Introducción: Denotación y Connotación, las Facetas del Lenguaje
Relevancia del Tema
La Denotación y la Connotación son dos elementos constituyentes de la Semántica, la vertiente de la Lingüística que estudia el significado de las palabras. Adentrarse en estos conceptos le ayudará a comprender que la comunicación no se da solamente por el sentido 'literal' de las palabras, sino que este sentido es moldeado por las experiencias y contextos de los individuos.
El estudio de la Denotación y Connotación es fundamental para la comprensión de textos más complejos. Esta comprensión no se restringe solamente a la lectura, sino también a la escritura, ya que el dominio de estos conceptos ayuda en la producción de mensajes más precisos y ricos en significado.
Contextualización
Dentro del currículo de Lengua Portuguesa, la Denotación y la Connotación son tópicos que se enmarcan en el estudio de la Semántica. Este último es el tercer pilar de la tríada estructural de la Lingüística, junto con la Morfología y la Sintaxis.
Después de explorar las características básicas de las palabras (Morfología) y la forma en que se organizan en la frase (Sintaxis), el estudio de la Semántica entra en escena, ayudando al alumno a adentrarse en el universo del significado.
La Denotación y la Connotación son como 'dos caras de la misma moneda', ya que la primera se refiere al sentido 'claro', 'objetivo' y común de las palabras, mientras que la segunda trata con las sutilezas, las posibilidades de interpretación y el sentido figurado de las palabras.
Así, al igual que la Sintaxis y la Morfología, el conocimiento sobre Denotación y Connotación es esencial para la lectura y comprensión textual, así como para la expresión escrita más refinada y consciente por parte de los alumnos.
Desarrollo Teórico:
Componentes:
-
Denotación: Es el sentido 'literal' de las palabras, aquel que podemos encontrar en el diccionario. Se trata del significado objetivo, común a todos los hablantes de la lengua. Este sentido puede variar dependiendo del contexto, pero siempre es un sentido 'universal'. En la denotación, existe una relación directa entre el signo (palabra) y su referente (lo que la palabra representa).
- Ejemplo: La palabra 'rosa' puede denotar una flor que posee pétalos suaves y que exhala un aroma agradable.
-
Connotación: Es el sentido 'figurado' de las palabras, aquel que se construye a partir del contexto, de las experiencias y vivencias de cada individuo. Diferente de la denotación, la connotación es subjetiva y puede variar de persona a persona. En la connotación, hay una asociación del signo con ideas, sentimientos, situaciones, etc.
- Ejemplo: En la frase 'Él tiene un corazón de piedra', la palabra 'corazón' no está siendo utilizada en su sentido denotativo, que sería el órgano que bombea la sangre. Al contrario, está siendo usada en su sentido connotativo, para expresar la idea de insensibilidad, frialdad emocional.
-
Significado: Es el sentido total que una palabra puede tener, incluyendo tanto la denotación como la connotación. Es importante resaltar que el significado de una palabra no es fijo, pudiendo variar de acuerdo con el contexto y la intención del hablante.
- Ejemplo: La palabra 'luz' puede tener como significados la luminosidad, la iluminación física, pero también puede tener los significados figurados de esperanza, inteligencia, verdad, entre otros.
Términos Clave:
-
Semántica: Es el estudio del significado de las palabras, frases y textos. Es la Semántica la que permite entender cómo las palabras se organizan e interactúan para construir sentido.
-
Polisemia: Término utilizado para describir palabras que poseen múltiples significados.
- Ejemplo: La palabra 'banco' puede denotar una institución financiera, pero también puede denotar un asiento sin respaldo.
-
Monosemia: Se refiere a palabras que poseen solamente un único significado.
- Ejemplo: La palabra 'llavero' denota el objeto que guarda llaves.
Ejemplos y Casos:
-
Casos de Denotación: Se puede percibir la denotación en la frase 'El cubo está lleno de agua'. En este caso, las palabras 'cubo', 'lleno' y 'agua' están siendo utilizadas en sus respectivos sentidos literales o denotativos.
-
Casos de Connotación: Ya en la frase 'El apartamento está en la mano', la palabra 'mano' está siendo usada en sentido connotativo, para expresar que el apartamento está garantizado, bajo control, en posesión del inquilino.
-
Polisemia en Acción: Un ejemplo de polisemia es la palabra 'pelota'. Puede denotar un juguete redondo e inflable, como también puede denotar la acción de amasar masas con las manos en la cocina.
Resumen Detallado:
Puntos Relevantes:
-
La Doble Cara de las Palabras: Las palabras tienen más de un significado, es decir, una dualidad de sentidos, que deben ser comprendidos. La denotación es el sentido 'claro' y 'objetivo', sin subjetividades. La connotación trata con las sutilezas, con el sentido figurado, y es influenciada por el contexto y las experiencias individuales.
-
La Importancia de la Semántica: La Semántica es uno de los pilares de la Lingüística y posibilita el estudio del significado de las palabras, frases y textos. Es fundamental para la comprensión de cómo las palabras construyen sentido.
-
Significado Polisémico: Las palabras pueden tener múltiples significados, lo que se denomina polisemia. Esto implica que debemos estar atentos al contexto para comprender correctamente el sentido de una palabra.
Conclusiones:
-
La Textura de la Comunicación: La denotación y la connotación son elementos inseparables del lenguaje, e interactúan continuamente en la comunicación. A través de la denotación, transmitimos información; por la connotación, atribuimos emoción, sentido y subjetividad a esa información.
-
Interpretación y Producción de Textos: El estudio de Denotación y Connotación es esencial para mejorar la interpretación de textos, ya que muchas veces es por la connotación que se construye el sentido implícito. Además, ayuda en la producción de textos, posibilitando un mejor uso y entendimiento de las palabras.
Ejercicios:
-
Identificación Denotación/Connotación: Dada la frase 'La noche estaba oscura y siniestra', identifique dónde están los elementos denotativos y connotativos.
-
Polisemia en Acción: Liste cinco palabras que posean más de un significado, utilizándolas en frases distintas para ilustrar cada uno de los sentidos. Por ejemplo, la palabra 'bala' puede denotar el dulce, o la acción de disparar.
-
Contextualización de Significados: Analice la frase 'Ella está en el banco', teniendo en cuenta el contexto, establezca si la palabra 'banco' está siendo utilizada en sentido denotativo o connotativo.