Entrar

Plan de clase de Comunicación segura en plataformas digitales

Lengua Castellana y Literatura

Original Teachy

Comunicación segura en plataformas digitales

Plan de Lección | Plan de Lección Tradicional | Comunicación segura en plataformas digitales

Palabras ClaveAmenazas digitales, Protección de datos, Ciberseguridad, Comunicación segura, Ciberacoso, Privacidad en línea, Phishing, Buenas prácticas digitales, Ética en internet, Cultura digital en España
RecursosOrdenador y proyector, Pizarra y rotuladores, Material impreso con ejemplos y anécdotas, Acceso a internet para visualizar estadísticas y ejemplos locales, Hojas y bolígrafos, Presentación multimedia (PowerPoint o similar), Cartulinas y marcadores para actividades grupales

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es establecer claramente los objetivos fundamentales que se pretenden alcanzar durante la clase, asegurando que los alumnos entiendan la relevancia de identificar amenazas digitales, proteger su información personal y comunicarse de forma segura y respetuosa en entornos digitales. Se enfatiza la importancia de crear hábitos responsables en línea en consonancia con la vida diaria y educativa en España, preparando a los estudiantes para enfrentar y gestionar los desafíos del mundo digital.

Objetivos Principales:

1. Identificar amenazas en línea: Detectar y analizar riesgos comunes en el entorno digital, comprendiendo las estrategias que los ciberdelincuentes pueden utilizar en contextos cotidianos, como redes sociales y plataformas de comunicación.

2. Proteger la información personal: Aprender a establecer normas y hábitos para salvaguardar datos privados, utilizando ejemplos y anécdotas del día a día de la vida en España, resaltando la importancia de la privacidad.

3. Fomentar la comunicación segura y respetuosa: Promover prácticas de interacción en plataformas digitales que aseguren un intercambio fiable y cordial de mensajes, reconociendo la responsabilidad individual y colectiva en el uso ético de la tecnología.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es establecer el marco de referencia del tema, haciendo que los alumnos comprendan desde el inicio la relevancia y urgencia de comunicarse de manera segura en plataformas digitales. Se busca que capten la atención y se sientan motivados a aprender, estableciendo una conexión entre los ejemplos presentados y su experiencia diaria, lo que facilitará la incorporación de nuevos conocimientos durante la clase.

¿Sabías que?

Para captar el interés al inicio de la clase, se presentará la curiosidad: “¿Sabíais que en España, más del 90% de los jóvenes utilizan internet a diario, lo que los sitúa en la primera línea de defensa contra las amenazas digitales?” Se aprovechará esta cifra para abrir un debate breve sobre cómo y por qué es necesario estar informados y preparados para protegerse en el entorno digital, utilizando expresiones y ejemplos propios de la vida y cultura local.

Contextualización

Contextualizar el tema señalando que, en la actualidad, el uso de plataformas digitales es parte indispensable de la vida cotidiana en España. Se explicará cómo el incremento en el uso de internet, redes sociales y aplicaciones de mensajería ha carateizado nuevos retos en cuanto a la seguridad y privacidad. Además, se resaltará la importancia de conocer y prevenir amenazas que puedan comprometer la información personal, conectándolo con ejemplos cotidianos en la vida de los estudiantes y con el entorno local.

Conceptos

Duración: (40 - 45 minutes)

El propósito de esta etapa es profundizar en los conceptos esenciales de seguridad digital a través de una explicación clara y didáctica, complementada con actividades prácticas que permitan a los alumnos identificar amenazas reales y formular estrategias de prevención en el entorno digital. Se busca que los estudiantes internalicen la importancia de proteger su información personal y adopten hábitos responsables para comunicarse de manera segura, utilizando ejemplos y anécdotas que reflejen la vida cotidiana y el contexto cultural en España.

Temas Relevantes

1. Definir las amenazas digitales: explicar qué son el phishing, malware, ciberacoso y otras tácticas que los ciberdelincuentes utilizan para engañar a los usuarios.

2. Protección de la información personal: detallar la importancia de mantener la privacidad, cómo usar contraseñas seguras y la relevancia de la verificación en dos pasos.

3. Comunicación segura en plataformas digitales: describir las normas y prácticas para interactuar de forma respetuosa y segura, haciendo énfasis en el etiquetado responsable y el uso ético de la información.

Para Reforzar el Aprendizaje

1. Ejercicio 1: Identifica en un breve análisis escrito una situación de phishing o ciberacoso que haya ocurrido en alguna red social, describiendo qué señales lo delatan.

2. Ejercicio 2: Elabora una lista de 5 recomendaciones para proteger la información personal al usar internet, basándote en ejemplos y hábitos cotidianos en España.

3. Ejercicio 3: Redacta un diálogo corto que ejemplifique una comunicación digital segura y respetuosa en una aplicación de mensajería, resaltando el uso correcto de emojis, lenguaje formal e informal y la importancia del consentimiento en la interacción.

Retroalimentación

Duración: (15 - 20 minutes)

El propósito de esta etapa de Feedback es consolidar los conocimientos adquiridos durante la clase y fomentar la participación activa de los estudiantes. Esta fase permite revisar y aclarar las dudas respecto a los ejercicios, asegurando que cada alumno entienda cómo identificar amenazas digitales, proteger su información y mantener una comunicación segura. Además, se busca estimular el pensamiento crítico y la reflexión mediante la discusión y el intercambio de ideas, conectando los aprendizajes con ejemplos y vivencias de la realidad local en España.

Discusión de Conceptos

1. Para el Ejercicio 1, identificar situaciones de phishing o ciberacoso se resolverá revisando ejemplos reales y cotidianos. Detallar que se deben buscar señales como solicitudes sospechosas, errores gramaticales o mensajes que generen alarma, explicando cada señal de forma clara. Se enfatiza el análisis minucioso de las interacciones en redes sociales y aplicaciones de mensajería, utilizando ejemplos locales para que los estudiantes reconozcan patrones comunes en España. 2. En el Ejercicio 2, se elaborará una lista de recomendaciones para proteger la información personal. Dirigir que se considere el uso de contraseñas robustas, la verificación en dos pasos y la actualización constante de hábitos digitales. Detallar paso a paso cómo estructurar las recomendaciones, haciendo un cruce entre buenas prácticas y ejemplos habituales en la cultura digital española para facilitar la comprensión. 3. Para el Ejercicio 3, redacción de un diálogo ejemplificando una comunicación digital segura, se guiará a los estudiantes a utilizar un lenguaje apropiado y responsable. Detallar la importancia de incluir tanto expresiones formales como informales según el contexto, enfatizando el uso responsable de emojis y la verificación del consentimiento en cada interacción. Se recomienda mostrar ejemplos previos y resaltar cómo estas prácticas contribuyen a un entorno digital respetuoso.

Involucrar a los Estudiantes

1. ¿Qué señales identificarías en un mensaje que pudiera indicar un riesgo digital, como el phishing o el ciberacoso? 2. ¿Cómo influye la cultura digital en la manera en que proteges tu información personal? 3. ¿Por qué crees que es crucial adoptar una comunicación respetuosa y segura en plataformas digitales? 4. ¿Puedes compartir un ejemplo de tu entorno local donde se evidencie la importancia de mantener la seguridad en línea? 5. ¿De qué forma podrían las recomendaciones de esta clase ayudarte en tu vida diaria, tanto en redes sociales como en entornos educativos?

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutes)

Esta etapa finaliza la clase consolidando los conocimientos adquiridos, permitiendo al docente verificar que los alumnos han comprendido los conceptos básicos y su aplicación en el entorno digital. Se busca que mediante un resumen y reflexión final, los estudiantes salgan con una visión clara y práctica sobre la importancia de mantener la seguridad y el respeto en la comunicación digital, reforzando la conexión entre el contenido aprendido y su entorno cultural y social en España.

Resumen

['Se definieron conceptos clave como phishing, malware y ciberacoso, identificando qué son y cómo se manifiestan en el entorno digital.', 'Se detallaron estrategias para proteger la información personal, resaltando la importancia de usar contraseñas seguras y la verificación en dos pasos.', 'Se establecieron pautas para una comunicación digital segura y respetuosa, incluyendo el uso adecuado de emojis, el lenguaje contextual y el consentimiento en la interacción.']

Conexión

La lección se conecta estrechamente con la vida diaria de los estudiantes en España, dado que el uso de redes sociales y aplicaciones de mensajería es una constante en su día a día. Se han utilizado ejemplos y anécdotas propios del entorno local para que los alumnos comprendan cómo aplicar estas medidas de seguridad en situaciones reales y cotidianas, facilitando así una asimilación práctica del contenido.

Relevancia del Tema

El tema es de vital importancia porque capacita a los estudiantes para defenderse de amenazas digitales, protegendo su privacidad y garantizando interacciones seguras y respetuosas, lo cual es esencial en el mundo digital y real en el que viven y se desarrollan.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies