Plan de Clase | Metodología Teachy | Lamarckismo y Darwinismo
Palabras Clave | Lamarckismo, Darwinismo, selección natural, ley del uso y desuso, teorías de la evolución, método activo, aprendizaje digital, colaboración, creación de contenido, redes sociales, debate, juego de mesa, feedback 360°, reflexión |
Materiales Necesarios | Teléfonos celulares con acceso a internet, Aplicaciones de edición de video, Plataformas de red social (Instagram, TikTok), Computadoras o tabletas, Acceso a plataformas de creación de juegos de mesa en línea (como Genially), Material de anotación (cuaderno, bolígrafos) |
Objetivos
Duración: 10 a 15 minutos
El propósito de esta etapa del plan de lección es garantizar que los alumnos estén al tanto de los objetivos principales y secundarios que deberán alcanzar a lo largo de la clase. Estos objetivos proporcionarán un enfoque claro para las actividades, permitiendo que los alumnos dirijan sus esfuerzos de manera eficaz y sepan exactamente qué se espera de ellos. Esto también ayudará al profesor a medir el progreso y la eficacia de las actividades realizadas durante la clase.
Objetivos Principales
1. Comprender las teorías de Lamarck y Darwin, enfocándose en las principales diferencias entre ellas.
2. Distinguir los conceptos de selección natural y ley del uso y desuso.
3. Aplicar los conocimientos adquiridos a escenarios contemporáneos, utilizando ejemplos del día a día.
Objetivos Secundarios
- Incentivar la colaboración y el intercambio de ideas entre los alumnos.
- Desarrollar habilidades críticas de análisis y reflexión sobre las teorías presentadas.
Introducción
Duración: 15 a 20 minutos
El propósito de esta etapa del plan de lección es despertar el interés de los alumnos y activar el conocimiento previo que poseen sobre el tema. Esto prepara el terreno para una participación más activa y comprometida en las actividades subsecuentes, permitiendo que el profesor evalúe el nivel de entendimiento actual de los alumnos y ajuste el enfoque según sea necesario.
Calentamiento
Para iniciar la clase, el profesor debe explicar brevemente que el tema será Lamarckismo y Darwinismo, destacando la importancia de entender estas teorías para comprender la evolución de los seres vivos. A continuación, instruya a los alumnos a usar sus teléfonos celulares para buscar un dato interesante sobre el tema. Esto puede incluir curiosidades, descubrimientos recientes o ejemplos prácticos de selección natural o ley del uso y desuso. Después de unos minutos, pida a los alumnos que compartan los datos que encontraron con la clase.
Reflexiones Iniciales
1. ¿Cuáles son las principales diferencias entre el Lamarckismo y el Darwinismo?
2. ¿Cómo explica la teoría de Lamarck la adaptación de las jirafas al medio ambiente?
3. ¿Qué es la selección natural y cómo difiere de la ley del uso y desuso?
4. ¿Pueden pensar en un ejemplo moderno que ilustre la selección natural?
5. ¿Por qué es importante estudiar ambas teorías, incluso sabiendo que la de Darwin es la más aceptada actualmente?
Desarrollo
Duración: 70 a 85 minutos
El propósito de esta etapa del plan de lección es permitir que los alumnos profundicen sus conocimientos sobre Lamarckismo y Darwinismo de manera práctica y comprometida. Utilizando tecnologías digitales y escenarios contemporáneos, los alumnos podrán aplicar los conceptos científicos de forma creativa y colaborativa, fortaleciendo la comprensión y retención de los contenidos.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Desafío TikTok Evolución
> Duración: 60 a 70 minutos
- Objetivo: Demostrar comprensión de las teorías de Lamarck y Darwin y sus diferencias de manera lúdica, utilizando herramientas digitales modernas.
- Descripción: Los alumnos deberán crear un video al estilo TikTok explicando de forma creativa las diferencias entre las teorías de Lamarck y Darwin. Pueden usar disfraces, dramatizaciones, animaciones y canciones populares para hacer el contenido más atractivo. El objetivo es transformar conceptos científicos en un lenguaje accesible y divertido.
- Instrucciones:
-
Formar grupos de hasta 5 alumnos.
-
Decidir qué estilo y enfoque usarán en el video (animación, dramatización, parodia musical, etc.).
-
Dividir las tareas: quién será responsable del guion, filmación, edición, actuación, etc.
-
Investigar y revisar la información sobre Lamarckismo y Darwinismo.
-
Crear un guion que destaque las diferencias y puntos principales de las teorías.
-
Grabar los videos usando sus teléfonos celulares.
-
Usar aplicaciones de edición de video para agregar efectos, música y subtítulos.
-
Compartir los videos con la clase en una plataforma de red social elegida por el profesor (como Instagram o TikTok).
Actividad 2 - Debate de Influenciadores Científicos
> Duración: 60 a 70 minutos
- Objetivo: Desarrollar habilidades de comunicación científica y la capacidad de traducir teorías complejas en contenidos accesibles y atractivos.
- Descripción: Los alumnos asumirán el papel de influenciadores digitales que explican teorías científicas a sus seguidores. Cada grupo creará un perfil ficticio de un influenciador digital en Instagram que presenta contenidos sobre Lamarckismo y Darwinismo. Deben elaborar publicaciones, historias y hasta transmisiones en vivo simuladas.
- Instrucciones:
-
Formar grupos de hasta 5 alumnos.
-
Crear un perfil ficticio en Instagram destinado a divulgar ciencias.
-
Investigar contenidos interesantes y visuales sobre Lamarckismo y Darwinismo.
-
Planear publicaciones, historias y una transmisión en vivo simulada (pueden usar diapositivas, gráficos e ilustraciones).
-
Cada grupo debe crear al menos tres publicaciones en el feed, cinco historias y un guion para una transmisión en vivo de 5 minutos.
-
Presentar sus páginas a la clase, explicando la estrategia de comunicación utilizada.
Actividad 3 - Juego de Mesa Virtual: Evolución en Acción
> Duración: 60 a 70 minutos
- Objetivo: Promover la comprensión de las teorías de Lamarck y Darwin a través de una forma interactiva y colaborativa, utilizando herramientas digitales para reforzar el aprendizaje.
- Descripción: Los alumnos usarán una plataforma en línea para crear un juego de mesa interactivo que ilustra la evolución de las especies según las teorías de Lamarck y Darwin. El juego debe incluir preguntas, desafíos y actividades que refuercen la comprensión de los conceptos científicos.
- Instrucciones:
-
Formar grupos de hasta 5 alumnos.
-
Elegir una plataforma en línea para crear el juego de mesa, como Genially o una herramienta similar.
-
Dividir las tareas: quién será responsable del diseño del tablero, elaboración de preguntas y desafíos, etc.
-
Revisar los conceptos de Lamarckismo y Darwinismo para garantizar que las preguntas y desafíos estén correctos.
-
Crear preguntas y desafíos que involucren la ley del uso y desuso y la selección natural, además de ejemplos prácticos.
-
Probar el juego y hacer ajustes según sea necesario.
-
Cada grupo presenta su juego a la clase, y luego juegan juntos.
Retroalimentación
Duración: 25 a 30 minutos
Propósito: El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje a través del intercambio de experiencias y reflexiones. La discusión en grupo permite que los alumnos compartan diferentes perspectivas y profundicen la comprensión de los conceptos. El feedback 360° promueve autoconocimiento y desarrollo de habilidades interpersonales, esenciales para el trabajo colaborativo.
Discusión en Grupo
❓ Discusión en Grupo: Para iniciar la discusión en grupo, el profesor puede usar el siguiente guion: "Ahora que todos los grupos han concluido sus actividades, compartamos nuestras experiencias y conclusiones. Cada grupo tendrá la oportunidad de presentar lo que aprendió y cómo aplicó los conceptos de Lamarckismo y Darwinismo en su actividad. Después de cada presentación, abriremos espacio para preguntas y comentarios de los compañeros."
Reflexiones
1. Preguntas para Reflexión: 2. ¿Cómo ayudaron las actividades a entender mejor las diferencias entre las teorías de Lamarck y Darwin? 3. ¿Qué desafíos enfrentaron al traducir conceptos científicos en contenidos digitales accesibles y atractivos? 4. ¿De qué manera contribuyó la colaboración en grupo a su aprendizaje?
Feedback 360°
Feedback 360°: El profesor debe guiar a los alumnos para realizar una etapa de feedback 360°, donde cada alumno recibirá retroalimentación de los demás miembros del grupo. Es importante fomentar un ambiente respetuoso y constructivo. Sugerir que los alumnos sigan un modelo de retroalimentación enfocado en: Puntos Fuertes, Áreas para Mejorar y Sugerencias Finales. El profesor puede ejemplificar con frases como: 'Me pareció muy buena tu participación porque...', 'Podrías mejorar en...', 'Una sugerencia para ti es...'.
Conclusión
Duración: 10 a 15 minutos
Propósito: La etapa de conclusión sirve para garantizar que los alumnos consoliden lo que aprendieron, comprendan la relevancia de las teorías de Lamarck y Darwin en el contexto actual y reconozcan sus aplicaciones prácticas. Esta etapa refuerza la integración del contenido con la vida real y promueve una reflexión final sobre el aprendizaje, cerrando la clase de manera significativa.
Resumen
Resumen Creativo: Vamos a recapitular las teorías de Lamarck y Darwin con un toque de diversión! Imaginen que la evolución es una historia en cómic. En el cuadro de Lamarck, la jirafa gana su largo cuello al esforzarse por alcanzar las hojas más altas, y todos sus descendientes nacen con cuellos más largos (uso y desuso). En el cuadro de Darwin, nuestras jirafas están en un reality show! Solo aquellas que nacieron con cuellos más largos logran sobrevivir y reproducirse, transmitiendo esa característica (selección natural).
Conexión con el Mundo
En el Mundo Moderno: Las teorías de Lamarck y Darwin no están confinadas a los libros de biología. Se manifiestan en situaciones cotidianas, como la evolución de los virus y la adaptación de las especies a los cambios climáticos. Comprender estas teorías nos ayuda a entender mejor los desafíos biológicos que enfrentamos hoy.
Aplicación Práctica
Aplicaciones: Conocer las bases de la evolución es crucial no solo para quienes desean seguir una carrera en biología, sino también para todos quienes deseen entender los fenómenos naturales y sus implicaciones en nuestras vidas - desde la conservación de la biodiversidad hasta la medicina y la agricultura.