Objetivos (5 - 7 minutos)
-
Comprender el contexto histórico de la Revolución Francesa: Los alumnos deben ser capaces de identificar y explicar los elementos que llevaron a la Revolución Francesa, como la crisis financiera, el sistema de clases de la época y el descontento popular. También deben ser capaces de situar la Revolución Francesa en un contexto global, entendiendo la influencia de otros eventos históricos en su ocurrencia.
-
Analizar las fases de la Revolución Francesa: Los alumnos deben ser capaces de describir y explicar las principales fases de la Revolución Francesa, incluyendo la Monarquía Constitucional, el Período del Terror y el Directorio. Deben ser capaces de identificar los principales actores y eventos de cada fase, y entender cómo estas fases se relacionan y se suceden.
-
Discutir el impacto de la Revolución Francesa: Los alumnos deben ser capaces de evaluar el impacto de la Revolución Francesa en la sociedad francesa y en el mundo en general. Deben ser capaces de identificar los principales cambios políticos, sociales y culturales resultantes de la Revolución, y discutir cómo estos cambios repercuten hasta nuestros días.
Objetivos secundarios:
-
Desarrollar habilidades de pensamiento crítico y analítico: Durante la clase, se animará a los alumnos a cuestionar y analizar la información presentada, desarrollando así sus habilidades de pensamiento crítico y analítico.
-
Promover la participación activa: A través del uso de la metodología de clase invertida, se animará a los alumnos a participar activamente en el proceso de aprendizaje, asumiendo un papel protagónico en la construcción del conocimiento.
Introducción (10 - 15 minutos)
-
Revisión de contenidos relacionados: El profesor debe comenzar la clase recordando brevemente los contenidos que sirven de base para el estudio de la Revolución Francesa, como el Antiguo Régimen, la sociedad de órdenes, la influencia de las ideas ilustradas, entre otros. Para ello, se puede utilizar un juego de preguntas y respuestas, o pedir a los alumnos que compartan lo que recuerdan sobre estos temas. (3 - 5 minutos)
-
Situaciones problema: El profesor debe presentar luego dos situaciones que involucren conflictos sociales, políticos y económicos, y que puedan estar relacionadas con la Revolución Francesa. Por ejemplo, se puede hablar sobre la desigualdad social y la explotación económica que llevaron a la revuelta del pueblo en la Revolución Industrial, o sobre la lucha por la independencia en algunas colonias americanas. El profesor debe preguntar a los alumnos cómo creen que estas situaciones podrían resultar en una revolución, y cómo la Revolución Francesa podría haber influenciado estos eventos. (5 - 7 minutos)
-
Contextualización del tema: A continuación, el profesor debe contextualizar la importancia del estudio de la Revolución Francesa, explicando cómo este evento tuvo un impacto profundo en la historia de la humanidad. Se puede mencionar, por ejemplo, la difusión de los ideales de libertad, igualdad y fraternidad que inspiraron otros movimientos revolucionarios, la reorganización del poder en Europa, o los cambios en la estructura social y política de Francia. El profesor debe enfatizar que, para entender el mundo actual, es fundamental comprender el legado de la Revolución Francesa. (2 - 3 minutos)
-
Introducción al tema: Finalmente, el profesor debe introducir el tema de la clase - la Revolución Francesa - de manera que despierte el interés de los alumnos. Se puede, por ejemplo, contar algunas curiosidades sobre el período, como la invención de la guillotina, la influencia de las mujeres en la Revolución, o el ascenso y caída de Napoleón Bonaparte. Otra opción es presentar una breve historia en cómic o animación que retrate la Revolución Francesa de manera lúdica y accesible. (2 - 3 minutos)
Desarrollo (20 - 25 minutos)
-
Estudio dirigido: Fases de la Revolución Francesa (10 - 12 minutos)
1.1. División de grupos: El profesor debe dividir la clase en grupos de hasta 5 alumnos. Cada grupo recibirá una cartulina, cintas adhesivas de colores, bolígrafos y marcadores. (1 - 2 minutos)
1.2. Investigación y organización: Cada grupo será responsable de investigar y resumir una de las principales fases de la Revolución Francesa: Monarquía Constitucional, Período del Terror y Directorio. Deben identificar los principales actores, eventos e ideas de su fase, y organizar esta información de forma clara y visualmente atractiva en la cartulina. (5 - 6 minutos)
1.3. Presentación: Después de la conclusión de las cartulinas, cada grupo tendrá 2 minutos para presentar su fase al resto de la clase. Durante las presentaciones, los otros alumnos deben tomar notas, ya que esta información será útil para la actividad siguiente. (4 - 5 minutos)
-
Actividad práctica: Juego de Tablero de la Revolución Francesa (10 - 13 minutos)
2.1. Montaje del tablero: La clase debe reunirse alrededor de una mesa grande. El profesor proporcionará un tablero impreso del juego de la Revolución Francesa, peones de colores y cartas de preguntas. El tablero debe ser montado en el centro de la mesa y las cartas de preguntas deben ser barajadas y colocadas boca abajo. (2 - 3 minutos)
2.2. Reglas del juego: El profesor debe explicar las reglas del juego. Cada grupo, representado por un peón, debe avanzar en el tablero respondiendo correctamente a las preguntas de las cartas para avanzar. El primer grupo en llegar al final del tablero será el ganador. (2 - 3 minutos)
2.3. Inicio del juego: El profesor debe sortear el orden de juego y dar inicio a la partida. Durante el juego, el profesor debe circular por la mesa, ayudando a los grupos con dudas e incentivando la discusión y la reflexión sobre las preguntas. (5 - 7 minutos)
-
Debate: El Legado de la Revolución Francesa (5 - 6 minutos)
3.1. Preparación: Después de la finalización del juego, el profesor debe proponer un debate sobre el legado de la Revolución Francesa. Para ello, los alumnos deben prepararse revisando sus notas y discutiendo en grupo. (2 - 3 minutos)
3.2. Debate: El profesor debe seleccionar un alumno de cada grupo para representarlo en el debate. Cada alumno tendrá 1 minuto para exponer sus argumentos. El profesor debe moderar el debate, asegurando que todos los alumnos tengan la oportunidad de hablar e incentivando la reflexión crítica. (3 - 4 minutos)
Retorno (10 - 12 minutos)
-
Discusión en Grupo (3 - 4 minutos)
1.1. Compartiendo descubrimientos: El profesor debe reunir a todos los alumnos para una discusión en grupo. Cada grupo debe compartir brevemente las conclusiones o soluciones a las que llegaron durante las actividades en grupo. El profesor debe facilitar la discusión, asegurando que todos los grupos tengan la oportunidad de hablar e incentivando a los alumnos a escuchar y reflexionar sobre las ideas de los demás.
1.2. Conexión con la teoría: El profesor debe hacer la conexión entre las actividades prácticas y la teoría de la Revolución Francesa. Por ejemplo, se puede discutir cómo la experiencia de jugar al Juego de Tablero de la Revolución Francesa ayudó a los alumnos a entender la secuencia y la importancia de los eventos de la Revolución, o cómo el debate sobre el legado de la Revolución los hizo reflexionar sobre la relevancia de estos eventos para el mundo actual.
-
Reflexión Individual (3 - 4 minutos)
2.1. Momento de silencio: El profesor debe pedir a los alumnos que se sienten en silencio por un minuto para reflexionar sobre lo que aprendieron durante la clase.
2.2. Preguntas reflexivas: Después del minuto de silencio, el profesor debe hacer algunas preguntas para guiar la reflexión de los alumnos. Por ejemplo: "¿Cuál fue el concepto más importante que aprendiste hoy?", "¿Qué preguntas aún no han sido respondidas?", "¿Cómo puedes aplicar lo que aprendiste hoy en tu vida o en otras disciplinas?".
2.3. Compartiendo reflexiones: Luego, los alumnos deben compartir sus respuestas con la clase. El profesor debe crear un ambiente de respeto y valoración de las diferentes opiniones, incentivando a todos los alumnos a participar.
-
Feedback y Cierre (3 - 4 minutos)
3.1. Feedback de los alumnos: El profesor debe pedir feedback a los alumnos sobre la clase. Se puede preguntar, por ejemplo, cuál fue la actividad más divertida, más desafiante o más útil para el aprendizaje.
3.2. Cierre: Luego, el profesor debe finalizar la clase, reforzando los puntos principales abordados y resaltando la importancia del estudio de la Revolución Francesa para la comprensión de la historia y la sociedad contemporáneas. El profesor también debe hacer una breve introducción al tema de la próxima clase, de manera que despierte el interés de los alumnos y los prepare para el estudio del nuevo contenido.
Conclusión (3 - 5 minutos)
-
Resumen de los contenidos: El profesor debe hacer un breve resumen de los principales puntos discutidos durante la clase. Esto incluye la revisión del contexto histórico que llevó a la Revolución Francesa, el análisis de las fases de la Revolución y la discusión sobre su impacto. El profesor debe destacar los conceptos clave y las conclusiones más importantes, reforzando la relevancia de cada uno para la comprensión del tema. (1 - 2 minutos)
-
Conexión entre teoría y práctica: El profesor debe explicar cómo la clase conectó la teoría, la práctica y la aplicación del conocimiento. Debe resaltar cómo la metodología de clase invertida permitió a los alumnos no solo aprender sobre la Revolución Francesa, sino también experimentar y reflexionar sobre los eventos, ideas y personas involucrados. El profesor debe enfatizar que este enfoque ayuda a los alumnos a desarrollar una comprensión más profunda y significativa del contenido. (1 minuto)
-
Materiales extras: El profesor debe sugerir algunos materiales adicionales para los alumnos que deseen profundizar su conocimiento sobre la Revolución Francesa. Esto puede incluir libros, documentales, sitios web de historia y juegos educativos. El profesor debe explicar brevemente qué ofrece cada recurso y cómo puede complementar lo aprendido en clase. (1 minuto)
-
Relevancia del tema: Por último, el profesor debe resaltar la importancia del estudio de la Revolución Francesa. Debe explicar que, además de ser un evento histórico crucial, la Revolución Francesa tuvo un impacto duradero en la sociedad, la política y la cultura, no solo en Francia, sino en todo el mundo. El profesor debe alentar a los alumnos a reflexionar sobre cómo las ideas y los ideales de la Revolución Francesa continúan influyendo en la sociedad y la política contemporáneas. (1 minuto)