INTRODUCCIÓN
Relevancia del Tema
Los Elementos de Cohesión son piezas clave en la estructuración del texto. Tienen la función de unir las ideas presentadas y garantizar la cohesión textual, es decir, la conexión coherente entre las partes del texto. Sin ellos, el texto se vuelve fragmentado y de difícil comprensión. La comprensión e identificación de estos elementos fortalece la habilidad de lectura y producción de textos, facilitando la expresión de ideas de manera coherente y fluida.
Contextualización
Dentro del currículo de Lengua Portuguesa, los Elementos de Cohesión se insertan en el eje estructurante de la competencia comunicativa. Tal competencia no se limita a la gramática, sino que abarca también el conocimiento sobre el funcionamiento del lenguaje en diferentes situaciones comunicativas. De este modo, el estudio de estos elementos no solo contribuye al perfeccionamiento de la escritura, sino también a la mejora de la lectura y de la interpretación de textos.
En la secuencia didáctica, el tema se relaciona directamente con el análisis de la estructura textual, ya que estos elementos son precisamente los responsables de mantener la conexión entre las partes del texto. Son la "cola" que une ideas y temas, permitiendo la construcción de un discurso coheso y coherente. Por lo tanto, antes de trabajar la estructura interna de un texto, es necesario el dominio y la comprensión de estos elementos.
DESARROLLO TEÓRICO
Componentes
-
Cohesión Textual: Es uno de los pilares de la organización textual. Se trata del encadenamiento de las ideas, garantizando la unidad y la coherencia del texto. La cohesión se alcanza con la utilización de elementos de cohesión, tales como pronombres, conjunciones, adverbios, entre otros. Se distingue, así, de la coherencia, que se refiere a la relación de sentido entre las partes del texto.
-
Cohesión Referencial: Un tipo de cohesión establecida por la retoma de elementos ya presentados en el texto, evitando repeticiones innecesarias. Al utilizar pronombres, sustantivos, numerales, artículos, entre otros, hacemos uso de la cohesión referencial.
-
Cohesión Secuencial: Se refiere a la organización temporal o lógica de las ideas. Se establece por medio de adverbios, conjunciones, preposiciones y expresiones que indican causa, consecuencia, oposición, condición, entre otros.
-
Cohesión Léxica: Involucra la conexión entre palabras o expresiones en el texto. Se establece por medio de sinónimos, antónimos, hiperónimos, hipónimos, repeticiones, entre otros recursos lingüísticos.
Términos Clave
-
Pronombres Anafóricos y Catafóricos: Son pronombres que retoman términos ya mencionados (anafóricos) o anticipan términos a ser mencionados (catafóricos), contribuyendo a la cohesión referencial.
-
Conjunciones: Son palabras invariables que unen dos oraciones o dos términos de la misma función en la oración. Establecen la cohesión secuencial, indicando diferentes relaciones entre las partes del texto (tiempo, causa, condición, oposición, etc.).
-
Adverbios: Palabras que modifican el verbo, el adjetivo o el propio adverbio, expresando circunstancias. También son responsables de la cohesión secuencial, contribuyendo a la organización temporal o lógica de las ideas en el texto.
Ejemplos y Casos
-
Cohesión Referencial: En el texto "Juan llegó tarde. Él fue al médico", el pronombre "él" hace la retoma al término "Juan", evitando la repetición del nombre.
-
Cohesión Secuencial: En el texto "La lluvia estaba fuerte, por lo tanto, la prueba fue aplazada", la conjunción "por lo tanto" establece la relación lógica de consecuencia entre las dos oraciones.
-
Cohesión Léxica: En el texto "Juana gusta del helado de chocolate. Ella lo come todos los días", la palabra "helado" es retomada por el pronombre "lo", estableciendo la cohesión léxica.
RESUMEN DETALLADO
Puntos Relevantes
-
Cohesión Textual: Es la conexión lógica entre las partes del texto, confiriéndole unidad. Este aspecto es crucial en la construcción de un texto. La cohesión es asegurada por los elementos de cohesión, tales como pronombres, adverbios, conjunciones, entre otros.
-
Cohesión Referencial: Se trata de un tipo de cohesión que se da por medio de retoma a elementos ya citados en el texto. La cohesión referencial evita repeticiones y hace el texto más fluido y comprensible. El uso correcto de pronombres, sustantivos, numerales, artículos, entre otros, contribuye a la cohesión referencial.
-
Cohesión Secuencial: Involucra la organización temporal o lógica de las ideas en el texto. Este tipo de cohesión se establece por adverbios, conjunciones, preposiciones y expresiones que indican causa, consecuencia, oposición, condición, entre otros.
-
Cohesión Léxica: Se relaciona directamente con la semántica de las palabras. Involucra la conexión entre palabras o expresiones en el texto y se establece por medio de sinónimos, antónimos, hiperónimos, hipónimos, repeticiones, entre otros recursos lingüísticos.
Conclusiones
-
El dominio de los Elementos de Cohesión es esencial para la construcción de un texto coherente y coheso. Tales elementos son responsables de unir las ideas en el texto, asegurando su integridad y claridad.
-
La cohesión referencial, secuencial y léxica son fundamentales en la construcción de un texto bien estructurado. El conocimiento y uso adecuado de pronombres, adverbios, conjunciones, entre otros, posibilita la realización de estos tipos de cohesión.
-
La familiaridad con los Elementos de Cohesión no se limita solo a la lectura, sino también a la producción de textos. El uso correcto de estos elementos perfecciona no solo la habilidad de escritura, sino también la de lectura e interpretación.
Ejercicios
-
Identifique y clasifique los Elementos de Cohesión presentes en el siguiente párrafo: "Los jugadores entrenaron exhaustivamente. A pesar de ello, el equipo no obtuvo el resultado esperado. Por lo tanto, nuevas estrategias serán adoptadas para el próximo campeonato."
-
Reescriba el párrafo siguiente, utilizando los Elementos de Cohesión correctos: "Estudié mucho para el examen. Conseguí una excelente nota. Estaba muy feliz."
-
Elabore un texto de al menos 5 líneas sobre un tema de su elección. En el texto, utilice de manera adecuada al menos un ejemplo de Cohesión Referencial, Cohesión Secuencial y Cohesión Léxica.