Introducción
Relevancia del Tema
La cohesión textual es una de las herramientas principales que tenemos para garantizar la efectividad de nuestra comunicación escrita. Es a través de ella que conectamos ideas, evitamos la repetición excesiva de términos y contribuimos a la construcción de un texto fluido y fácil de comprender.
Dentro de esta coyuntura, el uso preciso de los pronombres es un componente central de la cohesión textual. Los pronombres tienen la función de sustituir y retomar términos ya mencionados, evitando repeticiones innecesarias y otorgando agilidad a la lectura. Dominar esta habilidad es esencial para todo estudiante de Lengua Portuguesa, ya que permite la construcción de textos más ricos y variados, además de ofrecer la base para el estudio de la próxima etapa: la coherencia textual.
Contextualización
La unidad de estudio 'Cohesión y Coherencia' se sitúa en un contexto más amplio de la disciplina, en la que se abordan aspectos del lenguaje, sus usos, variaciones y normas, así como las formas de expresión y comunicación. Dentro del plan de enseñanza, la cohesión textual es el puente que une el estudio de la sintaxis (la estructura de las frases y oraciones) con la comprensión textual (la interpretación del significado global del texto).
La subsección 'Uso de Pronombres' deriva naturalmente de la discusión sobre términos y expresiones, y precede al estudio de las relaciones lógicas y semánticas entre las ideas dentro de un texto. En consecuencia, la comprensión y la correcta aplicación del uso de pronombres son requisitos previos para el aprendizaje del próximo tema: la cohesión por referencia.
Al final de esta unidad, se espera que estés capacitado no solo para reconocer y utilizar correctamente los pronombres, sino también para percibir su importancia en la construcción del sentido del texto y, por ende, en la eficacia de nuestra comunicación.
Desarrollo Teórico
Componentes
-
¿Qué es un Pronombre?: Los pronombres son palabras que sustituyen o acompañan a otras palabras, expresiones o incluso a oraciones enteras. Esta habilidad de sustitución es precisamente lo que hace que los pronombres sean una herramienta tan poderosa de cohesión textual. Evitan la repetición exhaustiva de términos y otorgan fluidez al texto.
-
Conociendo los Tipos de Pronombres: Existen siete tipos principales de pronombres: personales, posesivos, demostrativos, relativos, interrogativos, indefinidos y numerales. Cada tipo tiene sus propias características y funciones en el texto. Además, los pronombres pueden variar en número, género y persona, según la función que desempeñan en la oración.
-
El Impacto de los Pronombres en la Cohesión Textual: El uso adecuado de los pronombres es uno de los pilares de la cohesión textual. Actúan como eslabones conectores, refiriéndose a términos mencionados anteriormente, y ayudan a crear una unidad y progresión lógica en el texto. Un error en la elección o uso de los pronombres puede llevar a ambigüedades o errores de comprensión por parte del lector.
Términos Clave
-
Cohesión Textual: Es el mecanismo lingüístico que asegura la conexión lógico-estructural entre los elementos de un texto. Involucra el uso de varias herramientas, incluidos los pronombres, para crear un flujo continuo de ideas dentro del texto.
-
Pronombres Anafóricos: Son pronombres que retoman un término ya mencionado anteriormente en el texto. Ejemplos de pronombres anafóricos son 'él', 'ella', 'ellos', 'ellas'.
-
Pronombres Catafóricos: Son pronombres que anticipan la mención de un término, que será presentado más adelante en el texto. Ejemplos de pronombres catafóricos son 'lo', 'la', 'los', 'las'.
Ejemplos y Casos
-
Ejemplo de Uso de Pronombres Anafóricos: 'Juan adora andar en bicicleta. Él siempre va al parque con sus amigos.' Aquí, el pronombre 'él' es anafórico, ya que retoma el término 'Juan' que fue mencionado previamente. Observa cómo el uso del pronombre hace la lectura más fluida.
-
Ejemplo de Uso de Pronombres Posesivos: 'Mi primo compró un coche. Su coche es rojo.' En este caso, el pronombre posesivo 'su' retoma el término 'coche' e indica la posesión de algo por parte de 'mi primo'. Una vez más, el uso del pronombre evita la repetición del término.
-
Ejemplo de Uso de Pronombres Demostrativos: 'Ese libro es muy interesante. Este libro, en cambio, es aburrido.' Aquí, los pronombres demostrativos 'ese' y 'este' señalan hacia 'libro', ayudando a diferenciar entre dos libros mencionados.
Estrategias de Enseñanza
-
Análisis de Textos: La lectura y el análisis de textos variados, como poesías, cuentos y artículos de opinión, ayudan a visualizar la aplicación práctica del uso de pronombres para la cohesión textual. Te animo y sugiero que analices textos con tus propios pronombres e identifiques los pronombres anafóricos, catafóricos y de otros tipos.
-
Práctica de Redacción: La producción de textos es fundamental para interiorizar el uso de pronombres. Podemos comenzar con textos cortos, como descripciones o narrativas, y avanzar hacia textos más largos y complejos.
-
Ejercicios de Fijación: Realizar ejercicios que impliquen la sustitución de términos por pronombres, o el llenado de espacios con el pronombre adecuado, ayuda a solidificar el aprendizaje teórico en la práctica.