Entrar

Plan de clase de Género Textual: Carta al Lector

Español

Original Teachy

Género Textual: Carta al Lector

Objetivos (5 - 7 minutos)

  1. Comprender el género textual 'Carta del Lector' como una forma de expresión del lector sobre un tema de interés común, ya sea un artículo, una noticia o un libro.
  2. Analizar ejemplos de 'Carta del Lector' para identificar sus características formales, estructurales y lingüísticas.
  3. Desarrollar la habilidad de producir una 'Carta del Lector' de manera coherente y persuasiva, considerando el contexto y el público objetivo.

Objetivos secundarios:

  • Identificar la diferencia entre 'Carta del Lector' y otros géneros textuales, como 'Artículo de Opinión' y 'Reseña'.
  • Reflexionar sobre la importancia del respeto mutuo y la argumentación fundamentada en la producción de textos de opinión.
  • Estimular la lectura crítica de noticias y otros textos de información para la formación de opinión.

Introducción (10 - 15 minutos)

  1. Revisión de contenidos anteriores: El profesor inicia la clase recordando los géneros textuales ya estudiados. Puede utilizar ejemplos de cada uno, como noticias, cuentos, poemas, correos electrónicos, entre otros, para contextualizar el tema. El objetivo es recuperar el conocimiento previo de los alumnos sobre el tema y prepararlos para la introducción del nuevo género textual. (3 - 5 minutos)

  2. Situaciones problema: Después de la revisión, el profesor propone dos situaciones problema para despertar la curiosidad de los alumnos e introducir el tema de la clase.

    • Primera situación: El profesor presenta una noticia reciente y pide a los alumnos que se imaginen como lectores que desean expresar su opinión sobre el tema. ¿Qué escribirían? ¿Cómo organizarían sus ideas? (2 - 3 minutos)

    • Segunda situación: El profesor cuenta la historia de una persona que envió una 'Carta del Lector' a un periódico local y vio su texto publicado. Pregunta a los alumnos si han escuchado sobre este tipo de situación y si han pensado en escribir una 'Carta del Lector'. (2 - 3 minutos)

  3. Contextualización: Luego, el profesor contextualiza la importancia del género 'Carta del Lector' en la vida cotidiana, explicando que permite a los lectores expresar sus opiniones sobre diversos temas, desde política y sociedad hasta entretenimiento y deportes. También menciona que muchas veces las 'Cartas del Lector' son leídas por los autores de los textos a los que se refieren, lo que puede generar un diálogo interesante y enriquecedor. (2 - 3 minutos)

  4. Captar la atención de los alumnos: Para despertar el interés de los alumnos, el profesor puede compartir algunas curiosidades sobre las 'Cartas del Lector'. Por ejemplo:

    • Curiosidad 1: Puede mencionar que el género 'Carta del Lector' existe desde hace siglos, desde que comenzaron a publicarse periódicos y revistas. (1 minuto)

    • Curiosidad 2: El profesor puede contar la historia de una 'Carta del Lector' que tuvo un gran impacto en la sociedad, cambiando la opinión pública sobre un tema específico. (1 minuto)

Al final de la Introducción, los alumnos deben estar familiarizados con el género textual 'Carta del Lector' y motivados a aprender más sobre sus características y cómo producirlo.

Desarrollo (20 - 25 minutos)

  1. Teoría - ¿Qué es una 'Carta del Lector'? (5 - 7 minutos)

    • Definición: El profesor inicia la parte teórica explicando que la 'Carta del Lector' es un género textual que permite a los lectores de periódicos y revistas expresar sus opiniones sobre artículos, noticias, libros, entre otros, publicados en el medio de comunicación en cuestión.

    • Características: El profesor detalla las características esenciales de este género, como el hecho de ser un texto corto, conciso y directo, generalmente con un tono de argumentación. También menciona que, aunque la 'Carta del Lector' es una forma de expresión personal, debe ser respetuosa y fundamentada en argumentos consistentes.

    • Importancia: El profesor destaca la importancia de la 'Carta del Lector' como un espacio de diálogo y debate en la sociedad, donde personas con diferentes perspectivas pueden expresar sus opiniones y contribuir a la formación de una opinión pública informada.

  2. Teoría - Estructura de la 'Carta del Lector' (5 - 7 minutos)

    • Introducción: El profesor explica que la Introducción de la 'Carta del Lector' debe presentar el tema al que el lector se refiere y la razón por la cual está escribiendo la carta. Puede sugerir a los alumnos que utilicen un tono de curiosidad o indignación para captar la atención del lector.

    • Desarrollo: El profesor detalla que el Desarrollo de la 'Carta del Lector' es el espacio para que el lector presente sus argumentos y opiniones de forma organizada. Puede sugerir a los alumnos que dividan esta sección en párrafos, cada uno con un argumento diferente. Debe enfatizar la importancia de fundamentar los argumentos con hechos, estadísticas o ejemplos.

    • Conclusión: El profesor explica que la Conclusión de la 'Carta del Lector' es el momento para que el lector resuma sus principales argumentos y refuerce la importancia del tema en cuestión. Puede sugerir a los alumnos que terminen la carta con una pregunta provocativa o un llamado a la acción.

  3. Práctica - Análisis de Ejemplos (5 - 7 minutos)

    • El profesor distribuye a cada alumno una 'Carta del Lector' previamente seleccionada de un periódico o revista. Pide a los alumnos que lean la carta e identifiquen sus elementos estructurales y lingüísticos, como la Introducción, el Desarrollo, la Conclusión, los argumentos utilizados, el tono del texto, entre otros.

    • Después de la lectura, el profesor pide a algunos alumnos que compartan sus observaciones con la clase. Guía la discusión, asegurando que se aborden todos los elementos de la 'Carta del Lector'.

  4. Práctica - Producción de 'Carta del Lector' (5 - 7 minutos)

    • El profesor propone un tema para la producción de la 'Carta del Lector', que puede ser un artículo, noticia, libro u otro tema de interés para la clase. Sugiere a los alumnos que utilicen la estructura y características aprendidas para producir la carta.

    • Los alumnos tienen un tiempo determinado para producir la carta. El profesor circula por el aula, ayudando a los alumnos según sea necesario.

Al final del Desarrollo, los alumnos deben haber adquirido un entendimiento sólido sobre el género textual 'Carta del Lector' y haber tenido la oportunidad de producir una carta, aplicando los conocimientos adquiridos.

Retorno (10 - 12 minutos)

  1. Revisión y Reflexión (3 - 4 minutos)

    El profesor pide a los alumnos que reflexionen sobre lo aprendido durante la clase. Puede hacer preguntas como:

    • ¿Cuál fue el concepto más importante que aprendiste hoy?
    • ¿Qué características de una 'Carta del Lector' consideras más importantes y por qué?
    • ¿Cómo aplicarías lo aprendido hoy en tu vida diaria, ya sea en la escuela, en casa o en la comunidad?

    El objetivo de esta etapa es ayudar a los alumnos a consolidar el conocimiento adquirido, conectándolo con sus propias experiencias e incentivándolos a aplicarlo en diferentes contextos.

  2. Conexión con la Práctica (3 - 4 minutos)

    Luego, el profesor pide a los alumnos que reflexionen sobre cómo la producción de la 'Carta del Lector' se conecta con el mundo real. Puede hacer preguntas como:

    • ¿Cómo puede ser útil la habilidad de producir una 'Carta del Lector' en situaciones cotidianas, como discutir una película o libro con amigos, o expresar una opinión sobre un acontecimiento actual?
    • ¿Cómo se relaciona la 'Carta del Lector' con el concepto de ciudadanía, que implica el derecho y el deber de participar en el debate público?

    El profesor debe alentar a los alumnos a hacer conexiones personales y a comprender la relevancia de lo aprendido para sus vidas.

  3. Feedback (3 - 4 minutos)

    Por último, el profesor solicita feedback de los alumnos sobre la clase. Puede preguntar:

    • ¿Qué fue lo que más te gustó de la clase de hoy?
    • ¿Qué encontraste más desafiante?
    • ¿Hay alguna duda o algo que aún no has entendido bien?

    El profesor debe estar abierto al feedback de los alumnos y utilizar las respuestas para mejorar sus futuras clases. También puede aprovechar la oportunidad para aclarar cualquier duda remanente.

Esta etapa de Retorno es crucial para consolidar el aprendizaje de los alumnos, ayudarlos a hacer conexiones con la práctica y recibir feedback para futuras mejoras. El profesor debe prestar atención a las respuestas de los alumnos, ya que pueden revelar dificultades de comprensión que necesitan ser abordadas en clases futuras.

Conclusión (5 - 7 minutos)

  1. Resumen de los Contenidos (2 - 3 minutos)

    • El profesor hace un resumen de los puntos principales abordados en la clase, reiterando la definición y las características de la 'Carta del Lector', la estructura de este género textual y la importancia de la argumentación fundamentada y el respeto mutuo.
    • También recuerda las habilidades desarrolladas durante la clase, como la lectura crítica de 'Cartas del Lector', el análisis de ejemplos y la producción de un texto original.
  2. Conexión entre Teoría, Práctica y Aplicaciones (1 - 2 minutos)

    • El profesor destaca cómo la clase conectó la teoría, la práctica y las aplicaciones del género 'Carta del Lector'. Enfatiza que la comprensión de la teoría y el análisis de ejemplos permitieron a los alumnos producir sus propias 'Cartas del Lector' de manera más efectiva y coherente.
    • También menciona que la habilidad de producir una 'Carta del Lector' tiene aplicaciones prácticas en la vida diaria de los alumnos, como expresar opiniones de forma argumentativa y respetuosa, y participar en debates y discusiones.
  3. Materiales Extras (1 minuto)

    • El profesor sugiere algunos materiales extras para los alumnos que deseen profundizar su conocimiento sobre 'Cartas del Lector'. Estos materiales pueden incluir más 'Cartas del Lector' para análisis, videos explicativos, artículos de blog, entre otros. Por ejemplo, puede indicar la sección de 'Cartas del Lector' de un periódico local o nacional para que los alumnos exploren.
  4. Importancia del Asunto (1 - 2 minutos)

    • Por último, el profesor destaca la importancia del género 'Carta del Lector' en la vida cotidiana. Enfatiza que en una sociedad democrática es esencial que todos tengan la posibilidad de expresar sus opiniones de forma respetuosa y fundamentada.
    • También menciona que la producción y la lectura de 'Cartas del Lector' pueden contribuir a la formación de una opinión pública más informada y diversificada, y al desarrollo de la empatía y el respeto por las opiniones ajenas.

Al final de la Conclusión, los alumnos deben tener una comprensión clara del género 'Carta del Lector', de sus características y estructura, y de la importancia de este género en la vida cotidiana. También deben sentirse capacitados para producir sus propias 'Cartas del Lector' de manera coherente y persuasiva.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies