Introducción: El Poder de las Palabras
Relevancia del Tema
La coherencia y la cohesión son los pilares de un texto bien escrito. Estos dos conceptos son esenciales para la comunicación efectiva y estructurada, ofreciendo un 'pegamento' que mantiene unidas las ideas. La fuerza de la coherencia y cohesión permite a los escritores transmitir sus ideas de manera clara y convincente. Sin estos elementos, el texto puede convertirse en una colección de frases desconexas, dificultando la comprensión por parte del lector.
Contextualización
En nuestra búsqueda por dominar el arte de la comunicación escrita, ya hemos estudiado diversos aspectos, desde la propiedad textual hasta la sintaxis. Ahora, avanzamos hacia un nuevo nivel dentro de este viaje. La coherencia y cohesión son herramientas lingüísticas que trascienden el nivel de las palabras individuales y frases, centrándose en la interconexión lógica y estructural del texto en su conjunto.
En el currículo de 8º año, profundizaremos en este tema como un puente que une los conocimientos previos sobre el lenguaje. A través de él, comprenderemos el valor de las palabras no solo por sí mismas, sino también por sus funciones globales en la construcción de significado.
¡Por lo tanto, prepárate para sumergirte en un dominio importante y fascinante de la lengua portuguesa: el arte de hacer que un texto 'hable' por sí solo!
Desarrollo Teórico: Coherencia y Cohesión en Detalle
Componentes
-
Coherencia - Es la armonía, la lógica interna que conecta las ideas y frases de un texto. La falta de coherencia es como un rompecabezas con piezas de diferentes juegos. La coherencia depende de la relación semántica, es decir, del sentido de las palabras, frases y párrafos entre sí, formando un todo.
-
Cohesión - Es el elemento que une las palabras, términos, frases y oraciones de un texto. Proporciona la unidad estructural del texto. Un texto cohesivo es un tejido bien cosido, en el que cada punto y línea están interconectados. La cohesión puede ser gramatical (uso de pronombres, conectores, repeticiones) o léxica (uso de palabras sinónimas, hiperónimos).
-
Contextualización - Este es el terreno donde la coherencia y la cohesión se manifiestan. Es el entorno en el que el texto es construido e interpretado. La contextualización incluye el escenario, los conocimientos previos del lector y la situación en la que se inserta el texto.
Términos Clave
-
Intertextualidad - Es una estrategia de cohesión que implica la incorporación de fragmentos de textos ajenos. Es como una coreografía que trae referencias de danzas anteriores, enriqueciendo la actuación actual.
-
Progresión Temática - Es el movimiento de las ideas a lo largo del texto, de acuerdo con un orden de sentido. Una progresión temática bien estructurada es como un sendero que guía al lector en un paseo, permitiéndole disfrutar plenamente del paisaje.
-
Paráfrasis - Es la reescritura de un texto con las mismas ideas, pero con palabras y estructuras diferentes. La paráfrasis es una herramienta crucial para la cohesión, ya que permite la incorporación de pensamientos sin romper la continuidad textual.
Ejemplos y Casos
-
Uso de Pronombres - La utilización correcta de pronombres puede aumentar la cohesión y la fluidez del texto. Ejemplo: 'María fue al mercado. Ella compró frutas y verduras.' El pronombre 'ella' retoma el elemento femenino del discurso anterior, manteniendo la atención del lector en el mismo referente.
-
Intertextualidad - Una forma de demostrar competencia y diversificar tu texto es a través de la intertextualidad. Por ejemplo, en un contexto de reseña de película, podríamos utilizar la famosa frase '¡Here's Johnny!', que es una referencia a la película 'El Resplandor' de Stanley Kubrick.
-
Progresión Temática - La habilidad de organizar las ideas de forma progresiva se demuestra en la estructuración de un párrafo expositivo. Por ejemplo, si estuviéramos escribiendo sobre los 'efectos del calentamiento global', el orden de ideas podría ser: introducción, causas, consecuencias y soluciones.
Con estos componentes, términos clave y ejemplos en mano, avanzaremos ahora hacia la parte práctica de la clase, donde aplicaremos en la práctica lo aprendido sobre coherencia y cohesión!
Resumen Detallado
Puntos Relevantes:
-
Coherencia textual: Aprendimos que la coherencia textual es la continuidad de sentido en el texto, la conexión consistente entre las partes, formando un todo con sentido. La incoherencia puede ser causada por contradicciones lógicas, falta de información, ideas desconexas, entre otros.
-
Coesión textual: La cohesión textual, por su parte, es la organización de las palabras, frases y párrafos de un texto, de manera a establecer una relación de sentido entre ellos. Esta conexión puede ser gramatical o léxica.
-
Tipos de cohesión: Descubrimos que la cohesión puede ser gramatical, cuando ocurre mediante elementos de unión, pronombres, conjunciones, repeticiones, elipsis y sustituciones; o léxica, que se manifiesta a través del uso de palabras o expresiones sinónimas, hiperónimos, repeticiones, entre otros.
-
Contextualización: La contextualización, el entorno en el que se inserta e interpreta el texto, también juega un papel fundamental en la construcción de coherencia y cohesión textual.
-
Intertextualidad y Paráfrasis: Dos estrategias significativas para el desarrollo de la cohesión son la intertextualidad, que implica la incorporación de textos ajenos, y la paráfrasis, que es la reescritura de un texto con las mismas ideas, pero con palabras y estructuras diferentes.
-
Progresión Temática: Aprendimos sobre la progresión temática, que es el cambio de ideas a lo largo del texto, de acuerdo con un orden de sentido. Una progresión temática bien estructurada es esencial para una escritura coherente y cohesionada.
Conclusiones:
-
La coherencia y cohesión son elementos fundamentales para la estructuración de un buen texto. Mientras que la primera se preocupa por la conexión de sentido de las ideas, la segunda trata de la organización gramatical y léxica de esas ideas.
-
La cohesión se realiza a través de mecanismos variados, que van desde el uso de pronombres y conjunciones, hasta la utilización de sinónimos e hiperónimos.
-
La contextualización, involucrando el escenario, los conocimientos previos del lector y la situación en la que se inserta el texto, es un factor determinante para la construcción de la coherencia y cohesión textual.
-
El dominio de las técnicas de intertextualidad, paráfrasis y progresión temática confiere al escritor herramientas valiosas para mejorar la coherencia y cohesión de sus textos.
Ejercicios:
-
Identifica, en un pequeño texto, ejemplos de cohesión gramatical y léxica.
-
A partir de un conjunto de frases desconexas, crea un texto cohesivo y coherente, utilizando estrategias de cohesión y coherencia.
-
Reescribe un párrafo cualquiera utilizando la estrategia de la paráfrasis y, a continuación, comprueba el cambio en la cohesión y coherencia del texto.