Plan de Clase | Metodología Técnica | Juegos y Diversión: Canicas y Trompo
Palabras Clave | Canicas, Trompo, Desarrollo físico, Desarrollo motor, Coordinación motora, Trabajo en equipo, Historia de los juegos, Desafíos prácticos, Competencias en el mercado laboral, Interacción social |
Materiales Necesarios | Canicas, Trompos, Espacio abierto para juegos, Video sobre juegos tradicionales, Computadora y proyector para exhibición del video, Hojas de papel, Lápices o bolígrafos, Reloj o cronómetro |
Objetivos
Duración: (10 - 15 minutos)
La finalidad de esta etapa es garantizar que los alumnos comprendan la relevancia de los juegos tradicionales de canicas y trompos en el desarrollo de habilidades motoras y sociales. Además, esta etapa conecta a los alumnos con la importancia cultural e histórica de estos juegos, promoviendo una apreciación más profunda y una conexión con prácticas que pueden ser útiles en el mercado laboral, como la coordinación motora y el trabajo en equipo.
Objetivos Principales
1. Comprender la importancia de los juegos de canicas y trompos para el desarrollo físico y motor.
2. Identificar las habilidades motoras específicas desarrolladas a través de los juegos con canicas y trompos.
3. Explorar la historia y la evolución cultural de los juegos de canicas y trompos.
Objetivos Secundarios
- Estimular la socialización y el trabajo en equipo entre los alumnos.
- Desarrollar la coordinación motora fina y gruesa a través de la práctica de los juegos.
Introducción
Duración: (15 - 20 minutos)
La finalidad de esta etapa es garantizar que los alumnos comprendan la relevancia de los juegos tradicionales de canicas y trompos en el desarrollo de habilidades motoras y sociales. Además, esta etapa conecta a los alumnos con la importancia cultural e histórica de estos juegos, promoviendo una apreciación más profunda y una conexión con prácticas que pueden ser útiles en el mercado laboral, como la coordinación motora y el trabajo en equipo.
Contextualización
Los juegos tradicionales como canicas y trompos han sido transmitidos de generación en generación, desempeñando un papel crucial en el desarrollo físico y social de los niños. Estas actividades no solo son divertidas, sino que también ayudan a desarrollar habilidades motoras finas y gruesas, además de promover la interacción social y el trabajo en equipo. En un mundo cada vez más digital, es esencial rescatar estas prácticas que contribuyen al crecimiento integral de los alumnos.
Curiosidades y Conexión con el Mercado
¿Sabías que la coordinación motora fina desarrollada al jugar canicas puede ser aplicada en profesiones que exigen precisión manual, como cirujanos y artesanos? Además, el trompo, que requiere equilibrio y control, puede ayudar en el entrenamiento de atletas y profesionales que dependen de estas habilidades. Estos juegos simples pueden ser la base para competencias valiosas en el mercado laboral.
Actividad Inicial
Para iniciar la clase, propón a los alumnos que vean un video corto mostrando a niños de diferentes culturas jugando con canicas y trompos. Después del video, plantea la siguiente pregunta provocadora: '¿Cómo creen que estos juegos pueden ayudar en el desarrollo de habilidades importantes para el futuro?'
Desarrollo
Duración: (50 - 60 minutos)
La finalidad de esta etapa es garantizar que los alumnos apliquen, de forma práctica y colaborativa, los conocimientos sobre los juegos de canicas y trompos. A través del mini desafío y los ejercicios de fijación, los alumnos desarrollan habilidades motoras, sociales y de trabajo en equipo, además de reflexionar sobre la importancia y la aplicabilidad de estas actividades en sus vidas.
Temas Abordados
- Historia y origen de los juegos con canicas y trompos.
- Reglas básicas y variaciones de los juegos.
- Beneficios motores y sociales de los juegos.
- Aplicaciones de las habilidades desarrolladas en el mercado laboral.
Reflexiones Sobre el Tema
Instruye a los alumnos a reflexionar sobre cómo los juegos tradicionales, como canicas y trompos, pueden influir en su desarrollo físico y motor. Pregunta cómo estas actividades pueden ser comparadas con deportes modernos y qué habilidades específicas pueden ser transferidas a otras áreas de sus vidas, como la escuela o futuras carreras.
Mini Desafío
Mini Desafío: Campeonato de Canicas y Trompos
Organiza un campeonato de canicas y trompos entre los alumnos, dividiéndolos en pequeños grupos. Cada grupo tendrá un tiempo para practicar y luego competir entre sí. El objetivo es aplicar las reglas aprendidas y desarrollar habilidades motoras a través de la práctica.
Instrucciones
- Divide la clase en grupos de 4-5 alumnos.
- Distribuye canicas y trompos para cada grupo.
- Explica las reglas básicas del campeonato y las variaciones de los juegos.
- Dale 10 minutos para que los alumnos practiquen entre sí.
- Inicia el campeonato, donde cada grupo competirá en rondas eliminatorias.
- Promueve la colaboración y el juego limpio durante todo el campeonato.
Objetivo: Aplicar los conocimientos adquiridos sobre canicas y trompos, desarrollando habilidades motoras, sociales y de trabajo en equipo.
Duración: (35 - 40 minutos)
Ejercicios de Avaliación
- Enumera tres habilidades motoras que desarrollaste al jugar con canicas y trompos.
- Describe cómo la práctica de estos juegos puede ayudar en una profesión específica de tu elección.
- Discute con tu grupo cómo las reglas de los juegos pueden ser modificadas para hacerlos más desafiadores o inclusivos.
Conclusión
Duración: (10 - 15 minutos)
La finalidad de esta etapa es garantizar que los alumnos consoliden los conocimientos adquiridos durante la clase, reflexionando sobre la importancia de los juegos tradicionales para el desarrollo de habilidades motoras y sociales, y comprendan sus aplicaciones prácticas en el mercado laboral y en otras áreas de la vida.
Discusión
Promueve una discusión abierta con los alumnos sobre cómo los juegos de canicas y trompos pueden ser comparados con otras actividades físicas y deportes modernos. Incentiva a los alumnos a reflexionar sobre el mini desafío y cómo las habilidades desarrolladas pueden ser aplicadas en otras áreas de sus vidas, como en la escuela o en futuras profesiones. Cuestiona sobre los ejercicios de fijación y cómo podrían adaptar las reglas de los juegos para hacerlos más desafiadores o inclusivos. Utiliza preguntas orientadoras para estimular la participación activa y el pensamiento crítico.
Resumen
Recapitula los principales contenidos presentados durante la clase: la historia y el origen de los juegos de canicas y trompos, las reglas básicas y sus variaciones, los beneficios motores y sociales, y las aplicaciones de estas habilidades en el mercado laboral. Enfatiza cómo la coordinación motora fina y el equilibrio son esenciales en muchas profesiones y cómo estos juegos pueden servir como base para el desarrollo de estas competencias.
Cierre
Explica a los alumnos cómo la clase de hoy conectó la teoría con la práctica y las aplicaciones en el mundo real. Resalta la importancia de las actividades físicas tradicionales para el desarrollo motor y social, y cómo estas habilidades son valiosas en diversos contextos. Termina destacando la relevancia de rescatar y practicar estos juegos en la vida cotidiana, no solo por el aspecto lúdico, sino también por el crecimiento integral que proporcionan.