas que dan forma y son moldeadas por estas relaciones de poder.
b.
Desde la perspectiva foucaultiana, las dinámicas de poder en una sociedad democrática contemporánea son simples y lineales. Se trata únicamente de quién tiene el poder, sin considerar cómo se ejerce o se distribuye a través de una red de relaciones.
c.
Desde la perspectiva foucaultiana, las dinámicas de poder en una sociedad democrática contemporánea son estáticas y unidimensionales. El enfoque está exclusivamente en las instituciones políticas, sin tener en cuenta las prácticas sociales del día a día.
d.
Desde la perspectiva foucaultiana, las dinámicas de poder en una sociedad democrática contemporánea son centralizadas y jerárquicas. El poder se ve como algo que puede ser poseído y controlado por entidades específicas, sin la influencia de redes de relaciones.
e.
Desde la perspectiva foucaultiana, las dinámicas de poder en una sociedad democrática contemporánea son predecibles y uniformes. El poder se ejerce de manera homogénea por las instituciones políticas, sin la complejidad de las interacciones sociales cotidianas.

Clave de respuestas:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur id consequat justo. Cras pellentesque urna ante, eget gravida quam pretium ut. Praesent aliquam nibh faucibus ligula placerat, eget pulvinar velit gravida. Nam sollicitudin pretium elit a feugiat. Vestibulum pharetra, sem quis tempor volutpat, magna diam tincidunt enim, in ullamcorper tellus nibh vitae turpis. In egestas convallis ultrices.
Emoji eyes

Clave de respuestas

Necesitas ser un profesor registrado para ver la clave de respuestas.

Emoji eyes
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Estás preparando una prueba o una lista de ejercicios?

En la plataforma Teachy puedes generar estos materiales automáticamente, sin perder horas buscando preguntas 😉

A quienes vieron esta pregunta también les gustó...
Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Medio

Fuente:

Is external icon

UNIOESTE

Filosofía Moderna y Contemporánea

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Fácil

Fuente:

Is external icon

Teachy

En 'Cosmos', el renombrado astrofísico Carl Sagan dijo: 'La ciencia es una forma de observar, una forma de pensar, una forma de equilibrar escepticismo y admiración, cuando se pone a prueba. La considero una de las mayores conquistas de la humanidad.' Al mismo tiempo, la práctica científica a menudo entra en conflicto con valores éticos, culturales y religiosos. Por ejemplo, los avances en biotecnología pueden desafiar las creencias sobre la vida y la muerte, y la investigación espacial puede confrontar nociones religiosas de nuestro lugar en el universo. Considerando esta complejidad, responda: (1) ¿De qué manera la ciencia, al mismo tiempo que ofrece conocimiento valioso, puede amenazar o desafiar sistemas éticos y creencias proporcionadas por la cultura y la religión? (2) ¿Cómo podría un científico abordar el conflicto entre la búsqueda del conocimiento y el respeto por las tradiciones éticas y religiosas en el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías y descubrimientos científicos?

Ciencia y sus Contextos: Ética, Libertad, Cultura y Religión

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Medio

Fuente:

Is external icon

Teachy

En el mundo actual, la globalización ha impulsado no solo la integración económica y cultural, sino también nuevos retos éticos. En un contexto donde las decisiones de las empresas multinacionales pueden afectar a las comunidades locales en diferentes regiones del mundo, temas como la responsabilidad social empresarial, la explotación de recursos y los derechos laborales cobran relevancia. En este contexto, ¿cómo se puede aplicar la ética para equilibrar los intereses económicos globales con las necesidades y derechos de las comunidades locales afectadas?

Ética en el Mundo Globalizado

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Medio

Fuente:

Is external icon

Teachy

En la cultura actual, la subjetividad de cada persona está en constante cambio debido a diversas influencias como las redes sociales, la globalización y el consumismo. Esta interacción entre el individuo y su entorno social da como resultado una identidad que es tanto personal como colectiva, reflejando los valores y creencias de la sociedad en la que se encuentra. En este sentido, ¿cómo afecta la subjetividad contemporánea en la manera en que las personas perciben sus propias identidades y se relacionan con el mundo que les rodea?

Subjetividad de la Cultura Contemporánea

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies