Entrar

Pregunta sobre Subjetividad de la Cultura Contemporánea

Filosofía

Originais Teachy

Subjetividad de la Cultura Contemporánea

Medio

(Originais Teachy 2025) - Pregunta Medio de Filosofía

En la cultura actual, la subjetividad de cada persona está en constante cambio debido a diversas influencias como las redes sociales, la globalización y el consumismo. Esta interacción entre el individuo y su entorno social da como resultado una identidad que es tanto personal como colectiva, reflejando los valores y creencias de la sociedad en la que se encuentra. En este sentido, ¿cómo afecta la subjetividad contemporánea en la manera en que las personas perciben sus propias identidades y se relacionan con el mundo que les rodea?
a.
La subjetividad contemporánea impacta en la manera en que las personas perciben sus identidades y se relacionan con el mundo que les rodea al crear un ambiente donde la identidad se negocia constantemente entre influencias externas e internas, llevando a una percepción de uno mismo que es dinámica y multifacética.
b.
La subjetividad contemporánea influye en cómo las personas ven sus identidades y se relacionan con su entorno al crear un ambiente donde la identidad a menudo está afectada por la moda y las tendencias de consumo, llevando a una percepción de uno mismo que es superficial y materialista.
c.
La subjetividad contemporánea impacta en la forma en que las personas ven sus identidades y se relacionan con su entorno al fomentar un contexto donde la identidad es en gran medida ignorada en favor de intereses económicos, resultando en una percepción de uno mismo que es descuidada y menospreciada.
d.
La subjetividad contemporánea afecta en cómo las personas perciben sus identidades y se relacionan con su entorno al establecer un contexto donde la identidad está rigidamente definida por normas sociales, lo que puede resultar en una percepción de uno mismo que es estática y conformista.
e.
La subjetividad contemporánea impacta en la forma en que las personas ven sus identidades y se relacionan con su entorno al crear un entorno donde la identidad está fuertemente influenciada por tradiciones culturales, llevando a una percepción de uno mismo que es conservadora y poco flexible.

Clave de respuestas:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur id consequat justo. Cras pellentesque urna ante, eget gravida quam pretium ut. Praesent aliquam nibh faucibus ligula placerat, eget pulvinar velit gravida. Nam sollicitudin pretium elit a feugiat. Vestibulum pharetra, sem quis tempor volutpat, magna diam tincidunt enim, in ullamcorper tellus nibh vitae turpis. In egestas convallis ultrices.
Emoji eyes

Clave de respuestas

Necesitas ser un profesor registrado para ver la clave de respuestas.

Emoji eyes
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Estás preparando una prueba o una lista de ejercicios?

En la plataforma Teachy puedes generar estos materiales automáticamente, sin perder horas buscando preguntas 😉

A quienes vieron esta pregunta también les gustó...
Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Medio

Fuente:

Is external icon

UNIOESTE

Filosofía Moderna y Contemporánea

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Medio

Fuente:

Is external icon

Teachy

Durante el movimiento Iluminista, que marcó el período entre los siglos XVII y XVIII, muchos filósofos como Immanuel Kant se dedicaron a repensar la moral y la ética, recurriendo a principios de la razón y autonomía. En su obra 'Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres', Kant propone el imperativo categórico como una regla fundamental de la moralidad, afirmando que debemos actuar de tal manera que las reglas de nuestras acciones puedan convertirse en leyes universales. En este contexto, considere la siguiente situación hipotética: Una sociedad moderna se enfrenta a un dilema ético relacionado con las prácticas ambientales. Un gran número de ciudadanos considera aceptable verter residuos plásticos en áreas naturales, basándose en la conveniencia inmediata y en la baja fiscalización. Por otro lado, hay individuos que defienden la preservación ambiental y el respeto a las leyes que la protegen. Ante este escenario, ¿cómo podría aplicarse el imperativo categórico de Kant para orientar la conducta de los ciudadanos y promover una acción colectiva que priorice el bienestar común y el respeto al medio ambiente? Explique la aplicación del concepto kantiano y discuta los posibles desafíos en su implementación, considerando elementos como la racionalidad de las elecciones individuales y la necesidad de cooperación social.

Moral del Hombre Moderno

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Difícil

Fuente:

Is external icon

Teachy

En la actualidad, la subjetividad de una persona se configura constantemente por una variedad de factores, como la tecnología, las redes sociales y el consumo cultural. Esta complejidad pone en jaque la idea de una identidad fija, llevando a una permanente (re)construcción del yo. Considerando las influencias culturales y sociales actuales, ¿cómo podemos entender el concepto de subjetividad en relación con la autonomía del individuo en la sociedad actual?

Subjetividad de la Cultura Contemporánea

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Medio

Fuente:

Is external icon

Teachy

Karl Marx y Friedrich Nietzsche son dos filósofos influyentes en el pensamiento occidental. Sus teorías a veces son contrastantes, pero igualmente importantes para comprender el mundo en el que vivimos. Considerando las contribuciones de ambos al campo de la filosofía, ¿cuál de las siguientes afirmaciones puede atribuirse correctamente a Marx y no a Nietzsche?

Marx y Nietzsche

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies