Rencana Pelajaran | Pembelajaran Sosioemosional | Vocabulario: Partes del Cuerpo Humano
Kata Kunci | Vocabulario, Partes del Cuerpo Humano, Español, 9° Grado, Autoconocimiento, Autocontrol, Toma de Decisiones Responsable, Habilidades Sociales, Conciencia Social, RULER, Atención Plena, Empatía, Autoexpresión, Regulación Emocional |
Sumber Daya | Hojas de papel, Lápices, Imágenes y diagramas del cuerpo humano, Pizarrón y marcadores, Tarjetas con vocabulario en español, Dispositivos de audio para práctica de pronunciación (opcional) |
Kode | - |
Tingkat | Secundaria 3º Grado |
Disiplin | Ingles |
Tujuan
Durasi: 10 a 15 minutos
Esta fase tiene como objetivo ofrecer a los estudiantes una visión clara de los propósitos de la lección, enfatizando la importancia del vocabulario relacionado con las partes del cuerpo humano en español. Además, prepara a los estudiantes para la participación emocional y cognitiva necesaria para el aprendizaje, alineándose con la metodología socioemocional y el método RULER.
Tujuan Utama
1. Identificar y nombrar las principales partes del cuerpo humano en español.
2. Comprender los significados y el uso adecuado de los términos relacionados con las partes del cuerpo humano en español.
Pendahuluan
Durasi: 10 a 15 minutos
Kegiatan Pemanasan Emosional
Atención Plena para la Preparación Emocional
La actividad de Atención Plena es una práctica que ayuda a los estudiantes a enfocarse en el aquí y ahora, promoviendo un estado de conciencia. Esta actividad contribuirá a la concentración y presencia de los estudiantes, preparándolos emocionalmente para la lección.
1. Pide a los estudiantes que se sienten cómodamente en sus sillas, con los pies bien plantados en el suelo y las manos sobre sus piernas.
2. Indica a los estudiantes que cierren los ojos y respiren profundamente tres veces, inhalando por la nariz y exhalando por la boca.
3. Anima a los estudiantes a centrar su atención en su respiración, observando el movimiento del aire al entrar y salir de sus cuerpos.
4. Guía a los estudiantes a notar cualquier pensamiento o emoción que surja, sin juzgar, simplemente reconociendo su presencia y luego volviendo la atención a la respiración.
5. Continúa guiando a los estudiantes durante aproximadamente 5 minutos, animándolos a mantener el enfoque en su respiración y en el momento presente.
6. Después del tiempo de atención plena, pide a los estudiantes que abran lentamente los ojos y tomen una respiración profunda más antes de retomar la lección.
Kontekstualisasi Konten
Entender las partes del cuerpo humano en español no solo es una habilidad lingüística, sino también una manera de conocernos mejor a nosotros mismos y a los demás. Ser capaz de nombrar y describir las partes del cuerpo es fundamental en diversas situaciones cotidianas, como consultas médicas, deportes o conversaciones. Además, reconocer y expresar adecuadamente las emociones relacionadas con nuestros cuerpos puede mejorar nuestra comunicación y relaciones interpersonales. Por ejemplo, saber cómo expresar que tenemos dolor en una parte específica del cuerpo puede ayudarnos a recibir la atención necesaria, mientras que entender las emociones de los demás puede fomentar la empatía y la colaboración.
Pengembangan
Durasi: 60 a 75 minutos
Panduan Teori
Durasi: 20 a 25 minutos
1. Cabeza: Incluye cabello, cara, ojos, orejas, nariz y boca.
2. Torso: Incluye cuello, hombros, pecho, abdomen y espalda.
3. Brazos: Incluye brazos, codos, muñecas y manos. Las manos tienen dedos y pulgares.
4. Piernas: Incluye muslos, rodillas, pantorrillas y tobillos. Los pies tienen dedos.
5. Explicar las funciones básicas de cada parte del cuerpo, por ejemplo, los ojos sirven para ver, la nariz para oler, etc.
6. Utilizar imágenes y diagramas para facilitar la visualización y comprensión de los términos. Mostrar un diagrama del cuerpo humano con etiquetas en español.
7. Proporcionar ejemplos de oraciones que utilicen el vocabulario, como 'Me duele la cabeza' o 'Ella tiene el cabello largo.'
8. Traer analogías para ayudar a la comprensión, como comparar el brazo humano con una palanca que se mueve en varios puntos (hombro, codo, muñeca).
9. Invitar a los estudiantes a repetir los términos en español después de ti, para practicar la pronunciación.
Kegiatan dengan Umpan Balik Sosioemosional
Durasi: 25 a 30 minutos
Dibujar y Etiquetar el Cuerpo Humano
En esta actividad, los estudiantes dibujarán una figura humana en papel y etiquetarán correctamente las partes del cuerpo en español. La actividad ayuda a reforzar el vocabulario aprendido y a desarrollar habilidades de autoconocimiento y autoexpresión.
1. Distribuir hojas de papel y lápices a todos los estudiantes.
2. Pedir a los estudiantes que dibujen una figura humana simple.
3. Indicar a los estudiantes que etiqueten las partes del cuerpo en español, utilizando el vocabulario aprendido.
4. Permitir a los estudiantes decorar sus figuras, añadiendo detalles como cabello, ropa, etc.
5. Una vez finalizados, pedir a algunos estudiantes que presenten sus figuras a la clase, nombrando las partes del cuerpo en español.
Diskusi dan Umpan Balik Kelompok
Después de la actividad, reunir a los estudiantes en un círculo para una discusión grupal. Utilizar el método RULER para guiar la conversación. Reconocer las emociones expresadas por los estudiantes durante la actividad preguntando cómo se sintieron al dibujar y etiquetar el cuerpo humano. Entender las causas de esas emociones, alentando a los estudiantes a reflexionar sobre por qué surgieron ciertos sentimientos. Etiquetar las emociones correctamente, ayudando a los estudiantes a identificar si sintieron alegría, frustración, orgullo, etc. Expresar emociones adecuadamente, animando a los estudiantes a compartir sus experiencias y sentimientos de manera respetuosa y abierta. Regular emociones al discutir estrategias para afrontar sentimientos difíciles que puedan haber surgido durante la actividad, como la paciencia y la persistencia. Esta discusión no solo refuerza el vocabulario aprendido, sino que también promueve el desarrollo socioemocional de los estudiantes.
Kesimpulan
Durasi: 15 a 20 minutos
Refleksi dan Regulasi Emosional
Para la reflexión y regulación emocional, sugiere que los estudiantes escriban un párrafo sobre los desafíos que enfrentaron durante la lección de hoy, centrándose en cómo se sintieron al aprender y usar el nuevo vocabulario sobre las partes del cuerpo humano en español. Alternativamente, realizar una discusión grupal donde cada estudiante pueda compartir sus experiencias. Pide a los estudiantes que reflexionen sobre cómo manejaron sus emociones a lo largo de la lección, identificando momentos de frustración, satisfacción o cualquier otra emoción significativa.
Tujuan: El objetivo de esta subsección es fomentar la autoevaluación y la regulación emocional entre los estudiantes. Al reflexionar sobre los desafíos enfrentados y las emociones sentidas, los estudiantes aprenden a identificar estrategias efectivas para manejar situaciones difíciles. Esto no solo fortalece sus habilidades socioemocionales, sino que también mejora su capacidad de empatía y comunicación.
Pandangan ke Masa Depan
Para la conclusión, sugiere que los estudiantes establezcan metas personales y académicas relacionadas con el contenido de la lección. Por ejemplo, cada estudiante puede elegir una parte del cuerpo sobre la que quiera aprender más o utilizar el nuevo vocabulario en una conversación real. Pide a los estudiantes que compartan sus metas con la clase, promoviendo un sentido de compromiso y colaboración.
Penetapan Tujuan:
1. Revisar y practicar vocabulario relacionado con las partes del cuerpo humano en español diariamente.
2. Usar el vocabulario aprendido en oraciones y conversaciones cotidianas.
3. Mejorar la pronunciación de palabras relacionadas con las partes del cuerpo humano.
4. Desarrollar la capacidad de reconocer y nombrar emociones en español, asociadas con diferentes partes del cuerpo.
5. Promover la empatía y la comunicación efectiva al comprender y expresar emociones de manera apropiada. Tujuan: El objetivo de esta subsección es fortalecer la autonomía de los estudiantes y la aplicación práctica de su aprendizaje. Al establecer metas personales y académicas, se anima a los estudiantes a seguir desarrollando sus habilidades lingüísticas y socioemocionales, fomentando el crecimiento continuo tanto en contextos académicos como personales.