Entrar

Resumen de Texto Literario y no Literario

Español

Original Teachy

Texto Literario y no Literario

Introducción

Relevancia del Tema

El estudio del Texto Literario y no Literario es un hito fundamental dentro de la disciplina de Portugués, ya que proporciona las herramientas necesarias para la identificación y comprensión de los diversos géneros textuales. Al dominar esta diferenciación, los alumnos pueden desarrollar habilidades de lectura e interpretación más precisas, ampliando así sus capacidades comunicativas y críticas.

La capacidad de identificar y distinguir un texto literario de uno no literario es una habilidad transversal que se presenta en varias esferas de la vida del estudiante. Les permite reconocer los elementos formales e informales del lenguaje, optimizar la interpretación de diversos textos y adaptar su expresión a diferentes situaciones de comunicación.

Contextualización

El estudio del Texto Literario y no Literario desempeña un papel crucial en la estructura curricular, ubicándose después del análisis de los géneros textuales y antes del inicio de los análisis literarios más complejos. Su ubicación estratégica en la disciplina de Portugués permite al alumno construir una base sólida de comprensión textual, lo que facilitará la asimilación de contenidos futuros.

Este tema se inserta en el eje de estudios de la literatura, y actúa como un puente entre la lectura y la escritura, ya que la diferenciación entre textos literarios y no literarios proporciona al alumno los elementos necesarios para la producción de textos con características específicas. De esta manera, la materia también se conecta con otras áreas del currículo, como redacción, historia, ciencias sociales, entre otras.

Los alumnos, al finalizar este estudio, serán capaces de reconocer e identificar de forma autónoma si un texto es de naturaleza literaria o no literaria, así como justificar sus elecciones con argumentos fundamentados, promoviendo criterios subjetivos y objetivos.

Desarrollo Teórico

Componentes

  • Texto Literario: Son textos creados mediante el acto de escribir de forma artística, utilizando el lenguaje como forma de expresión. En general, son producciones creativas que asocian imágenes y sentimientos, con enfoque en el efecto estético. El Texto Literario posee características específicas, tales como: lenguaje elaborado y al mismo tiempo sugestivo, uso frecuente de figuras retóricas, presencia del carácter subjetivo, preocupación por la estética y la armonía textual.

    • Géneros Textuales Literarios: poema, cuento, crónica, novela, etc.
  • Texto no Literario: Son textos que no tienen ese carácter artístico y no son producidos con el objetivo de crear belleza estética. Tienen una función práctica, persuasiva o informativa. El Texto no Literario se preocupa más por la objetividad y la transmisión de conocimientos, y generalmente se escribe de forma más directa y utilitaria.

    • Géneros Textuales no Literarios: artículo científico, manual de instrucciones, noticia de periódico, prospecto de medicamento, etc.

Términos Clave

  • Lenguaje Literario: Utiliza palabras en su sentido más amplio y profundo, creando así imágenes y emociones en el lector. El propósito es transmitir belleza, emoción, reflexión y placer estético.

  • Lenguaje no Literario: Se caracteriza por su carácter más objetivo y funcional, buscando transmitir información, instruir, persuadir, entre otros. El enfoque principal es la claridad y precisión del mensaje.

  • Géneros textuales: Son los diferentes tipos de textos que circulan en la sociedad. Cada género se caracteriza por sus estructuras específicas y por los propósitos comunicativos a los que se destina.

Ejemplos y Casos

  • Texto Literario: Un poema de Carlos Drummond de Andrade, en el cual el autor, a través de un lenguaje repleto de metáforas y juegos de palabras, expresa su mirada sobre lo cotidiano y las emociones humanas.

  • Texto no Literario: Una noticia de periódico, que informa de forma clara y objetiva sobre un evento, sin utilizar recursos estilísticos o poéticos.

El análisis de estos ejemplos permitirá a los alumnos identificar las características distintivas del lenguaje literario y no literario, además de demostrar cómo difieren en su enfoque, estilo y propósito.

Resumen Detallado

Puntos Relevantes

  • Naturaleza del Texto: La distinción entre el texto literario y no literario se basa fundamentalmente en su naturaleza: el texto literario es una creación artística destinada a expresar sentimientos, ideas y emociones, mientras que el texto no literario busca informar, persuadir o instruir de manera clara y objetiva.

  • Características del Lenguaje: El uso del lenguaje es un rasgo distintivo entre los dos tipos de texto. El lenguaje literario es rico, sugestivo, subjetivo y utiliza figuras retóricas, mientras que el lenguaje no literario es más directo, objetivo y utilitario.

  • Enfoque e Intención: El autor de un texto literario está más preocupado por el efecto estético, el impacto emocional y la reflexión que sus palabras generarán en el lector, mientras que el autor de un texto no literario está más centrado en la transmisión de información, persuasión o instrucción.

  • Relectura y Percepción: La capacidad de identificar la naturaleza del texto es una habilidad que se perfecciona con la práctica y la lectura crítica. Además, los textos pueden contener elementos de ambos tipos, lo que requiere un análisis más minucioso para determinar su clasificación.

Conclusiones

  • La distinción entre el texto literario y no literario radica en la naturaleza del lenguaje y la intención del autor, lo que se refleja directamente en la percepción e interpretación del lector.

  • La familiaridad con diferentes géneros textuales, tanto literarios como no literarios, es esencial para el desarrollo de una lectura y escritura críticas y efectivas.

  • Dominar la diferencia entre los dos tipos de texto proporciona una comprensión más amplia del lenguaje y genera una interacción más consciente con los textos en diversas situaciones de comunicación.

Ejercicios

  1. Identificación de Textos: Proporcione a los alumnos una lista de textos variados y solicite que identifiquen si cada uno es de naturaleza literaria o no literaria. Pídales que justifiquen sus elecciones basándose en las características del lenguaje y en el enfoque del autor.

  2. Comparación de Textos: Presente a los alumnos un par de textos, siendo uno literario y otro no literario, con temas o enfoques similares. Pídales que identifiquen las diferencias en el lenguaje, el estilo del autor y el propósito de cada texto.

  3. Reescritura de Textos: Distribuya a los alumnos fragmentos cortos de textos y solicite que los reescriban, transformando el texto literario en no literario y viceversa. Esto ayudará a consolidar la comprensión de las características específicas de cada tipo de texto.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies