Entrar

Resumen de Conocimiento Lingüístico: el Sustantivo en la Construcción de Sentido del Texto

Español

Original Teachy

Conocimiento Lingüístico: el Sustantivo en la Construcción de Sentido del Texto

Introducción

Relevancia del Tema

La comprensión de los sustantivos es fundamental para entender el idioma y, consecuentemente, para la correcta interpretación de un texto. Los sustantivos son las palabras que nombran personas, animales, cosas, lugares, sentimientos, entre otros, y son la columna vertebral del texto. Aprehenderlos adecuadamente en nuestra mente es crucial para la correcta asimilación de cualquier mensaje escrito o hablado.

Contextualización

En el vasto universo de la lengua portuguesa, los sustantivos ocupan un lugar destacado en la construcción del sentido. Se encuentran, en nuestra gramática, justo en el corazón de la estructura textual, en la categoría de palabras más utilizadas y que, por lo tanto, deben ser dominadas para una buena comunicación. Necesitamos interiorizar este conocimiento para que, al enfrentarnos a un texto, podamos identificar, interpretar y comprender con facilidad y precisión lo que leemos. Más aún, el conocimiento sobre los sustantivos nos permite ampliar nuestra capacidad creativa en la escritura y el habla, organizar mejor nuestras ideas y expresar nuestra subjetividad de manera más efectiva, auténtica y expresiva.

Desarrollo Teórico - Sustantivos

Componentes

  • Sustantivos Comunes: Son aquellos que nombran seres de la misma especie de forma genérica. Por ejemplo, 'perro', 'gato', 'mujer', 'hombre'.

  • Sustantivos Propios: En este caso, los nombres son específicos y se utilizan para designar seres de la misma especie de forma particular. Por ejemplo, 'Lassie', 'Garfield', 'María', 'Juan'.

  • Sustantivos Concretos: Estos sustantivos representan seres que pueden ser vistos, tocados, olidos u oídos. Son cosas reales y tangibles. Por ejemplo, 'casa', 'coche', 'flor'.

  • Sustantivos Abstractos: A diferencia de los concretos, los sustantivos abstractos indican sentimientos, acciones, cualidades y estados, es decir, fenómenos que solo existen en la mente de las personas. Por ejemplo, 'amor', 'belleza', 'esperanza'.

  • Sustantivos Colectivos: Son nombres que identifican conjuntos de seres o cosas. Por ejemplo, 'jauría' (conjunto de perros), 'cardumen' (conjunto de peces), 'rebaño' (conjunto de animales).

  • Sustantivos Sintácticos: También conocidos como de enlace o predicativos, estos sustantivos se utilizan para unir el sujeto con el predicado y dar un sentido completo a la oración. Ejemplos: 'es', 'estar', 'permanecer', 'quedarse'.

  • Antípodas Conceptuales: Los sustantivos que representan opuestos. Es importante identificar las palabras con significados contrarios en el texto para una interpretación adecuada. Por ejemplo, 'sí' y 'no', 'dentro' y 'fuera', 'amor' y 'odio'.

Términos Clave

  • Nominalización: Transformación de otra clase gramatical en sustantivo, lo que amplía la capacidad de expresión lingüística. Por ejemplo, del verbo 'amar' podemos derivar el sustantivo 'amor'.

  • Concordancia Nominal: Se refiere a la corrección del acuerdo entre el sustantivo y las palabras que lo acompañan (adjetivo, artículo, numeral, pronombre), que deben estar en el mismo género (masculino o femenino) y número (singular o plural).

  • Valores Semánticos de los Sustantivos: Son los significados que los sustantivos transmiten al ser utilizados en contextos específicos. Por ejemplo, la palabra 'rosa' puede significar una flor, un color, o incluso el equipo de fútbol de Rio Grande do Sul, dependiendo del contexto.

Ejemplos y Casos

  • Ejemplo de Sustantivos Comunes: En la frase 'Los perros están jugando en el parque', la palabra 'perros' es un sustantivo común, ya que representa un ser de la misma especie (animales de compañía).

  • Ejemplo de Sustantivos Propios: En la frase 'La Lassie es una perra muy inteligente', la palabra 'Lassie' es un sustantivo propio, ya que representa un ser de la misma especie, pero de forma particular (nombre de una perra ficticia).

  • Ejemplo de Sustantivos Concretos: En la frase 'Las flores en el jardín están hermosas', la palabra 'flores' es un sustantivo concreto, ya que representa una cosa real y tangible.

  • Ejemplo de Sustantivos Abstractos: En la frase 'El amor es un sentimiento noble', la palabra 'amor' es un sustantivo abstracto, ya que representa un sentimiento, algo que solo existe en la mente.

  • Ejemplo de Sustantivos Colectivos: En la frase 'El cardumen de peces nadaba en armonía', la palabra 'cardumen' es un sustantivo colectivo, ya que indica un conjunto de peces.

  • Ejemplo de Sustantivo Sintáctico: En la frase 'El ser humano es complejo', la palabra 'ser' funciona como un sustantivo sintáctico, ya que une el sujeto 'humano' con el predicado 'complejo'.

  • Ejemplo de Antípodas Conceptuales: En la frase 'El y el no son respuestas posibles', las palabras 'sí' y 'no' son antípodas conceptuales, ya que representan opuestos.

  • Ejemplo de Nominalización: Del verbo 'cantar', derivamos el sustantivo 'canto'. Podemos entonces decir 'El canto de este ave es hermoso', utilizando el sustantivo nominalizado.

  • Ejemplo de Concordancia Nominal: En la frase 'Esa niña y ese niño son inteligentes', tenemos la concordancia entre los sustantivos 'niña' y 'niño', que están en el mismo género (femenino y masculino, respectivamente) y número (singular).

  • Ejemplo de Valores Semánticos de los Sustantivos: En la frase 'La rosa que ella recibió es roja', el sustantivo 'rosa' puede tener el valor semántico de un color o de una flor, dependiendo del contexto.

Resumen Detallado

Puntos Relevantes

  • Nomenclatura y Clasificación: La definición del término sustantivo, así como su clasificación - común, propio, concreto, abstracto, colectivo y sintáctico - son los pilares para la comprensión de este tema. Cada tipo de sustantivo cumple una función específica en el idioma, permitiendo una comunicación más precisa y rica.

  • Función de los Sustantivos: Los sustantivos tienen un papel esencial en la estructuración del sentido en un texto. Son los principales referentes, es decir, las palabras que nombran cosas, personas, lugares, animales, sentimientos, entre otros.

  • Transformación de Otras Clases Gramaticales: El proceso de nominalización es un recurso valioso en el idioma, ya que permite que otras clases gramaticales (verbos, adjetivos y otros) se transformen en sustantivos. Esto amplía la capacidad de expresión y la creatividad en la escritura y el habla.

  • Concordancia Nominal: La concordancia nominal es un aspecto crucial en el idioma portugués, ya que define el acuerdo entre el sustantivo y las palabras que lo acompañan (adjetivo, artículo, numeral, pronombre). Este punto es vital en la construcción de textos coherentes y gramaticalmente correctos.

  • Interpretación Contextual de Sustantivos: Los valores semánticos de los sustantivos resaltan la importancia de la interpretación contextual en la lectura y comprensión de textos. Los sustantivos pueden adquirir diferentes significados dependiendo del contexto en el que se utilizan, lo que evidencia la riqueza y la complejidad del idioma portugués.

Conclusiones

  • La correcta identificación e interpretación de los sustantivos son fundamentales para la comprensión y producción de textos. Son los responsables de nombrar y, por lo tanto, dar sentido a los elementos presentes en un texto.

  • El estudio de los sustantivos no se limita al reconocimiento de su existencia y clasificación, sino que también implica la comprensión de su función y uso en el idioma. La forma en que se utilizan los sustantivos en un texto puede influir directamente en su interpretación.

  • El idioma portugués es vivo y complejo, y el estudio de los sustantivos revela esa complejidad y la diversidad de posibilidades de expresión que el idioma ofrece.

Ejercicios Sugeridos

  1. Clasificando Sustantivos: Separe los sustantivos de la siguiente frase según sus respectivas clasificaciones: 'Alegría, perros, amor, huerto, mañanas, grupo, bailarina.'

  2. Interpretación de Valores Semánticos: Explique los posibles valores semánticos del sustantivo 'fuego' en las siguientes frases: a) 'El fuego quemó el bosque.'; b) 'El fuego en la chimenea calienta el ambiente.'

  3. Concordancia Nominal: Reescriba la siguiente frase, corrigiendo la concordancia nominal si es necesario: 'Los niño jugaron en el parque.'

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies