Entrar

Plan de clase de Estrategias para leer e informarse

Prácticas del Lenguaje

Original Teachy

Estrategias para leer e informarse

Plan de Lección | Plan de Lección Iterativo Teachy | Estrategias para leer e informarse

Palabras Clavelectura crítica, selección de información, narrativas digitales, cultura local, participación activa, gamificación, digitalización, herramientas tecnológicas, análisis de fuentes, pensamiento crítico
RecursosCelulares con acceso a internet, Computadoras o tablets, Acceso a redes sociales y plataformas digitales, Aplicaciones de edición digital (por ejemplo, Canva, Snapseed), Plataformas colaborativas (Padlet, Google Slides), Pizarras y/o proyectores digitales, Documentos compartidos vía Google Drive o similar, Apps de mensajería para comunicación instantánea
Códigos-
GradoSecundaria 1º Año
DisciplinaPrácticas del Lenguaje

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es establecer un marco claro y motivador que alinee las actividades de la lección con los objetivos de adquirir habilidades para leer e informarse. Se busca conectar el aprendizaje con la realidad digital y cotidiana de los estudiantes, promoviendo su protagonismo en el proceso de selección y análisis de información, lo cual es esencial en el mundo actual.

Objetivos Principales:

1. Fomentar la capacidad para identificar y seleccionar información relevante de diversas fuentes, tanto digitales como tradicionales.

2. Desarrollar estrategias prácticas que faciliten la lectura crítica y el análisis de contenidos en el contexto de las redes sociales y medios actuales.

Objetivos Secundarios:

  1. Impulsar la integración de herramientas digitales en la búsqueda y validación de información.
  2. Establecer un ambiente de participación activa y colaborativa para enriquecer el proceso de aprendizaje.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutes)

Esta etapa tiene como fin establecer una conexión directa entre lo aprendido previamente y la práctica participativa en clase, permitiendo que los estudiantes se sientan parte activa del proceso. Se busca que, a través de una actividad de búsqueda rápida y el debate inicial, el alumnado reflexione sobre las diversas estrategias de lectura e información, relacionándolas con su realidad digital y cultural.

Calentamiento

Introducir el tema de manera atractiva, invitando al alumnado a utilizar sus teléfonos para buscar un dato curioso o una noticia reciente relacionada con las estrategias de lectura y la obtención de información. Detallar que se debe fomentar el uso de expresiones locales y cotidianas para conectar lo digital con la realidad del día a día, motivando el intercambio de anécdotas y percepciones personales sobre cómo se informa en la era digital.

Reflexiones Iniciales

1. ¿Qué herramientas digitales utilizan para encontrar información de calidad?

2. ¿Cómo pueden distinguir entre información confiable y desinformación en internet?

3. ¿Cuáles son las estrategias que aplican al leer en redes sociales y medios digitales?

4. ¿De qué manera la cultura local influye en la forma en que se comparte y se recibe información?

Desarrollo

Duración: (60 - 70 minutes)

Esta etapa de Desenvolvimento tem como propósito envolver os alunos em atividades práticas e colaborativas que os conectem profundamente com a realidade digital atual, incentivando o protagonismo na busca e seleção de informações. Ao utilizar recursos tecnológicos e estratégias inovadoras, a atividade estimula o pensamento crítico, a criatividade e a capacidade de comunicação, alinhando o aprendizado às dinâmicas do mundo moderno e às particularidades culturais locais.

Sugerencias de Actividad

Recomendaciones de Actividad

Actividad 1 - Histórias Virais: Decifrando Narrativas Digitais

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Incentivar a análise crítica e comparativa de diferentes fontes digitais, fortalecendo a habilidade de identificar e selecionar informações relevantes contextualizadas com a realidade social e cultural dos alunos.

- Descripción de la Actividad: Nesta atividade, grupos de até 5 estudantes exploram como as narrativas e informações se espalham pelas redes sociais, identificando elementos que tornam uma história viral. Usando celulares e computadores, os alunos acessarão diferentes plataformas para comparar a cobertura de um mesmo fato, explorando as variantes culturais e regionais presentes em linguagens cotidianas.

- Instrucciones:

    1. Dividir a turma em grupos de 5 pessoas e designar a cada grupo a tarefa de escolher uma notícia ou história viral recente nas redes sociais.
    1. Utilizar celulares e computadores para pesquisar a narrativa dessa notícia em pelo menos três fontes diferentes, incluindo redes sociais e portais de notícia digital.
    1. Criar uma linha do tempo digital (pode ser através de um aplicativo de slides ou um quadro virtual) que mostre a propagação da informação. Cada grupo deve incluir:
    • Elementos que chamaram atenção (ex.: memes, gírias locais, hashtags populares).
    • Diferenças encontradas entre as fontes e possíveis razões para essas variações.
    1. Apresentar a linha do tempo para a turma, destacando como a cultura local e as estratégias de leitura influenciam a interpretação dos fatos.
    1. Finalizar debatendo como identificar e selecionar informações confiáveis em meio a tantas variáveis.

Actividad 2 - Influenciadores por um Dia: A Jornada da Informação

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Desenvolver a capacidade de síntese e criação de conteúdo digital, estimulando o uso crítico das informações e valorizando as referências culturais e locais para fortalecer a comunicação informativa.

- Descripción de la Actividad: Esta atividade convida os estudantes a se transformarem em influenciadores digitais por um dia, criando conteúdo informativo que seja autêntico, confiável e alinhado com as expressões culturais locais. Os alunos deverão simular postagens em redes sociais, utilizando técnicas de storytelling e design digital para transmitir informações de forma clara e atrativa.

- Instrucciones:

    1. Formar grupos de até 5 alunos e explicar o desafio: criar uma campanha digital baseada em estratégias de leitura crítica e obtenção de informações confiáveis.
    1. Cada grupo deverá escolher um tema atual e relevante (por exemplo, dados sobre meio ambiente, saúde ou educação) que impacte a comunidade local.
    1. Estabelecer as etapas da produção do conteúdo:
    • Pesquisa: Buscar informações em fontes digitais e tradicionais.
    • Criação: Elaborar textos curtos, infográficos ou vídeos curtos para redes sociais (usando aplicativos de edição disponíveis nos celulares).
    • Validação: Realizar uma análise rápida em grupo para conferir a veracidade e relevância das informações.
    1. Cada grupo postará o conteúdo criado em uma plataforma simulada (pode ser um mural digital ou um grupo de redes sociais criado para a atividade) e explicará o processo de validação utilizado.
    1. Concluir com uma apresentação breve de cada grupo, seguida de um debate coletivo sobre as estratégias adotadas para garantir a qualidade da informação.

Actividad 3 - Caça ao Tesouro Digital: Desvendando Mitos e Verdades

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Estimular o pensamento crítico e a habilidade para selecionar e validar informações através de um cenário interativo e gamificado, aproximando os alunos da experiência digital de forma lúdica e colaborativa.

- Descripción de la Actividad: Nesta dinâmica gamificada, os alunos participarão de uma 'caça ao tesouro' em ambientes digitais. O desafio consiste em identificar pistas e evidências que ajudem a distinguir fatos de mitos, promovendo a reflexão sobre a verificação da veracidade das informações disponíveis na internet.

- Instrucciones:

    1. Organizar os alunos em grupos de até 5 pessoas e explicar que cada grupo receberá um conjunto de pistas digitais que farão referência a diferentes fontes de informação.
    1. Fornecer os links e dicas via um documento compartilhado ou por meio de um app de mensagens, onde cada pista levará a um artigo, post ou vídeo relacionado ao tema.
    1. Cada grupo deverá:
    • Seguir as pistas e registrar as informações encontradas.
    • Identificar elementos que possam indicar a credibilidade ou a dúvida sobre a veracidade da informação (ex.: fonte, data, verificação por terceiros).
    • Montar um mapa digital (utilizando ferramentas gratuitas online, como o Canva ou o Padlet) que ilustre a sequência de descobertas e a conclusão sobre o que foi verdadeiro ou falso.
    1. Após a conclusão da busca, cada grupo apresentará seu mapa digital à turma, detalhando o raciocínio utilizado para validar ou refutar as informações encontradas.
    1. Encerrar com uma reflexão coletiva sobre os desafios de navegar pela era digital e como técnicas de verificação podem ser incorporadas no dia a dia.

Retroalimentación

Duración: (10 - 15 minutes)

Esta etapa tiene como objetivo consolidar y materializar el aprendizaje adquirido durante las actividades prácticas, fomentando un espacio de diálogo abierto y de reflexión crítica. Al compartir experiencias y realizar retroalimentación 360°, se promueve la integración de conocimientos y el desarrollo de habilidades comunicativas y colaborativas que reflejan la realidad digital y cultural del estudiante, asegurando que cada opinión enriquezca el proceso de aprendizaje.

Discusión en Grupo

Utilizar el siguiente guion: 'Muy bien, chicos. Ahora que han explorado y analizado diversas fuentes de información, cada grupo tendrá la oportunidad de compartir lo que descubrieron. Expliquen cómo identificaron la información confiable y cuáles fueron los desafíos al contrastar distintos relatos digitales. Inviten a sus compañeros a realizar preguntas y comentarios, de manera que se enriquezca el diálogo y se construyan ideas desde la experiencia de todos. ¡Adelante, la palabra es de ustedes!'

Reflexiones

1. ¿Cómo les ayudó esta actividad a diferenciar entre información confiable y datos engañosos en el entorno digital? 2. ¿Qué elementos culturales o expresiones locales encontraron en las narrativas que fortalecieron la interpretación del contenido? 3. ¿De qué manera podrán aplicar estas estrategias en su vida cotidiana para ser lectores y ciudadanos digitales críticos?

Retroalimentación 360º

Iniciar la sesión de retroalimentación 360° con el siguiente enunciado: 'A continuación, cada uno de ustedes tendrá la oportunidad de recibir comentarios de sus compañeros. Por favor, al dar feedback, centren sus palabras en destacar un aspecto positivo del trabajo de cada integrante y sugieran, de forma respetuosa, una idea para mejorar. Recuerden utilizar un tono constructivo y ameno, subrayando lo que funcionó bien y explicando de forma clara alguna posible mejora. Esta retroalimentación busca fortalecer el aprendizaje y fomentar un ambiente de apoyo y crecimiento mutuo.'

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutes)

Purpose: Esta etapa tiene como objetivo consolidar y sintetizar lo aprendido de forma divertida y visual, haciendo un recorrido final que invite a la reflexión y reafirma la importancia de convertirse en lectores digitales críticos. Se busca que los estudiantes salgan del aula no solo con conocimientos técnicos, sino con un compromiso activo para aplicar estas estrategias a sus propias experiencias diarias, fomentando su protagonismo y seguridad en el manejo de la información.

Resumen

Resume: ¡Boom! La lección se convirtió en una verdadera aventura digital, donde cada grupo exploró las redes, descifró narrativas y se metió de lleno en la comparación de fuentes. Se usaron líneas del tiempo, desafíos de influencer y hasta una emocionante 'caça ao tesouro digital'. La creatividad, el uso de gírias y expresiones locales se hicieron protagonistas al desmenuzar cómo se mueve la información hoy en día, convirtiendo conceptos abstractos en herramientas prácticas y divertidas.

Mundo

In the World: La actividad se conecta con la realidad digital actual, trasladando la experiencia del aula al cotidiano de la red, donde la información se mueve rápidamente y la verificación es clave. La lección resalta cómo, en un mundo saturado de datos, leer críticamente y validar contenidos se vuelve indispensable para navegar en la era de las fake news y las narrativas virales.

Aplicaciones

Applications: El tema es crucial en la vida diaria ya que permite al estudiante filtrar la avalancha de información a la que se enfrenta constantemente, adoptando estrategias que faciliten la distinción entre datos confiables y mitos. Estas habilidades se aplican tanto en la consulta de noticias en redes sociales como en la toma de decisiones informadas sobre su entorno, potenciando su papel como ciudadanos críticos e informados.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies