Plan de Clase | Metodología Técnica | Materiales de los Principales Objetos de Uso Cotidiano
Palabras Clave | Materiales cotidianos, Origen de los materiales, Materiales naturales y artificiales, Uso consciente, Adecuada disposición, Impacto ambiental, Construcción de objetos, Habilidades prácticas, Colaboración, Creatividad, Reciclaje, Sostenibilidad |
Materiales Necesarios | Video corto sobre el proceso de fabricación de objetos, Materiales diversos (papel, plástico, metal, vidrio), Tijeras, Pegamento, Cinta adhesiva, Marcadores, Hojas de papel para dibujo, Lápices de colores, Proyector o televisor para exhibir el video, Computador o dispositivo para reproducir el video |
Objetivos
Duración: 15 - 20 minutos
El propósito de esta etapa es proporcionar a los alumnos una comprensión profunda de los materiales que componen los objetos de uso cotidiano. Esto es esencial para desarrollar habilidades prácticas, como la identificación y clasificación de materiales, además de fomentar el uso consciente y la adecuada disposición de los mismos, habilidades que son valiosas tanto para el ámbito académico como para el mercado laboral.
Objetivos Principales
1. Identificar los principales materiales utilizados en la vida cotidiana.
2. Comprender el origen y clasificación de los materiales como naturales o artificiales.
3. Reconocer la importancia del uso consciente y la adecuada disposición de los materiales.
Objetivos Secundarios
- Desarrollar la habilidad de observación y análisis crítico de objetos cotidianos.
- Promover la conciencia ambiental desde una edad temprana.
Introducción
Duración: (15 - 20 minutos)
El propósito de esta etapa es proporcionar a los alumnos una comprensión inicial y despertar el interés por el tema, conectándolos con situaciones reales y el mercado laboral. Esto crea una base para el desarrollo de habilidades prácticas y experimentales que se trabajarán a lo largo de la clase.
Contextualización
Los materiales que utilizamos en nuestro día a día, como plástico, vidrio, metal y papel, tienen una importancia fundamental en nuestras vidas. Desde la botella de agua que usamos para hidratarnos hasta los juguetes con los que jugamos, todos estos objetos están hechos de materiales específicos que tienen características únicas. Comprender de dónde vienen esos materiales y cómo se transforman en objetos útiles puede ayudarnos a valorar y utilizar de manera más consciente los recursos que tenemos.
Curiosidades y Conexión con el Mercado
¿Sabías que el plástico, uno de los materiales más comunes en nuestra vida cotidiana, es derivado del petróleo? ¿Y que el reciclaje del vidrio puede ahorrar hasta un 30% de energía en comparación con la producción de vidrio nuevo? Profesionales en diversas áreas, como ingeniería de materiales, diseño de productos y gestión ambiental, trabajan directamente con la selección, desarrollo y gestión de estos materiales. Conocer estos detalles puede abrir innumerables oportunidades en el mercado laboral, desde la creación de nuevos productos sostenibles hasta la implementación de prácticas de reciclaje eficientes.
Actividad Inicial
Para iniciar la clase, exhibe un video corto de 3 minutos que muestre el proceso de fabricación de un objeto común, como una botella de vidrio o un juguete de plástico. Después del video, haz la siguiente pregunta provocativa a los alumnos: '¿Saben de dónde viene el material utilizado para hacer este objeto?'
Desarrollo
Duración: 60 - 70 minutos
El propósito de esta etapa es consolidar el conocimiento de los alumnos sobre los materiales cotidianos a través de actividades prácticas y reflexivas. Esto permite que los alumnos apliquen los conceptos aprendidos, desarrollen habilidades manuales y de colaboración, y comprendan la importancia del uso consciente y la adecuada disposición de los materiales.
Temas Abordados
- Identificación de los principales materiales utilizados en la vida cotidiana.
- Origen de los materiales: naturales y artificiales.
- Uso consciente y adecuada disposición de los materiales.
- Impacto ambiental de los materiales.
- Transformación de materiales en objetos útiles.
Reflexiones Sobre el Tema
Orientar a los alumnos a reflexionar sobre la importancia de conocer los materiales que componen los objetos que usamos diariamente. Pregunta: '¿Cómo puede el conocimiento sobre los materiales ayudarnos a hacer elecciones más conscientes en nuestra vida diaria?'. Facilitar una discusión sobre cómo la elección de materiales puede afectar al medio ambiente y nuestra calidad de vida.
Mini Desafío
Construyendo con Materiales Cotidianos
Los alumnos construirán un objeto simple utilizando materiales que se encuentran en la vida cotidiana, como papel, plástico, metal y vidrio.
Instrucciones
- Dividir a los alumnos en grupos de 3 a 4 integrantes.
- Distribuir diferentes materiales (papel, plástico, metal, vidrio) a cada grupo.
- Pedir a cada grupo que elija un objeto simple para construir, como un portalápices, un juguete o una miniatura de casa.
- Orientar a los alumnos para que discutan y decidan qué materiales son más adecuados para cada parte del objeto.
- Asistir a los grupos durante el proceso de construcción, fomentando la colaboración y la creatividad.
- Al final, pedir que cada grupo presente su objeto y explique por qué eligieron cada material y cómo se puede desechar de manera adecuada.
Objetivo: Desarrollar habilidades prácticas y experimentales a través de la construcción de objetos utilizando materiales cotidianos, promoviendo la colaboración y la creatividad.
Duración: 40 - 50 minutos
Ejercicios de Avaliación
- Enumera tres materiales que usas en tu día a día e identifica si son naturales o artificiales.
- Describe el proceso de adecuada disposición de un objeto de plástico.
- Explica por qué es importante hacer un uso consciente de los materiales.
- Da un ejemplo de cómo un material puede ser reciclado y transformado en un nuevo objeto.
- Dibuja un objeto que te gustaría construir e indica qué materiales usarías.
Conclusión
Duración: (10 - 15 minutos)
El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje de los alumnos, reforzando los principales puntos tratados durante la clase y promoviendo una reflexión crítica sobre la aplicación práctica del conocimiento adquirido. Esto asegura que los alumnos comprendan la relevancia del tema para su día a día y estén más preparados para aplicar estos conceptos en situaciones reales.
Discusión
Orientar a los alumnos a reflexionar sobre lo que aprendieron durante la clase. Pregunta: '¿Cuál fue la parte más interesante del desafío de construcción? ¿Cómo se sintieron trabajando en grupo?'. Facilitar una discusión que permita a los alumnos compartir sus experiencias, dificultades y descubrimientos. Incentivar a pensar sobre cómo aplicar el conocimiento adquirido en situaciones reales de la vida cotidiana y en cómo pueden contribuir a un uso más consciente de los materiales.
Resumen
Resumir los principales contenidos presentados en la clase: identificación de los materiales cotidianos, clasificación entre naturales y artificiales, origen de los materiales, uso consciente y adecuada disposición, e impacto ambiental. Reforzar la importancia de cada uno de estos temas y cómo se conectan con el día a día de los alumnos.
Cierre
Explicar que la clase de hoy conectó teoría y práctica al permitir que los alumnos identificaran materiales, comprendieran sus orígenes e impactos, y aplicaran ese conocimiento en la construcción de objetos. Reforzar la importancia del uso consciente y la adecuada disposición de los materiales para la preservación del medio ambiente y la sostenibilidad. Cerrar la clase destacando cómo el conocimiento adquirido puede ayudar a los alumnos a hacer elecciones más informadas y responsables en sus vidas diarias.