Entrar

Resumen de Género Textual: Historieta

Español

Original Teachy

Género Textual: Historieta

Género Textual: Cómic

Introducción

Relevancia del Tema

El estudio del Género Textual: Cómic es extremadamente relevante desde el momento en que entendemos que estos cómics son una forma de lenguaje, una forma de expresión. Pueden transmitir información, emociones, resaltar situaciones cotidianas, criticar la sociedad y sus matices e, incluso, convertirse en una herramienta didáctica importante, ayudando en el aprendizaje de contenidos variados.

Contextualización

El Cómic, o HQ, se encuentra dentro del amplio universo de los géneros textuales, que son las numerosas formas de comunicación humana. Contextualmente, se enmarca en la disciplina de Portugués, específicamente en el estudio de la lectura y producción de textos. En el 6º año, los alumnos ya están familiarizados con varios géneros textuales, como cuentos, fábulas, biografías, noticias, etc. La adición de los cómics enriquece el repertorio de lectura y producción textual de los alumnos, expandiendo la capacidad de comprensión e interpretación del mundo a su alrededor, de manera lúdica y accesible.

Desarrollo Teórico

Componentes

  • Estructura de los cómics: Los Cómics están compuestos por cuadros, o paneles, que forman una secuencia narrativa. Cada cuadro contiene una imagen y, generalmente, una frase o pensamiento de los personajes. Esta estructura contribuye a la fluidez de la narrativa y la interacción con el lector.

  • Elementos de los cómics: Los cómics poseen elementos textuales y visuales combinados. Los principales son: globos de diálogo, que representan el pensamiento o diálogo de los personajes; globos de pensamiento, que representan los pensamientos de los personajes; las leyendas, que proporcionan información adicional o narran la historia; y los dos tipos de texto, dicho "extra-texto", presentes en los títulos e intertítulos que sitúan el tiempo, el espacio y la acción, y las onomatopeyas, que imitan sonidos y se usan para expresar acciones.

  • Funciones de los cómics: Los cómics tienen la función de entretener e informar. Pueden ser utilizados para contar historias, transmitir opiniones, expresar sentimientos y enseñar. Sus diferentes elementos (texto, imágenes, globos) se utilizan en conjunto para expresar estas funciones.

Términos Clave

  • Panel: Cuadros que componen la secuencia narrativa de un cómic.

  • Globos de Diálogo: Formas ovales o rectangulares que contienen el diálogo entre los personajes o entre el narrador y el lector.

  • Globos de Pensamiento: Formas de nubes que representan el pensamiento de los personajes.

  • Leyendas: Textos que proporcionan información adicional o narran la historia.

  • Intertítulos: Texto presente entre los paneles que orienta la lectura.

  • Onomatopeyas: Palabras que imitan sonidos y que se usan para expresar acciones en el cómic.

Ejemplos y Casos

  • Análisis de un cómic: Se hará el análisis de un cómic para que los alumnos puedan identificar el uso de los elementos y la estructura. Se destacarán: la secuencia narrativa, los globos de diálogo y pensamiento, las leyendas, los intertítulos y las onomatopeyas. Al final del análisis, los alumnos deberán ser capaces de reconocer y nombrar cada uno de estos elementos.

  • Producción de un cómic: Se incentivará a los alumnos a crear su propio cómic, teniendo en cuenta la estructura y los elementos discutidos. Serán desafiados a expresar un mensaje o contar una historia utilizando los elementos aprendidos. Esto promueve la creatividad y la aplicación práctica del conocimiento adquirido.

Resumen Detallado

Puntos Relevantes

  • Comprensión del cómic como Género Textual: Al considerar el Cómic como un género textual, el alumno amplía su capacidad de comunicación y expresión. Los cómics son capaces de transmitir sentimientos, crear identificación y contar historias, reforzando así la comprensión del mundo que nos rodea.

  • Estructura de los cómics: La estructura de un cómic, con sus paneles y cuadros secuenciales, es una herramienta esencial para su comprensión. Comprender cómo se organiza la historia y cómo el lector es guiado de un cuadro a otro es fundamental para una lectura efectiva.

  • Elementos de los cómics: El análisis de los diferentes elementos de los cómics, como globos de diálogo, pensamiento, leyendas, intertítulos y onomatopeyas, permite al alumno explorar la manera en que se transmiten las informaciones. Cada elemento tiene una función específica que contribuye a la construcción de la narrativa.

  • Funciones de los cómics: Reconocer las diferentes funciones que los cómics pueden desempeñar, como entretenimiento, información, expresión de sentimientos y enseñanza, es fundamental para la apreciación y la comprensión de este género textual.

Conclusiones

  • El Cómic es un género textual rico y versátil que combina elementos visuales y textuales para contar historias y transmitir mensajes.
  • La estructura de los cómics, con su secuencia de paneles y cuadros, es fundamental para la comprensión del género.
  • La comprensión y el reconocimiento de los diferentes elementos de los cómics permiten al lector una apreciación más profunda y significativa de este género.
  • Los cómics pueden ejercer varias funciones y tienen la capacidad de adaptarse a los diferentes contextos y necesidades de comunicación.

Ejercicios Sugeridos

  1. Análisis de cómics: Presente a los alumnos diversos cómics y pida que analicen la estructura, identifiquen y nombren los elementos presentes y las funciones que cada uno desempeña. Esta actividad puede ser realizada en grupo o individualmente.

  2. Creación de cómics: Divida la clase en grupos y pida que creen sus propios cómics. Déles un tema o mensaje a ser expresado y el desafío adicional de usar al menos tres elementos diferentes (globos de diálogo, pensamiento, leyendas, intertítulos y onomatopeyas) en su historia.

  3. Transformación de Textos: Proporcione un pequeño texto narrativo y pida a los alumnos que lo transformen en un cómic. Deben decidir cómo organizar los cuadros, qué elementos usar y cómo expresar las diferentes partes del texto en el lenguaje de los cómics.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies