Entrar

Pregunta sobre Verbos: Pretérito Imperfecto y Pretérito Pluscuamperfecto

Español

Originais Teachy

Verbos: Pretérito Imperfecto y Pretérito Pluscuamperfecto

Fácil

(Originais Teachy 2025) - Pregunta Fácil de Español

Leé el fragmento del poema a continuación y respondé la siguiente pregunta: "Cuando éramos chicos, jugábamos en el jardín de la abuela, donde siempre había flores y risas. A menudo, después de la lluvia, el suelo quedaba mojado y resbaloso, pero eso no nos detenía. Ya estábamos acostumbrados a correr descalzos, sintiendo la tierra bajo nuestros pies." Basándote en el uso de los tiempos verbales en el fragmento, identificá cuál de las alternativas describe mejor la diferencia entre el uso del tiempo imperfecto y el tiempo pluscuamperfecto en las acciones narradas.
a.
La principal diferencia es que el tiempo imperfecto describe acciones puntuales en el pasado, mientras que el tiempo pluscuamperfecto describe acciones que aún están ocurriendo en el presente.
b.
La principal diferencia es que el tiempo imperfecto describe acciones que ocurrieron antes de otras acciones pasadas, mientras que el tiempo pluscuamperfecto describe acciones continuas o habituales en el pasado.
c.
La principal diferencia es que el tiempo imperfecto describe acciones continuas o habituales en el pasado, mientras que el tiempo pluscuamperfecto describe acciones que ocurrieron antes de otras acciones pasadas.
d.
La principal diferencia es que el tiempo imperfecto describe acciones completadas en el pasado, mientras que el tiempo pluscuamperfecto describe acciones que aún no han ocurrido.
e.
La principal diferencia es que el tiempo imperfecto describe acciones futuras planificadas, mientras que el tiempo pluscuamperfecto describe acciones que ocurrieron simultáneamente en el pasado.

Clave de respuestas:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur id consequat justo. Cras pellentesque urna ante, eget gravida quam pretium ut. Praesent aliquam nibh faucibus ligula placerat, eget pulvinar velit gravida. Nam sollicitudin pretium elit a feugiat. Vestibulum pharetra, sem quis tempor volutpat, magna diam tincidunt enim, in ullamcorper tellus nibh vitae turpis. In egestas convallis ultrices.
Emoji eyes

Clave de respuestas

Necesitas ser un profesor registrado para ver la clave de respuestas.

Emoji eyes
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Estás preparando una prueba o una lista de ejercicios?

En la plataforma Teachy puedes generar estos materiales automáticamente, sin perder horas buscando preguntas 😉

A quienes vieron esta pregunta también les gustó...
Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Fácil

Fuente:

Is external icon

Teachy

Leé el fragmento del poema a continuación y respondé a la siguiente pregunta: "Cuando era chico, solía jugar en el patio de mi abuela, donde había flores de todos los colores. Había visto muchas mariposas, pero nunca una tan hermosa como la que apareció ese día. Era como si el tiempo se detuviera y pudiera ver cada detalle de sus alas coloridas." Basado en el uso de los tiempos verbales en el texto, identificá la oración que usa correctamente el pasado imperfecto y el pluscuamperfecto, explicando la diferencia entre el uso de estos tiempos verbales en el contexto dado.

Verbos: Pretérito Imperfecto y Pretérito Pluscuamperfecto

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Medio

Fuente:

Is external icon

Teachy

Leé el extracto que sigue para poder responder a la siguiente pregunta: "En su obra 'Cien años de soledad', Gabriel García Márquez nos lleva al mundo mágico de Macondo, un pueblo inventado en América Latina. La narrativa está cargada de simbolismo y refleja la historia y cultura de la región a través de generaciones de una familia. Mediante personajes complejos y eventos extraordinarios, el autor aborda temas como la soledad, el poder y el destino." Teniendo en cuenta el contexto histórico y cultural presentado en el extracto anterior, ¿qué elemento de la obra puede interpretarse como una crítica social a la realidad latinoamericana?

Interpretación de Texto

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Fácil

Fuente:

Is external icon

Teachy

En el poema de Pablo Neruda, se puede notar el uso de varias palabras que surgen de procesos de formación de palabras, como la prefijación y la sufijación. Un ejemplo es la palabra 'desarmonía', donde el prefijo 'des-' cambia el significado de la palabra raíz 'armonía'. Considerando el contexto del poema y el conocimiento sobre cómo se forman las palabras mediante la prefijación y la sufijación, ¿cuál es el efecto semántico que se genera al utilizar estos procesos en el texto?

Formación de Palabras

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Difícil

Fuente:

Is external icon

Teachy

Leé el extracto del poema a continuación y respondé la siguiente pregunta: "¿De qué están hechos los sueños que vagan en la noche? ¿A dónde van las palabras que no se dijeron? ¿Quién le pondrá voz a los silencios que habitan en los corazones? ¿Cuándo nos encontrará el tiempo listos para escucharlos?" Con base en el poema anterior, identificá el pronombre interrogativo que se utiliza para indagar sobre el origen o la composición de algo y evaluá su función en el contexto poético que se presenta.

Pronombres Interrogativos

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies