Entrar

Plan de clase de Lenguaje: Formal e Informal

Español

Original Teachy

Lenguaje: Formal e Informal

Plan de Clase | Metodología Tradicional | Lenguaje: Formal e Informal

Palabras ClaveLenguaje Formal, Lenguaje Informal, Lenguaje Coloquial, Lenguaje Estándar, Contextos de Uso, Características, Ejemplos Prácticos, Diferencias, Comunicación, Situaciones Apropiadas
Materiales NecesariosPizarra blanca, Marcadores, Proyector, Diapositivas de presentación, Hojas de actividad, Bolígrafos, Computadora o tablet (opcional), Libros de texto de Español, Impresiones de ejemplos de textos formales e informales

Objetivos

Duración: 10 - 15 minutos

La finalidad de esta etapa del plan de clase es proporcionar a los estudiantes una comprensión clara de los objetivos que se alcanzarán a lo largo de la clase. Al describir los objetivos principales, los estudiantes podrán visualizar lo que se espera que aprendan y cómo podrán aplicar esos conocimientos en diferentes contextos, fortaleciendo sus habilidades de comunicación escrita y oral.

Objetivos Principales

1. Diferenciar el lenguaje formal del lenguaje informal, coloquial y estándar.

2. Utilizar el lenguaje formal o el informal dependiendo de la situación más adecuada.

Introducción

Duración: 10 - 15 minutos

Finalidad: La finalidad de esta etapa es involucrar a los estudiantes y prepararlos para lo que se discutirá durante la clase. Al proporcionar un contexto inicial y curiosidades relevantes, los estudiantes serán más receptivos al contenido y entenderán la importancia de diferenciar y utilizar adecuadamente los lenguajes formal e informal.

Contexto

Contexto: Comienza la clase preguntando a los estudiantes si han notado cómo hablan de manera diferente dependiendo de la situación. Por ejemplo, ¿el lenguaje que usan con amigos es el mismo que utilizan al hablar con un profesor o en una presentación formal? Explica que el idioma español tiene variaciones y que lo que vamos a aprender hoy es cómo diferenciar y utilizar el lenguaje formal e informal de manera adecuada. Diga que entender estas diferencias es importante para comunicarse de manera eficaz en diferentes contextos.

Curiosidades

Curiosidad: ¿Sabías que el lenguaje informal es tan rico y variado como el formal? En internet, por ejemplo, hay innumerables variaciones de lenguaje informal, como jerga, memes y abreviaturas, que hacen que la comunicación sea más dinámica y rápida. Sin embargo, a la hora de escribir un correo electrónico a un profesor o participar en una entrevista de trabajo, el lenguaje formal es esencial para transmitir seriedad y profesionalismo.

Desarrollo

Duración: 50 - 60 minutos

Finalidad: La finalidad de esta etapa es proporcionar una comprensión práctica y detallada de las diferencias entre el lenguaje formal e informal. Al abordar características y contextos de uso, además de ejemplificar con frases y textos, los estudiantes serán capaces de identificar y aplicar adecuadamente cada tipo de lenguaje en diversas situaciones, fortaleciendo sus habilidades comunicativas.

Temas Abordados

1.Definición de Lenguaje Formal e Informal: Explica que el lenguaje formal se utiliza en situaciones más serias y profesionales, como redacciones escolares, cartas formales, entrevistas de trabajo, etc. Por otro lado, el lenguaje informal se utiliza en situaciones cotidianas y relajadas, como conversaciones entre amigos y familiares. 2.Características del Lenguaje Formal: Detalla que el lenguaje formal se caracteriza por el uso correcto de la gramática, vocabulario más elaborado, ausencia de jerga y abreviaturas. Es importante mencionar que el lenguaje formal debe ser claro, objetivo y respetuoso. 3.Características del Lenguaje Informal: El lenguaje informal tiende a ser más relajado y flexible, permitiendo el uso de jerga, expresiones regionales, abreviaturas e incluso errores gramaticales, siempre que no perjudiquen la comunicación. Ejemplifica con diálogos cotidianos entre amigos. 4.Contextos de Uso: Aborda los diferentes contextos en los que cada tipo de lenguaje es más apropiado. Por ejemplo, en una entrevista de trabajo o presentación escolar, el lenguaje formal es esencial. Mientras que en una conversación de WhatsApp con amigos, el lenguaje informal es más común. 5.Ejemplos Prácticos: Muestra ejemplos prácticos de frases o textos que utilizan lenguaje formal e informal. Pide a los estudiantes que identifiquen qué tipo de lenguaje se está utilizando y justifiquen el porqué.

Preguntas para el Aula

1. 1. Identifica si las frases siguientes utilizan lenguaje formal o informal y justifica tu respuesta: a) 'Hola, ¿todo bien? ¿Vamos a encontrarnos más tarde?' b) 'Estimada Señora, me gustaría agendar una reunión para discutir el proyecto.' 2. 2. Escribe un pequeño diálogo entre dos amigos utilizando lenguaje informal y, a continuación, reescribe el mismo diálogo utilizando lenguaje formal. 3. 3. Nombra tres situaciones en las que es más adecuado utilizar el lenguaje formal y tres en las que el lenguaje informal es más apropiado.

Discusión de Preguntas

Duración: (20 - 25 minutos)

Finalidad: La finalidad de esta etapa es revisar y consolidar el conocimiento adquirido por los estudiantes durante la clase, asegurando que puedan aplicar las diferencias entre el lenguaje formal e informal en situaciones prácticas. A través de la discusión detallada y del compromiso activo de los estudiantes, se espera que desarrollen una comprensión más profunda y contextualizada del uso apropiado de cada tipo de lenguaje.

Discusión

  • Discusión de las Preguntas:

    1. Identificación de Frases: a) 'Hola, ¿todo bien? ¿Vamos a encontrarnos más tarde?' - Esta frase utiliza lenguaje informal. Justificación: Uso de saludos informales ('Hola'), contracciones ('vamos' en lugar de 'vamos a'), y ausencia de puntuación formal. b) 'Estimada Señora, me gustaría agendar una reunión para discutir el proyecto.' - Esta frase utiliza lenguaje formal. Justificación: Uso de saludo formal ('Estimada Señora'), estructura gramatical correcta y vocabulario formal ('me gustaría', 'agendar', 'reunión', 'discutir').
    1. Diálogo entre Amigos:
      • Lenguaje Informal: '¿Qué tal, amigo? ¿Vamos a jugar hoy?' 'Claro, ¿a qué hora?' - Uso de jerga ('¿Qué tal?', 'amigo'), contracciones ('vamos' en lugar de 'vamos a').
      • Lenguaje Formal: 'Buenas tardes, querido amigo. Me gustaría invitarlo a una partida de fútbol hoy.' 'Desde luego, ¿a qué hora sería conveniente para usted?' - Uso de saludos formales ('Buenas tardes', 'querido amigo'), estructura gramatical correcta y vocabulario formal ('Me gustaría', 'invitarlo', 'conveniente').
    1. Contextos Apropiados:
      • Lenguaje Formal:
        1. Entrevista de trabajo.
        2. Redacción escolar.
        3. Correo electrónico a autoridades o profesores.
      • Lenguaje Informal:
        1. Conversación con amigos.
        2. Mensajes en redes sociales.
        3. Diálogos familiares cotidianos.

Compromiso de los Estudiantes

1.Compromiso de los Estudiantes: 2. 1. Pregunta a los estudiantes por qué creen que es importante diferenciar entre lenguaje formal e informal. 3. 2. Solicita ejemplos de situaciones del día a día en las que utilizan cada tipo de lenguaje. 4. 3. Pregunta a los estudiantes si alguna vez se han enfrentado a una situación donde usar el lenguaje incorrecto causó confusión o problemas. Pide que compartan cómo lo resolvieron. 5. 4. Pide a los estudiantes que creen ejemplos de mensajes de texto para amigos y correos para profesores, destacando las diferencias en el uso del lenguaje. 6. 5. Pregunta a los estudiantes cómo el uso correcto del lenguaje formal puede beneficiarlos en el futuro, especialmente en contextos profesionales.

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutos)

La finalidad de esta etapa es revisar y consolidar los puntos principales tratados durante la clase, reforzando la comprensión de los estudiantes sobre la importancia y la aplicación de los lenguajes formal e informal. Al recapitular el contenido, la conclusión también sirve para conectar la teoría con la práctica, destacando la relevancia del tema para el día a día de los estudiantes.

Resumen

  • El lenguaje formal se utiliza en contextos más serios y profesionales, como redacciones escolares, entrevistas de trabajo y cartas formales.
  • El lenguaje informal se utiliza en situaciones cotidianas y relajadas, como conversaciones entre amigos y familiares.
  • El lenguaje formal se caracteriza por el uso correcto de la gramática, vocabulario más elaborado y ausencia de jerga y abreviaturas.
  • El lenguaje informal permite el uso de jerga, expresiones regionales, abreviaturas e incluso errores gramaticales que no perjudiquen la comunicación.
  • Diferentes contextos demandan el uso apropiado de cada tipo de lenguaje para una comunicación eficaz.
  • Ejemplos prácticos ayudan a identificar y aplicar el lenguaje formal e informal en diversas situaciones.

La clase conectó la teoría con la práctica al explicar detalladamente las características del lenguaje formal e informal y proporcionar ejemplos prácticos para que los estudiantes pudieran identificar y aplicar estas diferencias en contextos reales. Las actividades y discusiones ayudaron a solidificar el entendimiento teórico a través de aplicaciones prácticas y cotidianas.

Entender la diferencia entre el lenguaje formal e informal es esencial para comunicarse de forma eficaz en diversas situaciones. Saber cuándo y cómo usar cada tipo de lenguaje no solo ayuda a evitar malentendidos, sino que también transmite la seriedad y profesionalismo necesarios en contextos formales. Además, la habilidad de alternar entre estos registros lingüísticos es una competencia valiosa en el mundo académico y profesional.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies