Entrar

Plan de clase de Posmodernismo

Artes

Original Teachy

Posmodernismo

Plan de Clase | Metodología Activa | Posmodernismo

Palabras ClavePosmodernismo, Arte Contemporáneo, Análisis Crítico, Actividades Interactivas, Deconstrucción de Obras, Galería de Arte, Publicidad Posmodernista, Aplicación Práctica, Trabajo en Grupo, Discusión en Grupo, Teoría y Práctica
Materiales NecesariosImágenes impresas o proyectadas digitalmente de obras de arte posmodernistas, Materiales para montaje de galería (como cinta adhesiva, soportes para cuadros, etc.), Acceso a Internet para investigar obras y campañas publicitarias, Papeles, bolígrafos o software de presentación para crear textos y diapositivas, Equipamiento para la presentación de vídeos

Supuestos: Este Plan de Clase Activo supone: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los alumnos tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto, y que se elegirá una sola actividad (de las tres sugeridas) para ser realizada durante la clase, ya que cada actividad está diseñada para ocupar gran parte del tiempo disponible.

Objetivos

Duración: (5 - 10 minutos)

La etapa de Objetivos tiene como finalidad establecer las metas de aprendizaje claras para la clase, orientando a los alumnos sobre lo que se espera que comprendan y sean capaces de discutir al final de la sesión. Esta etapa es esencial para dirigir el enfoque de los estudiantes y asegurar que estén preparados para la aplicación práctica de los conocimientos pre-adquiridos sobre el posmodernismo, maximizando así la eficiencia del tiempo en el aula.

Objetivos Principales:

1. Capacitar a los alumnos a comprender la importancia del posmodernismo en el arte contemporáneo, identificando sus características y diferencias en relación con otros movimientos artísticos.

2. Habilitar a los alumnos a reconocer y discutir los principales representantes del posmodernismo y sus contribuciones al arte.

Objetivos Secundarios:

  1. Desarrollar habilidades críticas de análisis e interpretación de obras de arte posmodernistas.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutos)

La etapa de Introducción sirve para involucrar a los alumnos y activar el conocimiento previo adquirido sobre el posmodernismo. A través de situaciones problema, se estimula el pensamiento crítico y la aplicación de los conceptos en contextos prácticos. La contextualización busca conectar el tema con el mundo real, aumentando el interés de los alumnos a través de relatos y ejemplos que ilustran la relevancia y aplicabilidad del posmodernismo en diversas áreas, no solo en el arte.

Situaciones Basadas en Problemas

1. Imagina que un curador de museo necesita montar una exposición que explore la transición del modernismo al posmodernismo. ¿Qué obras y artistas sugerirían y por qué?

2. Piensen en una campaña publicitaria contemporánea que use elementos estéticos del posmodernismo. ¿Cómo pueden esos elementos atraer o repeler diferentes públicos?

Contextualización

El posmodernismo en el arte no es solo un cambio de estilos, sino también una reacción al contexto social, político y tecnológico de finales del siglo XX. Por ejemplo, el uso de collages y referencias históricas en pinturas o la deconstrucción de formas en arquitectura reflejan una sociedad que atraviesa rápidas transformaciones y ruptura de paradigmas. Además, curiosidades como la influencia de teorías filosóficas posmodernas, como el relativismo cultural en el arte, pueden ser fascinantes para los alumnos.

Desarrollo

Duración: (65 - 75 minutos)

La etapa de Desarrollo está diseñada para que los alumnos apliquen de manera práctica y creativa los conocimientos previos sobre el posmodernismo. A través de actividades en grupo, tendrán la oportunidad de profundizar su comprensión sobre el movimiento, identificar sus características en diferentes contextos y desarrollar habilidades de análisis crítico, presentación y trabajo en equipo. Las actividades propuestas están diseñadas para ser interactivas y atractivas, asegurando que los alumnos puedan explorar el concepto de posmodernismo de manera profunda y significativa.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - Galería Posmodernista

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Aplicar el conocimiento teórico sobre el posmodernismo en la selección y justificación de obras de arte, desarrollando habilidades de análisis y presentación.

- Descripción: Los alumnos se dividirán en grupos de hasta 5 personas y recibirán la tarea de montar una pequeña galería de arte posmodernista en el aula. Cada grupo deberá elegir al menos tres obras de diferentes artistas posmodernistas (pueden ser imágenes impresas o proyectadas digitalmente) y justificar sus elecciones con base en características del posmodernismo discutidas previamente.

- Instrucciones:

  • Formen grupos de hasta 5 personas.

  • Elijan tres o más obras de diferentes artistas posmodernistas. Se puede investigar en Internet o usar materiales proporcionados previamente por el profesor.

  • Prepárense un pequeño texto explicativo para cada obra, destacando las características posmodernas presentes y cómo se manifiestan en la obra elegida.

  • Monten la galería en el aula, organizando las obras y textos de manera que haya una clara conexión entre ellas.

  • Cada grupo presentará su galería a la clase, explicando las elecciones realizadas y las características posmodernas observadas.

Actividad 2 - Deconstruyendo el Posmodernismo

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Fomentar la creatividad y profundizar el entendimiento sobre las características del posmodernismo a través de la práctica de deconstrucción y reconstrucción de obras.

- Descripción: En esta actividad, los alumnos deberán elegir una obra icónica del posmodernismo y, a continuación, deconstruirla. Esto implica analizar la obra e identificar elementos que la caracterizan como posmodernista, para luego recrearla de una manera que mantenga esos elementos, pero en un nuevo contexto o formato.

- Instrucciones:

  • Elijan en grupo una obra icónica del posmodernismo.

  • Analicen la obra e identifiquen las características posmodernas presentes.

  • Dibuja o crea digitalmente una versión 'deconstruida' de la obra, manteniendo sus características posmodernas, pero adaptándola a un nuevo contexto o formato.

  • Prepárense una breve presentación explicando los cambios realizados y cómo mantienen la esencia posmodernista de la obra original.

  • Presenten la obra original, el análisis y la nueva versión a la clase.

Actividad 3 - Posmodernismo y Publicidad

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Entender la aplicación práctica del posmodernismo en contextos más allá del arte, como la comunicación visual y la publicidad, y desarrollar habilidades de presentación y análisis crítico.

- Descripción: Los alumnos explorarán cómo los elementos del posmodernismo son utilizados en la publicidad contemporánea. Cada grupo deberá elegir un producto o servicio y crear una campaña publicitaria que incorpore esos elementos, presentándola en formato de vídeo corto o presentación de diapositivas.

- Instrucciones:

  • Elijan en grupo un producto o servicio.

  • Analicen ejemplos de campañas publicitarias que utilizan elementos posmodernos.

  • Desarrollen una campaña publicitaria para el producto o servicio elegido, incorporando elementos del posmodernismo.

  • Crea un vídeo corto o presentación de diapositivas para mostrar la campaña a la clase.

  • Discuten cómo se han aplicado los elementos del posmodernismo y qué impacto puede tener esto en el público objetivo.

Retroalimentación

Duración: (15 - 20 minutos)

El objetivo de esta etapa es consolidar el aprendizaje de los alumnos, permitiéndoles compartir sus descubrimientos y reflexiones con los compañeros. La discusión en grupo ayuda a reforzar el entendimiento de los conceptos del posmodernismo, además de promover habilidades de comunicación y argumentación. Este momento también sirve para que el profesor evalúe el grado de comprensión de los alumnos y aclare cualquier duda restante, asegurando que se hayan alcanzado los objetivos de aprendizaje.

Discusión en Grupo

Al final de las actividades, organice una gran discusión con todos los grupos. Inicie la discusión con una breve introducción contextualizando la importancia del posmodernismo en el arte contemporáneo y en diferentes aspectos de la sociedad. Luego, invite a cada grupo a presentar brevemente lo que desarrollaron y lo que aprendieron con la actividad. Anime a los alumnos a compartir ideas, dudas y curiosidades que surgieron durante las actividades.

Preguntas Clave

1. ¿Cuáles fueron las principales características del posmodernismo que identificaron en las obras de arte elegidas o en las campañas publicitarias creadas?

2. ¿Cómo se refleja el posmodernismo, con su énfasis en la fragmentación y el collage, en la cultura y la sociedad contemporáneas?

3. ¿De qué manera la deconstrucción y reconstrucción de obras de arte ayudó a entender mejor los conceptos del posmodernismo?

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutos)

La etapa de Conclusión tiene como objetivo consolidar el aprendizaje, garantizando que los alumnos tengan una comprensión clara y completa del posmodernismo. Además, busca reforzar la importancia del posmodernismo en la cultura contemporánea y en la vida diaria, preparando a los alumnos para aplicar esos conocimientos en diferentes contextos. Esta etapa final también sirve para reafirmar la relevancia de lo que se ha aprendido y motivar a los alumnos a seguir explorando y cuestionando las influencias del posmodernismo en su entorno.

Resumen

Para cerrar, el profesor debe resumir los puntos principales tratados sobre el posmodernismo, reiterando las características fundamentales del movimiento y los ejemplos discutidos durante las actividades. Es esencial recapitular cómo se manifiesta el posmodernismo en el arte, la arquitectura y la cultura contemporánea, consolidando el conocimiento adquirido por los alumnos.

Conexión con la Teoría

Durante la clase, se estableció la conexión entre teoría y práctica a través de actividades que permitieron a los alumnos aplicar los conceptos del posmodernismo en contextos variados, como el arte, la arquitectura y la publicidad. Este enfoque práctico reforzó la comprensión de los alumnos sobre cómo se reflejan y utilizan las características posmodernas en la vida cotidiana.

Cierre

Por último, es importante destacar la relevancia del posmodernismo en el entendimiento de la cultura contemporánea y en la formación de una visión crítica sobre las transformaciones sociales y tecnológicas. Comprender y saber identificar las manifestaciones del posmodernismo es crucial no solo para estudiantes de arte, sino para cualquier persona que desee entender y apreciar el arte y la cultura actuales.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies