Introducción a la Coherencia
Relevancia del Tema
La coherencia es un pilar esencial para la eficacia de la comunicación escrita. Asegura la conexión lógica y semántica entre las ideas, garantizando que el texto no sea simplemente un conjunto de frases, sino una construcción con sentido y unidad. Por lo tanto, su estudio es fundamental para mejorar las habilidades de lectura y escritura.
Contextualización
Inmersa en el contexto más amplio de la estructura textual, la coherencia es el hilo conductor que permite la organización y fluidez del texto. Sostiene la secuencia de ideas y la progresión lógica del pensamiento, haciendo la lectura más fácil y agradable. En el currículo de 9º año, donde los alumnos ya tienen conocimientos sólidos en gramática y sintaxis, introducir el concepto de coherencia es un paso crucial para consolidar la competencia lingüística.
Desarrollo Teórico: Coherencia
Componentes
-
Cohesión y Coherencia: Aunque son términos a menudo utilizados de manera intercambiable, la coherencia y la cohesión son conceptos distintos pero intrínsecamente relacionados. Mientras que la cohesión se refiere a la conexión interna de las frases en un texto, la coherencia se relaciona con la conexión de sentido entre las ideas. La falta de cohesión puede generar incoherencia, pero la presencia de cohesión no garantiza la coherencia.
-
Progresión Textual: Entendida como el avance gradual de las ideas a lo largo del texto, la progresión textual es un componente esencial para la coherencia. Establece una continuidad temática que favorece la comprensión del lector. Una buena progresión textual evita saltos bruscos de información y permite la previsibilidad del contenido de cada etapa del texto.
-
Preservación del Tema: La unidad temática, conocida como tema, es otro elemento fundamental para la coherencia. El tema es el hilo conductor que atraviesa todo el texto, dándole una identidad, un enfoque. La preservación del tema a lo largo del texto evita desviaciones del asunto y contribuye a la percepción de unidad y sentido.
Términos Clave
-
Macroestructura Textual: Es el plan global del texto, que abarca la organización jerárquica de los temas y la progresión temática.
-
Microestructura Textual: Se refiere a la organización interna del texto, incluyendo la relación entre las frases y los párrafos.
-
Cohesión Referencial: Es un tipo de cohesión que se establece con el uso de pronombres, expresiones anafóricas y catafóricas, numeración, etc. Garantiza la continuidad de referencia a un objeto, lugar o persona, facilitando la comprensión del texto.
Ejemplos y Casos
-
Ejemplo 1: Cohesión y Coherencia: En el texto "La primavera llegó. Las flores están floreciendo. Los pájaros están cantando. Llegó la hora de disfrutar del sol y la belleza de la naturaleza.", hay cohesión (uso de conectivos) y coherencia (relación semántica) entre las frases, ya que todas tratan sobre el tema "primavera".
-
Ejemplo 2: Progresión Textual: En un texto que aborda la evolución de los smartphones, puede haber una progresión temporal, desde un modelo inicial hasta los más actuales, o una progresión tecnológica, desde las funciones más básicas hasta las más avanzadas. Estas progresiones contribuyen a la coherencia del texto.
-
Ejemplo 3: Preservación del Tema: En un artículo sobre los peligros de la deforestación, toda la información, desde la descripción de los impactos ambientales hasta la discusión sobre las políticas de conservación, debe estar directamente relacionada con el tema "deforestación". La preservación del tema favorece la coherencia.
Resumen Detallado
Puntos Relevantes
-
Importancia de la Coherencia: La coherencia es el fundamento de la comunicación escrita, garantizando la lógica y la conexión entre ideas. Es un componente esencial en la estructuración de textos, proporcionando fluidez y sentido.
-
Diferenciación entre Cohesión y Coherencia: La cohesión, aunque relacionada, es distinta de la coherencia. Mientras que la cohesión se refiere a la conexión entre frases, la coherencia se relaciona con la conexión de significado entre las ideas.
-
Relevancia de la Progresión Textual: La progresión textual, que es la forma en que las ideas se desarrollan a lo largo del texto, es un elemento crucial para la coherencia. Debe ser lógica y previsible, evitando saltos temáticos abruptos que puedan confundir al lector.
-
Preservación del Tema: La unidad temática, conocida como tema, es un elemento clave para la coherencia. Garantiza que el texto mantenga el enfoque en un tema específico, evitando divagaciones que rompan su cohesión.
-
Cohesión Referencial: Este es un tipo de cohesión que utiliza palabras o expresiones para referirse a algo ya mencionado en el texto. Es una herramienta eficaz para mantener la coherencia, proporcionando una continuidad de sentido.
Conclusiones
- La comprensión del concepto y los componentes de la coherencia es vital para una escritura eficaz y para la correcta interpretación de textos.
- Coherencia, cohesión y progresión textual trabajan juntos para crear textos de calidad y bien estructurados.
- La práctica regular de reconocimiento y construcción de textos coherentes es fundamental para mejorar las habilidades de lectura y escritura.
Ejercicios Sugeridos
- Identifique la Coherencia: Dado un texto, léalo atentamente y explique la coherencia presente en él. Identifique las estrategias de cohesión y progresión textual utilizadas.
- Cohesión y Coherencia: Escriba un párrafo de 5 a 7 frases sobre un tema de su elección, garantizando la presencia de cohesión y coherencia.
- Reconozca la Progresión Textual: Lea un artículo de opinión o ensayo y realice un análisis de la progresión textual utilizada por el autor. Identifique la introducción, el desarrollo y la conclusión del texto, y evalúe la transición y conexión entre estas partes.