Entrar

Plan de clase de Coherencia y Cohesión

Español

Original Teachy

Coherencia y Cohesión

Objetivos (5 - 7 minutos)

  1. Comprensión del concepto de coherencia y cohesión: Los alumnos deberán ser capaces de entender qué es la coherencia y la cohesión en un texto, así como su importancia para la comprensión y fluidez de la lectura.

  2. Identificación de recursos cohesivos: Tras la Introducción teórica, los alumnos deberán ser capaces de identificar, en un texto, los recursos cohesivos utilizados por el autor para establecer relaciones lógicas y temporales entre las ideas.

  3. Aplicación práctica de técnicas de coherencia y cohesión: Por último, se incentivará a los alumnos a aplicar los conceptos aprendidos en la producción de sus propios textos, con el fin de mejorar la claridad y organización de sus ideas.

Objetivos secundarios:

  • Estímulo a la lectura crítica: Al analizar cómo se construyen la coherencia y la cohesión en los textos, los alumnos también serán estimulados a desarrollar una lectura más crítica y atenta.

  • Mejora en la producción textual: Al aprender a utilizar recursos cohesivos de manera eficiente, los alumnos mejorarán la calidad de sus producciones textuales, ya sean disertativas, narrativas o argumentativas.

Introducción (10 - 15 minutos)

  1. Revisión de contenido: El profesor inicia la clase recordando los conceptos de párrafo, frase y palabra, así como la estructura básica de un texto. Estos conceptos son fundamentales para la comprensión del tema a tratar. (2 - 3 minutos)

  2. Situación-problema 1: El profesor presenta un pequeño texto, extraído de una noticia, donde las frases están desconectadas y no hay claridad en las ideas. Pregunta a los alumnos qué opinan del texto y si logran entender lo que el autor quería transmitir. Esta actividad tiene como objetivo despertar la percepción de los alumnos sobre la importancia de la coherencia y cohesión en la escritura. (3 - 4 minutos)

  3. Situación-problema 2: A continuación, el profesor presenta un texto bien estructurado, con uso correcto de conectivos y expresiones de cohesión, pero con ideas poco relacionadas entre sí. Nuevamente, pide a los alumnos que analicen el texto y cuestiona si, a pesar del uso adecuado de recursos cohesivos, el texto es coherente. Esta actividad busca reforzar la idea de que la coherencia y la cohesión son conceptos diferentes, pero igualmente importantes en la escritura. (3 - 4 minutos)

  4. Contextualización: El profesor explica que, en el mundo real, la habilidad de escribir textos coherentes y cohesivos es esencial en diversas situaciones, como en la redacción de un currículum, en la elaboración de un informe de trabajo o en la producción de un artículo científico. Además, es un requisito fundamental para la comprensión de textos, ya sean literarios, académicos o periodísticos. (2 - 3 minutos)

  5. Captar la atención de los alumnos: Para despertar el interés de los alumnos en el tema, el profesor puede contar dos curiosidades. La primera es que la falta de coherencia y cohesión en la escritura puede llevar a interpretaciones equivocadas e incluso a situaciones embarazosas. La segunda es que muchos autores famosos, como Gabriel García Márquez y Machado de Assis, eran conocidos por su habilidad para construir textos ricos en coherencia y cohesión. (2 - 3 minutos)

Desarrollo (20 - 25 minutos)

  1. Actividad 1 - Juego de la Conexión: (10-12 minutos)

    • Materiales necesarios: Cartas con palabras clave, conectivos y expresiones de cohesión (ej: "por lo tanto", "debido a", "primeramente", "además", "en resumen", "consecuentemente", etc).

    • Descripción: El profesor divide la clase en grupos de hasta 5 alumnos. Cada grupo recibe un conjunto de cartas con palabras clave, conectivos y expresiones de cohesión. Luego, el profesor presenta una frase de un texto y los grupos deben, de forma lúdica, elegir la mejor carta para establecer la cohesión entre la frase presentada y la siguiente a ser escrita. El grupo que logre formar la mayor secuencia de frases coherentes y cohesas será el ganador.

    • Objetivo: Comprender en la práctica la importancia de los conectivos y expresiones de cohesión para la coherencia de un texto.

  2. Actividad 2 - Producción Textual: (10-12 minutos)

    • Materiales necesarios: Hojas de papel y bolígrafos.

    • Descripción: Cada grupo recibe un tema para la producción de un pequeño texto. El tema puede ser una noticia, un cuento, un artículo de opinión, entre otros. Los alumnos deben, entonces, juntos, elaborar un texto utilizando los recursos cohesivos aprendidos en la clase. El profesor circula por la sala, ayudando a los grupos y haciendo observaciones para corregir posibles errores.

    • Objetivo: Aplicar en la práctica los conceptos de coherencia y cohesión en la producción de un texto, promoviendo la habilidad de escritura y la comprensión de la importancia de estos conceptos.

  3. Actividad 3 - Análisis de Texto: (5-7 minutos)

    • Materiales necesarios: Textos variados (ej: noticias, cuentos, artículos de opinión, etc).

    • Descripción: El profesor entrega un texto a cada grupo y les pide que identifiquen los recursos cohesivos utilizados por el autor. Después de la identificación, el profesor pide a los alumnos que discutan entre ellos sobre la eficacia de estos recursos en la construcción de la coherencia del texto.

    • Objetivo: Desarrollar la habilidad de análisis crítico de los alumnos, además de mejorar la percepción sobre la utilización de los recursos cohesivos en diferentes tipos de texto.

Retorno (10 - 12 minutos)

  1. Discusión en Grupo: El profesor llama a cada grupo para compartir sus conclusiones y soluciones encontradas durante las actividades. Cada grupo tendrá, como máximo, 3 minutos para presentar. Durante las presentaciones, el profesor deberá hacer preguntas para estimular el pensamiento crítico de los alumnos y profundizar la discusión sobre el uso de recursos cohesivos para la creación de textos coherentes. (5 - 6 minutos)

  2. Conexión con la Teoría: Después de todas las presentaciones, el profesor hará una breve revisión teórica, destacando los puntos principales abordados durante las actividades. Resaltará la importancia de utilizar los recursos cohesivos de forma correcta y eficiente para garantizar la coherencia y la cohesión de un texto. (2 - 3 minutos)

  3. Análisis Crítico: El profesor propone que los alumnos reflexionen sobre las actividades realizadas y respondan a las siguientes preguntas:

    1. ¿Cuál fue el concepto más importante aprendido hoy?
    2. ¿Qué preguntas aún no han sido respondidas?

    Los alumnos tendrán un minuto para pensar y luego podrán compartir sus respuestas con la clase. El profesor anotará las respuestas y utilizará la información para planificar las clases futuras y ajustar su enseñanza según las necesidades de los alumnos. (3 - 4 minutos)

  4. Feedback y Cierre: Para finalizar la clase, el profesor agradece la participación de todos y pide un feedback sobre la clase, preguntando qué fue lo que más les gustó a los alumnos y qué fue lo que encontraron más desafiante. También puede sugerir algunas lecturas o ejercicios extra para los alumnos que deseen profundizar sus conocimientos sobre el tema. (1 - 2 minutos)

Conclusión (5 - 7 minutos)

  1. Resumen de los Contenidos: El profesor hace un resumen de los puntos principales abordados durante la clase. Esto incluye la definición de coherencia y cohesión, la importancia de cada uno de estos aspectos en la construcción de un texto y la identificación y aplicación práctica de recursos cohesivos. El profesor puede utilizar ejemplos de las actividades realizadas para reforzar estos conceptos. (2 - 3 minutos)

  2. Conexión entre Teoría, Práctica y Aplicaciones: El profesor destaca cómo la clase conectó la teoría, la práctica y las aplicaciones del uso de coherencia y cohesión en la escritura. Puede observar cómo se aplicaron los conceptos durante las actividades y discutir nuevamente las situaciones problema presentadas en la Introducción. Esto permite que los alumnos vean la relevancia de lo aprendido y cómo pueden aplicar estos conocimientos en sus propias producciones textuales. (1 - 2 minutos)

  3. Materiales Complementarios: El profesor sugiere algunos materiales de estudio complementarios para los alumnos que deseen profundizar sus conocimientos sobre el tema. Esto puede incluir libros de gramática, sitios educativos, videos explicativos, entre otros. El profesor puede compartir estos recursos por correo electrónico o en una plataforma en línea. (1 minuto)

  4. Importancia del Tema: Por último, el profesor refuerza la importancia del tema para la vida cotidiana de los alumnos. Explica que la habilidad de escribir textos coherentes y cohesivos es fundamental en muchas situaciones, desde la elaboración de una redacción escolar hasta la escritura de un correo electrónico profesional. Además, destaca que la capacidad de comprender la coherencia y la cohesión en textos también es esencial para la lectura y la interpretación de diversos tipos de materiales. (1 minuto)

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies