Entrar

Plan de clase de Verbos: Voz Pasiva

Inglés

Original Teachy

Verbos: Voz Pasiva

Plan de Clase | Metodología Activa | Verbos: Voz Pasiva

Palabras ClaveVoz Pasiva, Transformación de Frases, Identificación de Agentes, Sujetos Pacientes, Actividades Colaborativas, Aprendizaje Práctico, Aplicación Teórica, Debate Argumentativo, Narrativas en Inglés, Habilidades de Escritura, Comprensión Textual
Materiales NecesariosTarjetas con frases en la voz activa, Lista de eventos o acciones para historias, Materiales de escritura (lápices, bolígrafos, papel), Pizarra blanca o flipchart, Marcadores para pizarra, Cronómetro o reloj para control de tiempo, Ordenador o proyector para presentaciones

Supuestos: Este Plan de Clase Activo supone: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los alumnos tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto, y que se elegirá una sola actividad (de las tres sugeridas) para ser realizada durante la clase, ya que cada actividad está diseñada para ocupar gran parte del tiempo disponible.

Objetivos

Duración: (5 - 10 minutos)

La etapa de Objetivos es crucial para orientar el enfoque de los alumnos y del profesor durante la clase. Al establecer claramente lo que se espera que los alumnos aprendan, esta sección sirve como una guía para las actividades subsecuentes, asegurando que tanto la preparación previa de los alumnos como las discusiones en el aula estén alineadas con los resultados de aprendizaje deseados. Este enfoque busca maximizar el aprovechamiento del tiempo en clase para la práctica y aplicación de conceptos, promoviendo un aprendizaje más efectivo.

Objetivos Principales:

1. Capacitar a los alumnos a transformar frases de la voz activa a la voz pasiva, identificando el sujeto paciente y el agente.

2. Desarrollar la habilidad de reconocer y diferenciar frases en la voz pasiva en textos diversos.

Objetivos Secundarios:

  1. Estimular la participación activa de los alumnos en las discusiones en clase para reforzar la comprensión del contenido.
  2. Fomentar habilidades de colaboración y comunicación entre los alumnos al trabajar en grupos.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutos)

La Introducción sirve para enganchar a los alumnos y contextualizar la importancia del estudio de la voz pasiva en situaciones reales. A través de las situaciones problema, los alumnos son desafiados a aplicar el conocimiento previo de una manera práctica, preparando el terreno para la aplicación más directa en clase. La contextualización, por su parte, busca conectar el tema con el mundo real, aumentando el interés de los alumnos y demostrando la relevancia del tema en diversas áreas de actuación y estudio.

Situaciones Basadas en Problemas

1. Imagina que estás leyendo un artículo científico y encuentras la siguiente frase: 'El nuevo virus ha sido identificado por el equipo de investigación.' ¿Cómo transformarías esta frase a la voz activa, manteniendo el sentido original?

2. Piensa en una noticia que informa: 'La Mona Lisa fue pintada por Leonardo da Vinci.' ¿Cómo reescribirías esta información a la voz activa, destacando al pintor?

Contextualización

La voz pasiva es una estructura comúnmente utilizada en textos académicos, periodísticos y literarios para enfocar la acción y no el agente. Por ejemplo, al describir un proceso científico en un artículo, a menudo es más adecuado usar la voz pasiva para enfatizar el proceso en sí, y no quién lo realizó. Además, en situaciones donde el agente es desconocido o irrelevante, como en muchas noticias, la voz pasiva es una elección natural. Comprender y saber usar la voz pasiva permite a los alumnos no solo interpretar mejor textos variados, sino también enriquecer su propia escritura.

Desarrollo

Duración: (65 - 75 minutos)

La etapa de Desarrollo está diseñada para que los alumnos apliquen de manera práctica el conocimiento adquirido sobre la voz pasiva. Al trabajar en grupos, tienen la oportunidad de discutir y colaborar, lo que no solo refuerza el aprendizaje, sino que también desarrolla habilidades interpersonales. Las actividades propuestas son desafiantes y variadas, permitiendo a los alumnos explorar diferentes contextos de uso de la voz pasiva, desde la transformación de frases hasta debates y creación de narrativas, garantizando una comprensión profunda y multifacética del tema.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - Detectives de la Voz Pasiva

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Practicar la transformación de frases de la voz activa a la voz pasiva, identificando el agente y el sujeto paciente de forma lúdica y colaborativa.

- Descripción: En esta actividad lúdica, los alumnos serán divididos en grupos de hasta cinco personas y cada grupo asumirá el papel de detectives lingüísticos. Recibirán una serie de tarjetas que contienen frases en la voz activa que necesitan ser convertidas a la voz pasiva. Cada tarjeta tendrá una pista sutil para ayudar en la identificación del agente y del sujeto paciente. El objetivo es que los detectives transformen correctamente el máximo de frases en un tiempo determinado.

- Instrucciones:

  • Divide la clase en grupos de hasta cinco alumnos.

  • Distribuye un conjunto de tarjetas para cada grupo, cada uno conteniendo una frase en la voz activa.

  • Define un tiempo límite de 60 minutos para que los grupos transformen las frases a la voz pasiva.

  • Cada grupo debe presentar sus transformaciones, explicando el razonamiento detrás de la elección del agente y del sujeto paciente.

  • Al final, discute las transformaciones y corrige cualquier error común.

Actividad 2 - Constructores de Historias Pasivas

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Desarrollar habilidades de escritura y comprensión al usar la voz pasiva en un contexto narrativo, además de fomentar la creatividad y colaboración entre los alumnos.

- Descripción: Los alumnos, en grupos, reciben una lista de eventos o acciones que deben transformar en una serie de mini-historias utilizando la voz pasiva. Cada historia debe incluir la transformación de al menos cinco frases de la voz activa a la voz pasiva, manteniendo la coherencia y conectividad entre las partes. Este ejercicio busca no solo practicar la voz pasiva, sino también desarrollar habilidades narrativas.

- Instrucciones:

  • Forma grupos de hasta cinco alumnos.

  • Entregue a cada grupo una lista de eventos o acciones que deben ser incluidos en una historia.

  • Los alumnos deben escribir una historia que incluya al menos cinco frases en la voz pasiva, transformando las frases de la lista.

  • Cada grupo lee su historia en voz alta para la clase, que debe identificar las frases en la voz pasiva.

  • Promueve una discusión sobre las diferentes formas en que la voz pasiva puede ser aplicada en narrativas.

Actividad 3 - Debate de los Agentes Ocultos

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Profundizar la comprensión de los alumnos sobre los usos y aplicaciones de la voz pasiva, mejorando sus habilidades argumentativas y de análisis crítico.

- Descripción: Los alumnos participarán en un debate estructurado, donde cada grupo argumentará por qué la voz pasiva es más apropiada que la voz activa en determinadas situaciones. Deberán preparar argumentos basados en ejemplos reales o ficticios, destacando la importancia de ocultar o enfocarse en la acción en lugar del agente. Este ejercicio busca profundizar el entendimiento de las nuances en el uso de la voz pasiva.

- Instrucciones:

  • Divide la clase en grupos de hasta cinco alumnos.

  • Cada grupo recibe un escenario o tema para preparar su argumento.

  • Dale tiempo a cada grupo para que prepare su defensa, recopilando ejemplos de uso de la voz pasiva.

  • Realiza el debate en clase, permitiendo que cada grupo presente sus argumentos.

  • Concluye con una reflexión sobre las situaciones en las que la voz pasiva es más eficaz.

Retroalimentación

Duración: (15 - 20 minutos)

El propósito de esta etapa de retroalimentación es consolidar el aprendizaje de los alumnos, permitiéndoles articular y reflexionar sobre el conocimiento adquirido y las habilidades desarrolladas. A través de la compartición de experiencias y la respuesta a preguntas clave, los alumnos tienen la oportunidad de reforzar lo aprendido, identificar áreas que aún pueden ser confusas y aprender unos de otros. Este intercambio de ideas promueve una comprensión más profunda y contextualizada de la voz pasiva, preparando a los alumnos para aplicar el conocimiento en situaciones prácticas y académicas.

Discusión en Grupo

Inicia la discusión en grupo invitando a cada grupo a compartir sus descubrimientos y experiencias durante las actividades. Pide que cada grupo elija un portavoz para presentar un resumen de lo que discutieron y las conclusiones a las que llegaron. Anima a los alumnos a explicar los desafíos encontrados, las estrategias utilizadas para superarlos y lo que aprendieron de más significativo sobre la voz pasiva.

Preguntas Clave

1. ¿Cuáles fueron los principales desafíos al transformar frases de la voz activa a la voz pasiva y cómo los superaron?

2. ¿Cómo puede aplicarse la habilidad de identificar y usar la voz pasiva en situaciones reales, como en la lectura de artículos académicos o textos periodísticos?

3. ¿Hubo algún momento durante las actividades en que necesitaron reconsiderar el uso de la voz pasiva? ¿Por qué?

Conclusión

Duración: (5 - 10 minutos)

El propósito de la Conclusión es reforzar el aprendizaje, asegurando que los alumnos tengan una comprensión clara y consolidada del tema abordado. Resumiendo los puntos principales de la clase y vinculándolos a su aplicabilidad, esta etapa ayuda a solidificar la memoria de los alumnos y a prepararlos para utilizar el conocimiento en situaciones futuras. Además, destaca la relevancia del tema para el desarrollo continuo de las habilidades de comunicación en inglés.

Resumen

Para concluir, vamos a recapitular lo que se ha aprendido hoy sobre la voz pasiva. Los alumnos practicaron la transformación de frases de la voz activa a la voz pasiva, identificando a los sujetos pacientes y los agentes. También exploraron ejemplos reales y ficticios, permitiendo una comprensión más profunda del uso práctico de la voz pasiva en diferentes contextos.

Conexión con la Teoría

La clase de hoy fue estructurada para conectar la teoría con la práctica de manera integrada. Se inició con una revisión teórica de los conceptos de voz pasiva, seguida de actividades prácticas que permitieron a los alumnos aplicar el conocimiento en situaciones de transformación de frases y debates sobre usos de la voz pasiva. De esta manera, los alumnos pudieron ver la relevancia directa de la teoría en el uso cotidiano y académico del inglés.

Cierre

La importancia de entender y saber usar la voz pasiva se extiende más allá del aula, influyendo en la habilidad de los alumnos para interpretar textos complejos, como artículos académicos y noticias, y mejorando sus propias habilidades de escritura. Este conocimiento es fundamental para la fluidez en inglés y para la comunicación eficaz en varios contextos profesionales y académicos.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies