Entrar

Plan de clase de Texto: Divulgación Científica

Español

Original Teachy

Texto: Divulgación Científica

Plan de Clase | Metodología Teachy | Texto: Divulgación Científica

Palabras ClaveTexto de Divulgación Científica, Metodología Digital, Aprendizaje Activo, Redes Sociales, Comunicación Científica, Herramientas Digitales, Creatividad, Juego Educativo, Documental, Compromiso de los Alumnos, Feedback, Interacción
Materiales NecesariosCelulares o Tablets, Acceso a Internet, Computadoras, Plataformas de Redes Sociales (Instagram, TikTok, Twitter), Herramientas de Creación de Juegos en Línea (Scratch, Tynker), Aplicaciones de Edición de Video, Materiales para Anotaciones, Proyector o Pantalla para Presentaciones, Micrófonos (opcional)

Objetivos

Duración: 10 - 15 minutos

Esta etapa tiene como objetivo principal preparar a los alumnos para comprender y identificar las características de los textos de divulgación científica. Esto incluye reconocer el lenguaje utilizado, la estructura del texto y las técnicas empleadas para hacer la ciencia accesible al público en general. Al final de esta etapa, los alumnos estarán aptos para diferenciar un texto de divulgación científica de otros textos académicos más complejos, capacitándolos para una lectura y análisis más crítico e informado.

Objetivos Principales

1. Entender qué es un texto de divulgación científica, reconociendo sus principales características.

2. Identificar las diferencias entre un texto de divulgación científica y otros tipos de textos académicos, especialmente la escritura erudita.

Objetivos Secundarios

  1. Estimular la capacidad crítica de los alumnos para analizar e interpretar textos científicos.
  2. Promover la habilidad de comunicación, incentivando a los alumnos a discutir y compartir sus ideas sobre el tema con los compañeros.

Introducción

Duración: 10 - 15 minutos

Esta etapa tiene como objetivo involucrar a los alumnos desde el inicio, despertando su curiosidad e incentivando la participación activa. Al buscar y compartir datos científicos, los alumnos comienzan a familiarizarse con la práctica de transformar información compleja en contenido accesible e interesante, facilitando la comprensión de las características de un texto de divulgación científica.

Calentamiento

Inicie la clase explicando que la divulgación científica es una forma de hacer la ciencia accesible al público en general. Textos de este tipo traducen información compleja en un lenguaje más simple y atractivo. Pida a los alumnos que usen sus celulares para buscar un dato interesante sobre un tema científico reciente y que lo compartan con la clase.

Reflexiones Iniciales

1. ¿Qué es un texto de divulgación científica?

2. ¿Cuál es la importancia de hacer la ciencia accesible al público en general?

3. ¿Cómo se diferencia el lenguaje de un texto de divulgación científica de un texto académico?

4. ¿Por qué es importante usar un lenguaje claro y accesible en la divulgación científica?

5. ¿Qué desafíos cree que enfrentan los escritores de divulgación científica para hacer la ciencia interesante?

Desarrollo

Duración: 70 - 80 minutos

Esta etapa pretende poner a los alumnos en situaciones prácticas donde puedan aplicar el entendimiento teórico sobre textos de divulgación científica. Al involucrarlos en actividades prácticas que utilizan herramientas y plataformas digitales, los alumnos no solo consolidan sus conocimientos, sino que también desarrollan habilidades esenciales para la comunicación científica en la era digital.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - ⭐ Influencers Científicos ⭐

> Duración: 60 - 70 minutos

- Objetivo: Enseñar a los alumnos a traducir información científica compleja a un lenguaje popular y accesible, utilizando las redes sociales como plataforma de divulgación.

- Descripción: Los alumnos serán desafiados a convertirse en influencers digitales con enfoque en la ciencia. El objetivo es crear una serie de publicaciones sobre un tema científico actual, utilizando plataformas de redes sociales para difundir el conocimiento de forma accesible e interesante. La actividad permitirá que los alumnos comprendan la importancia de un lenguaje claro y atractivo al compartir información científica con el público en general.

- Instrucciones:

  • Divida la clase en grupos de hasta 5 alumnos.

  • Cada grupo debe elegir un tema científico actual para sus publicaciones.

  • Los grupos deben investigar información relevante y confiable sobre el tema elegido.

  • Cree una serie de 3 a 5 publicaciones para redes sociales (Instagram, TikTok, Twitter) que expliquen el tema de forma clara y accesible, utilizando imágenes, videos cortos y textos atractivos.

  • Cada grupo deberá presentar sus publicaciones a la clase, explicando las elecciones de lenguaje y formato utilizadas.

  • Como actividad adicional, incentive a los alumnos a publicar efectivamente su contenido en las redes sociales, si es apropiado.

Actividad 2 -  Científico por un Día: Edición de Juego 

> Duración: 60 - 70 minutos

- Objetivo: Desarrollar la capacidad de los alumnos para transmitir información científica a través de tecnologías interactivas, transformando conceptos complejos en elementos de juego educativos.

- Descripción: En esta actividad, los alumnos crearán un juego digital basado en un tema científico. Utilizando herramientas de creación de juegos en línea, deberán desarrollar un juego educativo que ayude a enseñar conceptos científicos de forma divertida e interactiva.

- Instrucciones:

  • Divida la clase en grupos de hasta 5 alumnos.

  • Cada grupo debe elegir un tema científico para el juego.

  • Utilice una herramienta de creación de juegos en línea (como Scratch o Tynker) para desarrollar el juego.

  • El juego debe incluir información científica correcta y debe ser capaz de enseñar algo nuevo a los jugadores de manera atractiva.

  • Los grupos deben probar el juego con compañeros y hacer ajustes, según sea necesario.

  • Al final, cada grupo presenta su juego a la clase, explicando el concepto científico abordado y cómo el juego facilita el aprendizaje de este concepto.

Actividad 3 -  Documental en Miniatura ️

> Duración: 60 - 70 minutos

- Objetivo: Desarrollar habilidades de investigación, producción y edición de video, además de facilitar la comprensión de cómo transmitir información científica de manera dinámica y atractiva.

- Descripción: Los alumnos crearán un mini documental en video sobre un tema científico de su elección. Deben utilizar sus habilidades de investigación para recopilar información pertinente, y luego producir y editar el video utilizando herramientas digitales. Este ejercicio estimula la creatividad y la capacidad de comunicación de los alumnos, mientras aprenden a transmitir información científica de forma atractiva.

- Instrucciones:

  • Divida la clase en grupos de hasta 5 alumnos.

  • Cada grupo debe elegir un tema científico para el documental.

  • Investigue información sobre el tema, incluyendo entrevistas, datos e imágenes.

  • Utilice herramientas digitales (como smartphones y aplicaciones de edición de video) para producir y editar un mini documental de 5 a 10 minutos.

  • Incorpore elementos de narración para hacer el documental más atractivo y comprensible.

  • Al final, cada grupo presenta su documental a la clase.

Retroalimentación

Duración: 20 - 25 minutos

El propósito de esta etapa es proporcionar una oportunidad de reflexión e intercambio de conocimientos entre los alumnos, permitiendo que identifiquen sus propios aprendizajes y comprendan la importancia del feedback constructivo para el mejoramiento continuo. Además, refuerza la importancia de una comunicación eficaz y accesible en la divulgación científica, consolidando el conocimiento adquirido de forma práctica y colaborativa.

Discusión en Grupo

Discusión en Grupo

Promueva una discusión en grupo con todos los alumnos, donde los grupos compartan lo que aprendieron al realizar las actividades y sus conclusiones. Utilice el siguiente guion para introducir la discusión:

  1. Introducción: 'Vamos a compartir nuestras experiencias y aprendizajes. Cada grupo tendrá la oportunidad de explicar sus publicaciones/juegos/documentales y las elecciones hechas durante el proceso.'
  2. Presentación de los Grupos: Pida a cada grupo que se presente, resuma brevemente su trabajo y destaque los principales descubrimientos y desafíos enfrentados.
  3. Preguntas y Respuestas: Incentive a los otros alumnos a hacer preguntas y comentarios constructivos sobre las presentaciones de los compañeros, promoviendo un ambiente de intercambio de conocimientos.

Reflexiones

1. ¿Qué aprendiste sobre la importancia de usar un lenguaje accesible en textos de divulgación científica? 2. ¿Cuáles fueron los principales desafíos que encontraste al intentar simplificar conceptos científicos complejos? 3. ¿De qué manera las actividades realizadas cambiaron tu percepción sobre la divulgación científica y sus técnicas?

Feedback 360°

️ Feedback 360° ️

Indique al profesor que realice una etapa de feedback 360°, donde cada alumno debe recibir feedback de los otros miembros del grupo en el que trabajó en las actividades. Oriente a la clase con las siguientes directrices:

  1. Sea específico y objetivo: Ofrezca ejemplos concretos de puntos fuertes y áreas de mejora.
  2. Mantenga el respeto y la constructividad: Evite críticas personales, enfocándose siempre en el trabajo realizado.
  3. Utilice la 'técnica del sándwich': Comience con un elogio, siga con una sugerencia de mejora y termine con otro elogio.

Conclusión

Duración: 15 - 20 minutos

Finalidad de la Conclusión

Esta etapa tiene como finalidad consolidar los conocimientos adquiridos a lo largo de la clase, reforzando la importancia de la divulgación científica en la era digital. También promueve una reflexión sobre las conexiones entre el contenido aprendido y el mundo actual, preparando a los alumnos para aplicar estas habilidades en situaciones reales. Además, cierra la clase de forma divertida y atractiva, asegurando que los alumnos salgan motivados y confiados en sus nuevas habilidades.

Resumen

Resumen Divertido

¡Felicidades, exploradores científicos! Hoy se adentraron en el fabuloso mundo de los textos de divulgación científica.  Descubrimos que estos textos son como traductores mágicos de la ciencia, convirtiendo información compleja en algo que todos pueden entender.  Desde publicaciones en redes sociales hasta mini documentales y juegos interactivos, ustedes demostraron que es posible transformar la ciencia en entretenimiento educativo! 溺

Conexión con el Mundo

Conexión con el Mundo Actual

Vivimos en una era digital donde la información está a un clic de distancia. ️ La divulgación científica es esencial para combatir la desinformación, permitiendo que el público en general tenga acceso a contenido confiable e interesante. Al utilizar redes sociales, videos y juegos, ¡ustedes están listos para convertirse en influencers del bien, llevando ciencia de calidad a todos! 

Aplicación Práctica

Importancia del Tema

Entender y crear textos de divulgación científica es fundamental para cualquier persona que desea compartir conocimiento de forma clara y atractiva. Ya sea en un proyecto escolar, en una red social, o en una futura carrera científica, estas habilidades son esenciales para comunicar ideas complejas de manera accesible. 易

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies