Entrar

Resumen de Texto Argumentativo: Crítica

Español

Original Teachy

Texto Argumentativo: Crítica

Introducción

Relevancia del Tema

El Texto Argumentativo: Crítica es una herramienta crucial en el arte de expresar opiniones y análisis. Una crítica fundamentada, cuando está bien escrita, fomenta debates constructivos y contribuye al desarrollo del pensamiento crítico.

  • Papel en la Comunicación: La crítica es un medio de comunicación consolidado en todas las sociedades. Dominar el arte de la crítica a través del texto argumentativo permite expresar opiniones de manera persuasiva y efectiva, influenciando así el pensamiento y la opinión de los demás.

  • Desarrollo Cognitivo: La habilidad de criticar de manera fundamentada y persuasiva estimula el pensamiento crítico y analítico. Además, la escritura argumentativa contribuye al desarrollo de la habilidad de análisis, síntesis y organización de ideas.

  • Competencias Lingüísticas: El texto argumentativo implica diversas estructuras lingüísticas, como la argumentación, la persuasión y la exposición de ideas. Dominar estas competencias es fundamental para mejorar la expresión escrita.

Contextualización

La capacidad de producir un Texto Argumentativo: Crítica se sitúa dentro del contexto más amplio del currículo de lengua portuguesa. Este tema está interconectado con las competencias de lectura, escritura e interpretación de textos, contribuyendo al desarrollo de habilidades lingüísticas más avanzadas.

Además de estar en el centro del currículo de lengua portuguesa, el dominio de este tema permite a los alumnos expresar sus opiniones y perspectivas de manera más asertiva y convincente. Este tema prepara a los alumnos para la educación secundaria, donde la escritura argumentativa adquiere aún más importancia, y para la vida, donde la capacidad de expresarse correctamente es fundamental en cualquier contexto.

Así, la comprensión y dominio del Texto Argumentativo: Crítica ofrecerá a los alumnos una herramienta poderosa para la expresión de sus ideas, lo que los convertirá en participantes activos y críticos de la sociedad.

Desarrollo Teórico

Componentes

La Crítica

La Crítica, dentro del texto argumentativo, es una evaluación fundamentada de un tema o asunto específico. Aunque es una reflexión personal, es capaz de abarcar aspectos objetivos que sustentan la opinión establecida. La crítica, en su esencia, es el eje central de un texto argumentativo.

  • Evaluación Fundamentada: La crítica no es un mero juicio, sino un análisis que se apoya en argumentos y evidencias para justificar la opinión emitida. Estos fundamentos pueden basarse en hechos, referencias teóricas, experiencias personales, entre otros.

  • Aspectos Objetivos: Para incrementar la fuerza de la crítica, es importante incluir elementos objetivos que la sustenten. En este caso, se consideran informaciones verificables, estadísticas, ejemplos concretos, entre otros.

El Texto Argumentativo

El Texto Argumentativo es una modalidad de texto que tiene como finalidad persuadir o convencer al interlocutor de una idea, tesis, punto de vista u opinión determinada. Se trata de una exposición lógica y racional de un tema específico, siempre acompañada de argumentos.

  • Proposición: El texto argumentativo siempre presenta una tesis, una afirmación que se desea sostener y fundamentar con argumentos.

  • Argumentación: Los argumentos son las razones, justificaciones o pruebas que sirven para sostener la tesis propuesta. Pueden ser de diferentes tipos, como argumentos de autoridad, argumentos por analogía, argumentos por contraste, entre otros.

Elementos Estructurales del Texto Argumentativo

Un texto argumentativo bien construido posee elementos estructurales que lo organizan y le confieren cohesión y coherencia. Entre los principales elementos se encuentran:

  • Introducción: Es la parte inicial del texto argumentativo y tiene como función presentar el tema, la tesis a defender e incentivar al lector a continuar la lectura.

  • Desarrollo: En esta parte se presentan, discuten y sostienen los argumentos. Puede haber la refutación de argumentos contrarios a la tesis.

  • Conclusión: Es la parte final del texto, donde se reafirma la tesis y se recapitulan brevemente los principales argumentos presentados.

Términos Clave

  • Texto Argumentativo: Es un tipo de texto que tiene el propósito de defender una idea, opinión o punto de vista. Presenta una estructura lógica y racional, llevando al lector a adherir a lo que se propone.

  • Crítica: Es un análisis profundo de un tema, utilizando argumentos para sostener una opinión. Se caracteriza por la reflexión, señalando cualidades, defectos, aspectos positivos y negativos del objeto de análisis.

  • Persuasión: Es el acto de convencer al otro de adoptar una determinada opinión, punto de vista o acción. Es una de las principales finalidades del texto argumentativo.

Ejemplos y Casos

Ejemplo de Crítica: Película "El Viaje"

"El Viaje" es una película que, aunque tiene una premisa interesante, se pierde en una narrativa compleja y confusa. La construcción de los personajes es superficial y los diálogos, lejos de profundizar en las cuestiones propuestas por la trama, solo contribuyen a la falta de claridad y cohesión de la historia. La fotografía, aunque hermosa, no logra sostener la trama y, al final, la sensación es que se ha visto varias historias desconexas. En resumen, "El Viaje" es una oportunidad perdida de contar una historia envolvente.

Ejemplo de Texto Argumentativo: Legalización de la Marihuana

Introducción: La discusión en torno a la legalización de la marihuana es un tema que está cobrando cada vez más relevancia. Teniendo en cuenta los altos índices de violencia relacionados con el tráfico de drogas y la creciente aceptación de la marihuana en diversos sectores de la sociedad, es imperativo reevaluar la actual política de prohibición.

Desarrollo: Varios estudios han demostrado que la prohibición de la marihuana no es efectiva en la reducción del consumo, sino en la potenciación de la violencia. Además, la legalización podría generar ingresos sustanciales para el Estado, que podrían ser invertidos en la prevención y tratamiento de adictos. En otros países, la legalización controlada ha demostrado ser un camino prometedor, con resultados positivos en la disminución del tráfico y del consumo abusivo.

Conclusión: A la luz de estos argumentos, es posible concluir que la legalización de la marihuana, cuando se acompaña de políticas públicas adecuadas, es una alternativa viable que debe ser considerada. Ignorar esta posibilidad es mantenerse prisionero de una política de enfrentamiento al tráfico que se ha mostrado ineficaz y extremadamente costosa para la sociedad.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies