Entrar

Plan de clase de Respetar turnos al conversar

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Original Teachy

Respetar turnos al conversar

Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Respetar turnos al conversar

Palabras Claverespetar turnos, escucha activa, comunicación efectiva, auto-regulación, metodología RULER, meditación, jogo dos turnos, empatía, autoconocimiento, cooperación
Recursosespacio amplio (aula o patio), objeto simbólico (pelota, micrófono de juguete u objeto representativo), fichas o tarjetas para asignar turnos, cojines o sillas para la meditación, reloj o cronómetro para controlar tiempos, hojas y lápices para actividades escritas y reflexiones, pizarra y plumones para exponer ideas
Códigos-
GradoPrimaria 2º Grado
DisciplinaHistoria, Geografía y Ciencias Sociales

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de este paso es establecer las bases para una comunicación respetuosa y efectiva, resaltando la importancia de reconocer y regular las emociones al conversar. Se busca que los estudiantes comprendan el valor de escuchar a sus compañeros, reconozcan sus propias emociones y cultiven la paciencia al esperar su turno, elementos fundamentales que contribuirán a su desarrollo socioemocional y a una convivencia armónica en el aula, en sintonía con la cultura y costumbres locales.

Objetivos Principales

1. Desarrollar la habilidad de escuchar activamente y esperar el turno para hablar.

2. Fomentar el respeto y la cooperación en la comunicación en el aula y en la comunidad.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutes)

Actividad de Calentamiento Emocional

Respira y Siéntete Vivo

La actividad consiste en una meditación guiada llamada 'Respira y Siéntete Vivo', diseñada para promover el enfoque, la presencia y la concentración. Esta práctica invita a los estudiantes a centrarse en su respiración y sensaciones corporales, reconociendo el poder de la calma y la atención plena para gestionar sus emociones y mejorar su capacidad de escucha activa.

1. Organice a los estudiantes formando un círculo en el aula o en una zona cómoda. Indique que se sienten con la espalda recta y los pies apoyados en el suelo.

2. Explique que la actividad de hoy es una meditación guiada para ayudar a estar presentes y concentrados. Indique que deben cerrar los ojos suavemente para conectar con su interior.

3. Pida a los estudiantes que inhalen lenta y profundamente por la nariz, contando hasta tres, y exhalen despacio por la boca, imaginando que liberan cualquier tensión o emoción acumulada.

4. Invítelos a prestar atención a cómo se siente el aire al entrar y salir, y a notar el ritmo de su propio corazón. Explique que este ejercicio les ayudará a reconocer sus emociones y estar más conectados consigo mismos y con sus compañeros.

5. Realice una breve pausa de un minuto para que vivan la experiencia de calma. Finalmente, indique que cuando se sientan listos, abran los ojos lentamente, manteniendo la sensación de tranquilidad.

Contextualización del Contenido

Contextualice la importancia de respetar turnos al conversar explicando que, al igual que en una danza donde cada paso es importante, en una conversación cada uno tiene su momento para expresarse y compartir sus ideas. Utilice ejemplos de la vida cotidiana, como cuando en una plaza se forman para contar una historia o en el recreo para contar chistes, resaltando cómo esperar el turno es una muestra de respeto y consideración hacia los demás.

Relate que en nuestra cultura, el respeto y la cortesía en el dialogo son valores muy apreciados, ya que facilitan la convivencia y el trabajo en equipo. Explique que al aprender a respetar los turnos al conversar, los estudiantes no solo mejorarán su comunicación en el aula, sino que también desarrollarán habilidades para su futuro en la comunidad, donde el escuchar atentamente es tan vital como expresar las propias ideas de forma clara y respetuosa.

Desarrollo

Duración: (60 - 75 minutes)

Guía Teórica

Duración: (25 - 30 minutes)

1. Se detallará el concepto de 'respetar turnos al conversar', definiendo que cada persona debe esperar su momento para hablar y que la escucha activa es fundamental para una comunicación respetuosa. Se explicará que, al igual que en una danza, cada paso y cada pausa tiene importancia para que el conjunto funcione armoniosamente.

2. Se expondrán ejemplos claros y cotidianos, como cuando los vecinos se reúnen en la plaza para compartir cuentos o cuando se organiza un juego de canicas, donde cada uno espera su turno para lanzar. Se resaltará cómo estos ejemplos reflejan la importancia del respeto, la cortesía y la paciencia en el diálogo.

3. Se introducirá la metodología RULER, explicando cómo reconocer (identificar cuándo uno está ansioso por hablar o cuándo el compañero quiere decir algo), entender (entiender las causas de la emoción), etiquetar (nombrar la emoción, como 'emocionado' o 'impaciente'), expresar (comunicar los sentimientos de manera adecuada) y regular (controlar el impulso de interrumpir).

4. Se profundizará en la importancia de la empatía y el autorregulación en el contexto de conversaciones, conectando estos conceptos con ejemplos de la cultura y costumbres locales, resaltando el valor del respeto en la vida diaria y en el aula.

Actividad con Retroalimentación Socioemocional

Duración: (35 - 40 minutes)

Jogo dos Turnos

Se propone un juego cooperativo en el que cada estudiante tendrá la oportunidad de expresarse mientras practica el respeto por el turno de los demás. La actividad fomenta la comunicación efectiva y la escucha activa, permitiendo que los alumnos experimenten en primera persona la importancia de esperar su turno. El juego se llevará a cabo en equipos, y cada participante deberá hablar en un momento asignado, utilizando fichas o un objeto simbólico para 'tener la palabra' durante su intervención.

1. Organice a los estudiantes en pequeños grupos de 4 o 5 integrantes en un espacio amplio del aula o en el patio de recreo.

2. Explique que solo quien tenga el objeto simbólico (por ejemplo, una pelota o un micrófono de juguete) podrá hablar, y que éste deberá ser entregado al siguiente compañero al terminar su intervención.

3. Proponga temas de conversación sencillos, como contar una anécdota o describir una costumbre familiar, para que los niños practiquen el turno de palabra.

4. Indique que los demás deberán escuchar atentamente sin interrumpir, para practicar la escucha activa y la empatía. Invite a aquellos que esperan el turno a notar cómo se sienten y a identificar sus emociones durante la experiencia.

5. Realice varias rondas de juego, variando el orden y permitiendo que cada estudiante tenga la oportunidad de ser el portador del objeto simbólico.

Discusión y Retroalimentación Grupal

Al terminar el juego, fomente una discusión en grupo aplicando la metodología RULER. Pida a los estudiantes que reconozcan las emociones sentidas durante la actividad. Por ejemplo, se puede preguntar: “¿Quién se sintió emocionado, nervioso o impaciente mientras esperaba su turno?” Este ejercicio promueve el reconocimiento y etiquetado de las emociones, y ayuda a los alumnos a entender las razones detrás de sus sentimientos, conectándolo con situaciones cotidianas en la comunidad y en el aula.

Posteriormente, guíe a los estudiantes para expresar de manera apropiada lo que experimentaron y sugerir estrategias para regular estas emociones en futuras situaciones. Explique que entender y expresar lo que sienten es el primer paso para ser capaces de regular sus emociones. De este modo, se refuerza el valor del respeto y la cooperación, ayudando a los alumnos a identificar cuándo deben esperar y cómo pueden contribuir al buen funcionamiento del grupo, promoviendo una comunicación más constructiva y armoniosa en el aula.

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutes)

Reflexión y Regulación Emocional

Sugiere que el docente inicie una discusión grupal o proponga una breve actividad escrita en la que los estudiantes reflexionen sobre los desafíos encontrados a lo largo de la actividad 'Jogo dos Turnos'. Detalla la actividad indicando que, en una o dos breves párrafos, cada estudiante exponga cómo se sintió al esperar su turno, identificando emociones como la impaciencia o la emoción, y analice cómo logró reconocer, expresar y regular dichos sentimientos. Se recomienda que el profesor incentive a los alumnos a compartir ejemplos de cómo aplicaron la metodología RULER y que se destaque la importancia de la empatía y el autocontrol para superar los momentos difíciles en la comunicación.

Objetivo: El objetivo de esta actividad es promover la autoevaluación y la autorregulación emocional, permitiendo a los estudiantes identificar estrategias efectivas para manejar emociones desafiantes y reflexionar sobre su desempeño en situaciones de comunicación. Se busca que los alumnos tomen conciencia de su proceso interno, fortalezca su autoconocimiento y aprendan a expresar sus emociones de manera constructiva ante situaciones comunitarias y cotidianas.

Visión del Futuro

Indica al docente que concluya la lección invitando a los estudiantes a establecer metas personales y académicas relacionadas con el respeto en la comunicación. El profesor puede guiar a los niños para que, en un párrafo, formulen su plan personal para mejorar la escucha activa y la espera de turnos, enfatizando la importancia de aplicar estos aprendizajes tanto en el aula como en su entorno familiar y social. Se resaltará que fijar objetivos claros es el primer paso para asumir responsabilidades y lograr un crecimiento continuo tanto personal como académico.

Establecimiento de Metas:

1. Establecer el hábito de escuchar activamente y esperar el turno para hablar.

2. Desarrollar estrategias personales para regular las emociones en situaciones de grupo.

3. Fomentar el respeto mutuo y la empatía en la comunicación diaria.

4. Aplicar los aprendizajes de la lección en interacciones reales, tanto en el aula como en la comunidad. Objetivo: El objetivo de este cierre es fortalecer la autonomía de los estudiantes y promover la práctica continua del respeto y la comunicación asertiva. Se busca que los alumnos integren de manera práctica los conocimientos adquiridos para alcanzar metas personales y académicas que contribuyan a su desarrollo socioemocional y a su desempeño en contextos grupales y comunitarios.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies