Entrar

Plan de clase de Disfrute de la literatura infantil

Prácticas del Lenguaje

Original Teachy

Disfrute de la literatura infantil

Plan de Lección | Plan de Lección Iterativo Teachy | Disfrute de la literatura infantil

Palabras ClaveLiteratura infantil, Cuentos digitales, Creatividad, Tecnología, Experiencia local, Interacción digital, Cultura y narrativa, Imaginación, Participación activa, Gamificación
RecursosCelulares o tabletas, Computadoras, Pizarra digital o pantalla interactiva, Acceso a internet, Google Docs u otra herramienta colaborativa en línea, Apps para edición de imágenes y videos (ej. Canva, Padlet), Plataformas de gamificación (Kahoot, Quizizz)
Códigos-
GradoPrimaria 1º Año
DisciplinaPrácticas del Lenguaje

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

Esta etapa tiene el propósito de establecer una base sólida en la que los estudiantes reconozcan la magia de la literatura infantil, relacionándola con su vivencia y la influencia del entorno digital. Se busca que los alumnos se sientan protagonistas al interpretar y analizar las historias, comprendiendo cómo estas narrativas reflejan y enriquecen la cultura local con un toque moderno y tecnológico.

Objetivos Principales:

1. Cultivar el amor y aprecio por la literatura infantil mediante el reconocimiento y valoración de sus elementos esenciales.

2. Estimular la imaginación y creatividad de los estudiantes al conectar las historias infantiles con aspectos de su vida cotidiana y el entorno digital.

3. Fomentar habilidades de interpretación y análisis básico de relatos a través de actividades colaborativas y tecnológicas.

Objetivos Secundarios:

  1. Promover la participación activa y el intercambio de ideas utilizando recursos digitales y redes sociales que formen parte de su realidad.
  2. Incentivar la reflexión sobre cómo la literatura influye en la construcción de valores y en la percepción del mundo moderno.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es activar los conocimientos previos de los estudiantes y motivarlos para que se conviertan en protagonistas activos de la sesión. Se busca que, a través de una búsqueda digital y un debate inicial, los alumnos conecten su experiencia personal y cultural con la literatura infantil, preparando así el terreno para un aprendizaje colaborativo y significativo en el resto de la clase.

Calentamiento

Se inicia la clase con una presentación entusiasta y vibrante sobre el Disfrute de la literatura infantil. Explicar que hoy se explorará la magia de los cuentos y la manera en que se conectan con nuestras vidas y la era digital. Instruir al profesor para que invite a los alumnos a tomar sus teléfonos y buscar un dato curioso relacionado con la literatura infantil, como un personaje famoso o una anécdota divertida, fomentando así la conexión entre el mundo real y el digital.

Reflexiones Iniciales

1. ¿Qué personaje o historia infantil te ha llamado la atención y por qué?

2. ¿Cómo crees que la literatura infantil refleja aspectos de nuestra cultura local?

3. ¿De qué manera los cuentos pueden influenciar nuestra forma de ver el mundo digital?

4. ¿Qué elementos modernos encuentras en las historias que lees?

Desarrollo

Duración: (60 - 70 minutes)

El propósito de esta etapa es profundizar el disfrute y la comprensión de la literatura infantil a través de actividades innovadoras que combinan creatividad, tecnología y la vivencia cultural de los estudiantes. Se busca que, mediante estas propuestas, los alumnos se conviertan en protagonistas activos de su aprendizaje, explorando nuevas formas de narrar y reimaginar cuentos que reflejen su realidad digital y local, potenciando el pensamiento crítico y colaborativo.

Sugerencias de Actividad

Recomendaciones de Actividad

Actividad 1 - Contando Contos Digitais

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Fomentar la colaboración, creatividad digital y el aprecio por la literatura infantil, involucrando a los alumnos en un proceso lúdico y tecnológico para construir sus propias narrativas.

- Descripción de la Actividad: Los estudiantes crearán y compartirán sus propios cuentos infantiles utilizando herramientas digitales. La actividad los invita a conectar sus experiencias locales y culturales con la magia de los cuentos, integrando imágenes, audios y videos a través de celulares y computadoras.

- Instrucciones:

    1. Se forma grupos de máximo 5 personas.
    1. Cada grupo elige un tema inspirador basado en vivencias locales o situaciones cotidianas.
    1. Realizar una lluvia de ideas en un documento colaborativo en línea (por ejemplo, Google Docs) y plasmar ideas sobre la historia.
    1. Elaborar una narración corta incorporando un inicio, desarrollo y final que incluya elementos digitales (fotos, grabaciones de voz o videos cortos).
    1. Utilizar alguna herramienta digital (como una app de edición sencilla o plataforma interactiva tipo Padlet) para armar la presentación final del cuento.
    1. Compartir en la pizarra digital o pantalla interactiva para que cada grupo presente su historia a la clase.
    1. Realizar una sesión de retroalimentación entre grupos, destacando los aspectos creativos y tecnológicos de cada presentación.

Actividad 2 - Influenciadores da Imaginação

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Explorar la intersección entre el mundo digital y la literatura infantil, promoviendo la creatividad, habilidades de diseño y el pensamiento crítico en la construcción de narrativas modernas.

- Descripción de la Actividad: En este desafío, los estudiantes se transformarán en influencers literarios. Cada grupo reinventará un personaje de la literatura infantil tradicional, dotándolo de una identidad digital moderna y creando contenido visual para redes sociales de forma ficticia.

- Instrucciones:

    1. Organizar a los alumnos en grupos de hasta 5 personas.
    1. Cada grupo selecciona un personaje de cuentos infantiles y le da una vuelta de tuerca incorporando elementos actuales y digitales, imaginando un 'perfil' en redes sociales.
    1. Diseñar el perfil digital utilizando herramientas en línea (por ejemplo, Canva) que incluya imagen, biografía y algunos 'posts' ficticios relacionados con el cuento.
    1. Crear una breve campaña digital que resalte valores y enseñanzas del cuento, relacionándolos con aspectos de la vida moderna.
    1. Presentar el perfil y la campaña en una exposición breve frente a la clase, utilizando proyección digital o compartiendo pantalla.
    1. Finalizar la actividad con una sesión de comentarios y reflexión sobre cómo la tecnología puede potenciar la narración y difusión de historias.

Actividad 3 - Gamificação Literária

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Estimular el aprendizaje colaborativo y lúdico integrando la tecnología y la literatura infantil, haciendo de la pregunta y el desafío un medio para profundizar en el contenido narrativo.

- Descripción de la Actividad: Esta actividad propone diseñar un juego interactivo basado en cuentos infantiles. Los estudiantes trabajarán en grupos para transformar elementos narrativos en retos y quizzes digitales, lo que estimulará tanto su imaginación como su capacidad de análisis.

- Instrucciones:

    1. Dividir la clase en grupos de máximo 5 estudiantes.
    1. Cada grupo selecciona un cuento infantil conocido y extrae los elementos clave (personajes, lugares, moralejas).
    1. Diseñar una serie de preguntas, retos o minijuegos relacionados con la historia, utilizando herramientas de gamificación (como Kahoot o Quizizz).
    1. Programar el juego digital de forma que otros grupos puedan interactuar y responder los retos creados.
    1. Llevar a cabo una sesión de juego en la que cada grupo presente su desafío y los estudiantes participen activamente.
    1. Al finalizar, realizar una reflexión en grupo sobre lo aprendido tanto del cuento como del uso de la tecnología en el proceso de aprendizaje.

Retroalimentación

Duración: (10 - 15 minutes)

Esta etapa tiene el propósito de consolidar el aprendizaje a través de la reflexión colectiva y la retroalimentación mutua, permitiendo que los estudiantes compartan sus vivencias, aprendan de las propuestas de sus compañeros y reconozcan la importancia de la crítica constructiva. Se refuerza el sentido de comunidad y se estimula el pensamiento crítico para fortalecer la integración entre la literatura infantil y el entorno digital de manera lúdica y colaborativa.

Discusión en Grupo

Explicar: 'Ahora se abre el espacio para que cada grupo comparta con el resto lo más destacado de su actividad. Se invita a todos a contar sus experiencias y descubrimientos, resaltando cómo la literatura infantil y la tecnología se han unido para crear nuevas formas de contar historias. ¡Hagan de este espacio una gran charla donde cada idea cuente!'

Reflexiones

1. ¿Qué elemento de la actividad les ayudó más a comprender la magia de la literatura infantil en el mundo digital? 2. ¿Cómo creen que la actividad les permitió conectar sus vivencias locales con las historias que leen? 3. ¿Qué aspecto del proceso creativo les sorprendió y cómo lo aplicarían en otras experiencias?

Retroalimentación 360º

Instruir: 'Se realizará un feedback 360° en el que cada estudiante comentará de manera respetuosa y constructiva la aportación de sus compañeros. Se sugiere que cada integrante comparta al menos dos comentarios positivos y una sugerencia para el próximo reto. Recordar utilizar un lenguaje amable y cercano, resaltando el esfuerzo colectivo y la innovación de cada presentación.'

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es consolidar y redondear la experiencia de aprendizaje, permitiendo a los estudiantes reflexionar sobre lo vivido de forma lúdica y significativa. Se busca que, al final, puedan ver la conexión directa entre las historias que disfrutan y el mundo moderno, reforzando la integración entre su identidad cultural y las nuevas tecnologías.

Resumen

Resumir: ¡Boom! La lección se transformó en un festival de cuentos digitales donde cada grupo se convirtió en un creador de magia literaria. Se recorrieron narraciones que saltaron de las páginas al mundo digital, mezclando anécdotas locales con imágenes, sonidos y gráficos que hicieron que la historia cobrara vida como un mural de cultura y tecnología.

Mundo

En el mundo actual, donde las redes y las apps son casi tan importantes como las páginas de un libro, esta lección conecta la nostalgia de nuestros cuentos infantiles con las vibrantes dinámicas del entorno digital. Se refleja la manera en que la tecnología puede potenciar la creatividad y replantear la narrativa, haciendo que lo tradicional se vuelva contemporáneo.

Aplicaciones

La importancia de este tema se nota en el día a día, pues la capacidad de contar y recontar historias abre la puerta al desarrollo de habilidades comunicativas y digitales esenciales. Aplicar este conocimiento permite a los estudiantes no solo apreciar la literatura infantil, sino también utilizar herramientas digitales para expresarse y conectarse con el mundo, fortaleciendo su identidad cultural y creatividad.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies