Entrar

Resumen de Discurso Directo e Indirecto

Español

Original Teachy

Discurso Directo e Indirecto

Relevancia del Tema

El discurso directo y el discurso indirecto son elementos esenciales de la comunicación y del lenguaje. Estudiarlos es fundamental para entender cómo se transmiten e interpretan las ideas y las palabras. Al dominar estos conceptos, además de mejorar tu propia capacidad de expresión, podrás comprender y analizar mejor textos, discursos y diálogos, tanto literarios como cotidianos. El discurso es el medio a través del cual se establece toda comunicación. Es el hilo conductor detrás de una narrativa, de un argumento, de una información. Comprender las sutilezas del discurso directo y del discurso indirecto es, por lo tanto, una herramienta poderosa para leer, escribir e interpretar el mundo que nos rodea.

Contextualización

El discurso directo e indirecto son temas que se insertan en el estudio de la sintaxis, la parte de la gramática que estudia la relación y la función de las palabras en la formación de las frases. La disciplina de la gramática, al tratar estos temas, busca introducir a los alumnos en la complejidad y riqueza de la lengua portuguesa, además de capacitarlos para utilizarla de manera más efectiva y consciente.

En el currículo de Lengua Portuguesa, el estudio del discurso directo e indirecto se sitúa entre el análisis semántico (significado de las palabras) y el análisis pragmático (uso de las palabras en contexto). Al comprender cómo funcionan el discurso directo e indirecto, estarás más preparado para entender la intención, el tono y el significado de las palabras en diferentes contextos. Y, consecuentemente, estarás más capacitado para expresar tus propias ideas e interpretar las ideas de los demás.

Profundizar en el discurso directo e indirecto es, por lo tanto, dar un paso más en el camino de perfeccionamiento de la habilidad lingüística, y es fundamental para el desarrollo de competencias de lectura, escritura e interpretación textual, que son fundamentales a lo largo de toda la vida académica y profesional.

Desarrollo Teórico

Componentes

  • Discurso Directo: Método de repetición textual que transmite la palabra de un personaje, siendo, de este modo, una representación fiel de la enunciación. En este caso, las palabras son citadas textualmente, dentro de comillas, manteniendo la identidad y la autoría del discurso.

    • Ejemplo: "Me encantan los pasteles de chocolate", dijo Juan.
  • Discurso Indirecto: Manera de reproducción de un discurso sin utilizar comillas. El enunciador relata lo que fue dicho, sin citar exactamente las palabras dichas, lo que posibilita una mayor libertad para el locutor.

    • Ejemplo: Juan dijo que le encantan los pasteles de chocolate.

Términos Clave

  • Enunciador: Aquel que emite el discurso, ya sea directo, indirecto o indirecto libre.

  • Enunciatario: Aquel que recibe el discurso, es el interlocutor, ya sea real o ficticio.

  • Locutor: La persona que habla en el discurso directo e indirecto. En el caso del discurso directo, es la persona que habla las palabras, y en el discurso indirecto es la persona que relata lo que fue dicho.

  • Discurso: Conjunto de palabras organizadas con la finalidad de transmitir un mensaje a un oyente.

Ejemplos y Casos

  • Ejemplo de Discurso Directo: En un libro, podemos encontrar el siguiente pasaje: "¡Ya no aguanto más esperar!", reclamó Carlos, impaciente. En este caso, el discurso está representado directamente y las palabras de Carlos son transcritas literalmente.

  • Ejemplo de Discurso Indirecto: En el mismo libro, el autor puede escribir: Carlos estaba impaciente y dijo que ya no aguantaba más esperar. Aquí, el autor relata lo que Carlos dijo, sin citar literalmente las palabras.

  • Comparación entre Discurso Directo e Indirecto: Podemos analizar la misma frase utilizando los dos tipos de discurso - "Voy al cine", dijo María.

    • Discurso Directo: "Voy al cine", dijo María.

    • Discurso Indirecto: María dijo que iba al cine.

Resumen Detallado

Puntos Relevantes:

  • Definición de Discurso Directo e Indirecto: El discurso directo es la cita de las palabras de una persona tal como fueron pronunciadas, mientras que el discurso indirecto es la narración de lo que alguien dijo, sin la reproducción exacta de las palabras. Ambos tipos de discurso son ampliamente utilizados en textos y diálogos y desempeñan funciones distintas en la transmisión de información e ideas.

  • Elementos del Discurso Directo e Indirecto: Para identificar y utilizar correctamente el discurso directo e indirecto, es esencial conocer los principales elementos involucrados. Estos incluyen el enunciador (la persona que hace el discurso), el locutor (quien habla en el discurso directo e indirecto), el enunciatario (el receptor del discurso) y el discurso en sí (el mensaje que se transmite).

  • Equivalencia entre Discurso Directo e Indirecto: La habilidad de convertir un discurso directo en indirecto y viceversa es una competencia esencial en la lengua portuguesa. Esta equivalencia nos permite expresar el habla de otra persona de diferentes maneras, adaptándose a las necesidades del texto o la situación.

Conclusiones:

  • Flexibilidad del Lenguaje: El estudio del discurso directo e indirecto demuestra la flexibilidad y riqueza de la lengua portuguesa, permitiéndonos expresar las mismas ideas de varias maneras. La elección entre discurso directo e indirecto no es arbitraria, sino determinada por el contexto y el efecto pretendido.

  • Comprensión e Interpretación de Textos: La capacidad de identificar y distinguir el discurso directo e indirecto es una habilidad fundamental para la lectura e interpretación de textos. Esta comprensión ayuda a percibir la intención del autor, el punto de vista del personaje y el tono de la narrativa.

  • Construcción de Diálogos: El estudio del discurso directo e indirecto también mejora nuestra capacidad de construir diálogos en textos, ya sean literarios o no. El discurso directo e indirecto son herramientas esenciales para dar vida a los personajes y transmitir de forma eficaz sus palabras y pensamientos al lector.

Ejercicios:

  1. Convirtiendo Discurso Directo en Indirecto: Dado un ejemplo de discurso directo, réescribirlo como discurso indirecto. Por ejemplo: "Voy al cine", dijo María (Discurso directo) -> María dijo que iba al cine (Discurso indirecto).

  2. Identificando el Discurso: Dado un texto o diálogo, identificar los fragmentos que presentan discurso directo e indirecto. Explicar las diferencias de uso y el efecto que cada discurso produce en el texto.

  3. Aplicando Discurso Directo e Indirecto: Crear una escena de diálogo entre dos personajes utilizando el discurso directo e indirecto. Explicar la razón de la elección de cada tipo de discurso en un determinado fragmento del diálogo.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies