Entrar

Resumen de Lengua Hablada y Lengua Escrita

Español

Original Teachy

Lengua Hablada y Lengua Escrita

Lengua Hablada y Lengua Escrita | Resumen Tradicional

Contextualización

La lengua portuguesa, al igual que cualquier otra lengua, tiene dos formas principales de manifestación: la lengua hablada y la lengua escrita. La lengua hablada es la manera en que nos comunicamos verbalmente en el día a día, de forma espontánea y muchas veces informal. Es rica en variaciones regionales, acentos, jerga y expresiones locales. Al ser una forma de comunicación inmediata, la lengua hablada permite el uso de entonaciones, pausas y expresiones faciales para transmitir emociones e intenciones de manera más directa y personal.

Por otro lado, la lengua escrita se utiliza en contextos más formales y sigue reglas gramaticales más rígidas. Es la forma de comunicación presente en libros, periódicos, documentos oficiales y textos académicos. La escritura exige mayor precisión y claridad, ya que no cuenta con los recursos visuales y auditivos del habla para transmitir el mensaje. Ambas formas de lenguaje son esenciales y complementarias, cada una con sus particularidades y funciones específicas en la comunicación.

Diferencias entre la Lengua Hablada y la Lengua Escrita

La lengua hablada y la lengua escrita son dos formas distintas de comunicación que poseen características propias. La lengua hablada es más informal, espontánea y dinámica. Varía según el contexto, el interlocutor y la situación. En el habla, es común el uso de expresiones idiomáticas, jergas y variaciones regionales. La entonación, la velocidad del habla y las pausas también desempeñan un papel importante en la transmisión del mensaje. Por ejemplo, la expresión 'tá' es ampliamente utilizada en la conversación cotidiana, pero en la escritura formal, debe ser reemplazada por 'está'.

La lengua escrita, por otro lado, es más formal y sigue normas gramaticales más rígidas. Exige mayor precisión y claridad, ya que no cuenta con los recursos visuales y auditivos del habla para transmitir el mensaje. La escritura se utiliza en contextos oficiales y formales, como en documentos, libros, periódicos y textos académicos. La elección cuidadosa de las palabras y la construcción gramatical correcta son esenciales para garantizar la comprensión del texto escrito. A diferencia del habla, la escritura no permite correcciones inmediatas o ajustes durante la comunicación.

En resumen, la principal diferencia entre la lengua hablada y la escrita reside en la formalidad y en la rigidez de las normas gramaticales. Mientras que el habla es más flexible y adaptable al contexto, la escritura requiere una estructuración más cuidadosa y precisa. Ambas formas de comunicación son esenciales y complementarias, cada una con sus particularidades y funciones específicas en la comunicación.

  • La lengua hablada es más informal y espontánea.

  • La lengua escrita es más formal y sigue normas gramaticales rígidas.

  • Ambas son esenciales y complementarias en la comunicación.

Características de la Variación Estándar de la Lengua Portuguesa

La variación estándar de la lengua portuguesa es la forma considerada correcta y adecuada para contextos formales y oficiales. Sigue rigurosamente las normas gramaticales establecidas y se utiliza en documentos, libros, periódicos, discursos públicos y textos académicos. La variación estándar se enseña en las escuelas y es la base para la comunicación escrita oficial en Brasil. Por ejemplo, en un texto académico, se espera el uso correcto de las concordancias nominal y verbal, así como la utilización de un vocabulario más formal y técnico.

La variación estándar es importante porque garantiza la uniformidad y la claridad en la comunicación escrita. Permite que personas de diferentes regiones y contextos sociales comprendan el texto de la misma manera. Sin embargo, es importante notar que la variación estándar no es la única forma correcta de hablar o escribir, sino la más adecuada para situaciones formales. La elección de la variación lingüística depende del contexto y del propósito de la comunicación.

Además, la variación estándar de la lengua portuguesa se utiliza en exámenes y evaluaciones académicas, siendo fundamental para el éxito escolar y profesional. También se usa en situaciones de comunicación oficial, como en entrevistas de trabajo, presentaciones públicas y en la redacción de documentos importantes. Por lo tanto, dominar la variación estándar es esencial para garantizar una comunicación eficaz y apropiada en contextos formales.

  • Seguir normas gramaticales rigurosas.

  • Utilizada en contextos formales y oficiales.

  • Importante para la uniformidad y claridad en la comunicación escrita.

Características de la Variación Coloquial de la Lengua Portuguesa

La variación coloquial de la lengua portuguesa es la forma utilizada en el día a día, en conversaciones informales entre amigos, familiares y conocidos. Es más flexible y menos rígida en relación a las normas gramaticales. En la variación coloquial, es común el uso de jergas, expresiones regionales y construcciones sintácticas simplificadas. Por ejemplo, en una conversación informal, alguien puede decir 'a gente vai' en lugar de 'nosotros vamos'. Esta flexibilidad hace que la comunicación sea más natural y fluida, permitiendo una mayor expresión de emociones e intenciones.

La variación coloquial refleja la diversidad cultural y lingüística de Brasil, siendo rica en acentos y vocabularios regionales. Cada región del país posee sus propias expresiones y jergas, que enriquecen la lengua portuguesa. Por ejemplo, en el Nordeste, es común el uso de la palabra 'oxente' para expresar sorpresa, mientras que en el Sur, la expresión 'bah' se utiliza con frecuencia. Estas variaciones regionales son una parte importante de la identidad cultural y lingüística de Brasil.

Aunque la variación coloquial se utiliza ampliamente en el habla, debe adaptarse al contexto en que se emplea. En situaciones formales, es importante utilizar la variación estándar para garantizar la claridad y la corrección gramatical. Sin embargo, la variación coloquial es fundamental para la comunicación cotidiana, permitiendo una interacción más cercana e informal entre las personas.

  • Más flexible y menos rígida en relación a las normas gramaticales.

  • Utilizada en conversaciones informales y en el día a día.

  • Refleja la diversidad cultural y lingüística de Brasil.

Ejemplos de Variación Regional

La lengua portuguesa hablada en Brasil está marcada por una gran diversidad de variaciones regionales. Estas variaciones reflejan las influencias culturales, históricas y geográficas de cada región del país. Cada región posee su propio acento, vocabulario y expresiones típicas, que enriquecen la lengua portuguesa y hacen que la comunicación sea más interesante y dinámica. Por ejemplo, en Río de Janeiro, es común el uso de la expresión 'carioca' para referirse a los habitantes de la ciudad, mientras que en São Paulo, la palabra 'paulista' se utiliza para el mismo propósito.

Las variaciones regionales también se manifiestan en la pronunciación de las palabras. En el Nordeste, por ejemplo, es común la pronunciación de la 'r' y de la 's' de manera diferente a como se hace en el Sur. Estas diferencias de pronunciación pueden, a veces, causar extrañeza, pero también son una demostración de la riqueza lingüística de Brasil. Además, las variaciones regionales incluyen el uso de jergas y expresiones locales, como 'tchê' en Río Grande do Sul y 'uai' en Minas Gerais.

Conocer y comprender las variaciones regionales de la lengua portuguesa es importante para promover la integración y el respeto entre las diferentes culturas del país. Esto facilita la comunicación y ayuda a evitar malentendidos. Además, valorar las variaciones regionales contribuye a la preservación de la identidad cultural de cada región, enriqueciendo el patrimonio lingüístico y cultural de Brasil.

  • Reflejan influencias culturales, históricas y geográficas.

  • Incluyen diferencias de pronunciación, vocabulario y expresiones típicas.

  • Importantes para la integración y respeto entre diferentes culturas.

Para Recordar

  • Lengua Hablada: Forma de comunicación verbal, espontánea e informal.

  • Lengua Escrita: Forma de comunicación formal, que sigue normas gramaticales rígidas.

  • Variación Estándar: Forma de lengua utilizada en contextos formales y oficiales, que sigue normas gramaticales rigurosas.

  • Variación Coloquial: Forma de lengua utilizada en conversaciones informales, que es más flexible e incluye jergas y expresiones regionales.

  • Variación Regional: Diferencias lingüísticas que ocurren en diferentes regiones de Brasil, reflejando influencias culturales e históricas.

Conclusión

La clase abordó de manera detallada las diferencias entre la lengua hablada y la lengua escrita, resaltando las características de informalidad y espontaneidad del habla en contraste con la formalidad y rigidez gramatical de la escritura. Además, se discutieron las variaciones estándar y coloquial de la lengua portuguesa, destacando la importancia de cada una en sus respectivos contextos de uso. Comprender estas variaciones es fundamental para garantizar una comunicación eficaz y apropiada en diferentes situaciones del día a día.

La variación estándar es esencial para contextos formales y oficiales, garantizando uniformidad y claridad en la comunicación escrita. Por otro lado, la variación coloquial, utilizada en conversaciones informales, refleja la riqueza cultural y lingüística de Brasil, con sus diversas jergas y expresiones regionales. Conocer estas variaciones permite una comunicación más natural y fluida, además de promover la integración y el respeto entre diferentes culturas.

Comprender la diferencia entre lengua hablada y escrita, así como las variaciones estándar y coloquial, enriquece nuestra capacidad de expresarnos de manera adecuada y eficaz en diferentes contextos. Esto es especialmente importante para el éxito académico y profesional, además de contribuir a la valorización de la diversidad lingüística y cultural de nuestro país. Por lo tanto, se anima a los alumnos a seguir explorando y profundizando sus conocimientos sobre el tema para mejorar sus habilidades de comunicación.

Consejos de Estudio

  • Revise regularmente los conceptos de lengua hablada y escrita, comparando ejemplos de cada uno para reforzar la comprensión de las diferencias.

  • Practique la escritura formal en diferentes contextos, como redacciones y textos académicos, siguiendo las normas gramaticales de la variación estándar de la lengua portuguesa.

  • Explore la diversidad lingüística de Brasil, viendo videos, leyendo textos regionales y conversando con personas de diferentes regiones para comprender mejor las variaciones regionales y coloquiales.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies