Entrar

Plan de clase de Modernidad: Etnocentrismo y Racismo

Sociología

Original Teachy

Modernidad: Etnocentrismo y Racismo

Plan de Clase | Metodología Teachy | Modernidad: Etnocentrismo y Racismo

Palabras ClaveEtnocentrismo, Racismo, Xenofobia, Sociología, Metodología Digital, Redes Sociales, Empatía, Modernidad, Diversidad Cultural, Actividades Prácticas, Gamificación, Debate, Pensamiento Crítico, Justicia Social, Educación
Materiales NecesariosCelulares con acceso a internet, Computadoras con acceso a internet, Herramientas de creación de contenido (Instagram, editores de imagen y video), Plataformas de creación de juegos en línea (como Scratch), Grupo en red social (Facebook o WhatsApp), Materiales de investigación (artículos, noticias, datos estadísticos)

Objetivos

Duración: 10-15 minutos

El propósito de esta etapa del plan de clase es garantizar que los alumnos estén al tanto de los objetivos principales de la clase y comprendan la importancia de discutir y reflexionar sobre cuestiones complejas como etnocentrismo, racismo y xenofobia. Esta etapa prepara a los alumnos para las actividades prácticas que seguirán, contextualizando el tema con la realidad digital y social en la que están inmersos.

Objetivos Principales

1. Comprender el concepto de etnocentrismo y sus manifestaciones en la sociedad moderna.

2. Identificar y analizar los diferentes tipos de racismo y xenofobia presentes en la sociedad.

3. Reflexionar sobre las implicaciones sociales y culturales de estos comportamientos y actitudes.

Objetivos Secundarios

  1. Promover la empatía y la concienciación sobre la diversidad cultural.
  2. Estimular la participación activa y crítica de los alumnos en discusiones sobre justicia social.

Introducción

Duración: 15-20 minutos

El propósito de esta etapa del plan de clase es proporcionar una base sólida para la discusión y actividades futuras, ayudando a los alumnos a conectarse emocional e intelectualmente con el tema a través de ejemplos reales y actuales. Esta introducción tiene como objetivo involucrar a los alumnos, estimulando su curiosidad y fomentando un enfoque crítico desde el inicio de la clase.

Calentamiento

En el mundo moderno, el etnocentrismo y el racismo siguen siendo cuestiones sociales críticas. Estos comportamientos dañan nuestra capacidad de vivir en una sociedad justa e inclusiva, creando divisiones, prejuicios y tensiones. Para comenzar la clase, pida a los alumnos que usen sus celulares para buscar un hecho interesante sobre etnocentrismo o racismo que haya sido noticia recientemente. Esto abrirá espacio para una discusión inicial y contextualización del tema con eventos actuales.

Reflexiones Iniciales

1. ¿Qué es el etnocentrismo y cómo se manifiesta en la sociedad moderna?

2. ¿En qué se diferencia el racismo del etnocentrismo?

3. ¿Cuáles son algunos ejemplos de xenofobia que podemos observar en nuestro cotidiano o en noticias recientes?

4. ¿De qué maneras las redes sociales pueden perpetuar o combatir actitudes etnocéntricas y racistas?

5. ¿Han presenciado o vivido algún acto de racismo o xenofobia? ¿Cómo reaccionaron o les gustaría haber reaccionado?

6. ¿Qué políticas o acciones sociales creen que podrían reducir el racismo y la xenofobia en nuestra sociedad?

Desarrollo

Duración: 70 - 80 minutos

El propósito de esta etapa del plan de clase es permitir que los alumnos apliquen de manera práctica y creativa los conceptos de etnocentrismo y racismo, utilizando herramientas digitales que están integradas en su vida cotidiana. A través de estas actividades, se espera que los alumnos no solo comprendan mejor los temas, sino que también desarrollen empatía, pensamiento crítico y habilidades de comunicación, preparándolos para convertirse en ciudadanos más conscientes y activos en sus comunidades.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - Influenciadores de la Diversidad 

> Duración: 60 - 70 minutos

- Objetivo: Estimular la creatividad de los alumnos mientras desarrollan una comprensión más profunda sobre etnocentrismo y racismo, promoviendo empatía y conciencia a través de actividades prácticas y digitales.

- Descripción: Los alumnos serán invitados a crear un perfil de 'influenciador digital' en Instagram (simulado) que tenga como misión combatir el etnocentrismo y el racismo. Utilizarán sus habilidades de creación de contenido para producir publicaciones, historias y videos que eduquen y sensibilicen a su público sobre estos temas.

- Instrucciones:

  • Divida a los alumnos en grupos de hasta 5 personas.

  • Cada grupo debe crear un perfil ficticio de influenciador digital en una plataforma de su elección. Se recomienda el uso de Instagram.

  • Utilizando sus celulares o computadoras, los alumnos deben crear una serie de contenidos (publicaciones, historias, videos) que aborden el etnocentrismo, el racismo y la xenofobia.

  • Los contenidos deben incluir: una publicación explicativa sobre etnocentrismo, una historia personal sobre racismo o xenofobia que podrían ser compartidas por seguidores, y una llamada a la acción (por ejemplo, un reto de hashtag para promover la diversidad).

  • Los alumnos deben utilizar herramientas de edición de imagen y video para hacer los contenidos más atractivos e impactantes.

  • Cada grupo presentará su perfil a los demás compañeros, explicando las elecciones de contenido y estrategias de engagement utilizadas.

Actividad 2 - Gamificación de la Empatía 欄

> Duración: 60 - 70 minutos

- Objetivo: Fomentar el desarrollo de habilidades técnicas y de programación mientras se aborda la importancia de la empatía y de las elecciones éticas en situaciones de etnocentrismo y racismo.

- Descripción: Los alumnos crearán un juego digital interactivo que simula situaciones de etnocentrismo y racismo, desafiando a los jugadores a tomar decisiones éticas y empáticas a lo largo de la narrativa.

- Instrucciones:

  • Divida a los alumnos en grupos de hasta 5 personas.

  • Cada grupo debe utilizar una plataforma de creación de juegos en línea (como Scratch u otra herramienta similar) para desarrollar un juego interactivo.

  • El argumento del juego debe incluir situaciones que involucren etnocentrismo y racismo, presentando a los jugadores dilemas éticos y elecciones que influyen en la historia.

  • Los alumnos deben crear personajes, escenarios y diálogos que reflejen fielmente los desafíos enfrentados por diferentes grupos étnicos y raciales.

  • Cada grupo debe probar el juego entre sí para asegurar que las elecciones en el juego promuevan reflexión y aprendizaje.

  • Al final, los grupos compartirán sus creaciones con la clase, jugando los juegos de los demás y discutiendo las diferentes enfoques y enseñanzas.

Actividad 3 - Debate Digital en Redes Sociales ️

> Duración: 60 - 70 minutos

- Objetivo: Desarrollar habilidades de argumentación y pensamiento crítico, mientras se profundiza en la comprensión de etnocentrismo y racismo a través de un debate mediado en una plataforma digital.

- Descripción: Los alumnos participarán en un debate estructurado en un grupo de redes sociales (como Facebook o WhatsApp), donde discutirán diferentes aspectos de etnocentrismo y racismo, utilizando argumentos basados en investigaciones y datos recientes.

- Instrucciones:

  • Divida a los alumnos en grupos de hasta 5 personas.

  • Cada grupo deberá unirse a un grupo específico en una red social (puede crearse un grupo cerrado en Facebook o WhatsApp) para realizar el debate.

  • Los grupos se dividirán en equipos a favor y en contra de determinadas afirmaciones relacionadas con etnocentrismo y racismo, previamente definidas por el profesor.

  • Los alumnos deben utilizar sus celulares o computadoras para buscar información, hechos y ejemplos que respalden sus argumentos durante el debate.

  • Cada grupo tendrá un tiempo determinado para presentar sus argumentos y responder a los puntos planteados por el equipo opuesto.

  • Al final del debate, los alumnos deben reflexionar sobre los argumentos presentados y discutir cómo las redes sociales pueden tanto perpetuar como combatir actitudes etnocéntricas y racistas.

Retroalimentación

Duración: 15-20 minutos

El propósito de esta etapa del plan de clase es consolidar el aprendizaje de los alumnos, permitiéndoles reflexionar sobre sus experiencias e internalizar los conocimientos adquiridos. La discusión en grupo y el feedback 360° promueven la empatía, el pensamiento crítico y la capacidad de comunicación, fortaleciendo la comprensión de los temas abordados e incentivando una postura activa y consciente ante el etnocentrismo y el racismo.

Discusión en Grupo

Después de realizar las actividades prácticas, promueva una discusión en grupo con todos los alumnos para que compartan lo que aprendieron y sus principales conclusiones. Siga el guion a continuación para guiar la discusión:

  1. Invite a cada grupo a presentar un resumen de sus actividades y descubrimientos.
  2. Pregunte a los alumnos cómo se sintieron al usar herramientas digitales para abordar temas como el etnocentrismo y el racismo.
  3. Anime a los alumnos a discutir las estrategias que utilizaron para involucrar y sensibilizar a su público.
  4. Pida a los alumnos que reflexionen sobre el impacto potencial de sus actividades en la sociedad.

Reflexiones

1. ¿Cuáles fueron los principales desafíos que enfrentaron al crear contenidos o juegos sobre etnocentrismo y racismo? 2. ¿Cómo cambiaron sus percepciones sobre etnocentrismo y racismo después de realizar las actividades? 3. ¿De qué manera creen que las redes sociales pueden utilizarse de forma más eficaz para combatir el etnocentrismo y el racismo?

Feedback 360°

Realice una etapa de feedback 360°, orientando a los alumnos a proporcionar feedback constructivo y respetuoso entre sí. Cada alumno debe recibir feedback de sus compañeros de grupo, destacando puntos positivos y áreas de mejora. Explique la importancia del feedback para el crecimiento personal y académico, y sugiera que los alumnos usen frases como:

  • 'Me gustó cómo tú...'
  • 'Una sugerencia para mejorar sería...'
  • 'Aprendí mucho cuando tú...'

Conclusión

Duración: 10 - 15 minutos

Propósito de la Conclusión

La conclusión busca consolidar los conceptos aprendidos, proporcionando un momento de reflexión sobre cómo el conocimiento adquirido se aplica al cotidiano y al mundo en general. Además, es una oportunidad para reforzar la importancia de la lucha continua contra el etnocentrismo y el racismo, utilizando las herramientas digitales como aliadas en la promoción de la justicia social.

Resumen

Resumen Divertido y Creativo

 Imaginen que estuvimos en un teatro digital, donde exploramos los conceptos de etnocentrismo y racismo como personajes principales. Creamos influenciadores digitales ficticios, desarrollamos juegos interactivos, ¡y hasta debatimos como verdaderos científicos sociales! Al final, nuestras mentes fervillaron con nuevas ideas y nuestras percepciones fueron desafiadas y ampliadas. 

Conexión con el Mundo

Conexión con el Mundo Actual

La clase reflejó la realidad dinámica y moderna en la que vivimos. Con las redes sociales y la digitalización, el impacto del etnocentrismo y el racismo se vuelve aún más visible y disseminado. Al utilizar estas mismas herramientas para educar y concienciar, mostramos cómo es posible transformar lo digital en un aliado en la lucha contra estas cuestiones sociales.

Aplicación Práctica

Aplicaciones en el Día a Día

Discutir etnocentrismo y racismo es esencial para comprender y combatir las injusticias diarias que enfrentan diferentes grupos. Saber identificar, comprender y actuar contra estas actitudes no solo es una habilidad académica, sino una competencia vital para la creación de una sociedad más justa y empática.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies