INTRODUCCIÓN
La Importancia del Tema Aprender sobre fonemas y grafemas es como descubrir el código secreto de nuestro idioma. Los fonemas son los sonidos de las letras y los grafemas son las letras que escribimos. Saber cómo se combinan ayuda a leer, escribir y comunicarse con claridad. Cuanto más sepamos sobre este código, mejor seremos en el juego del idioma portugués.
Contextualización ¡Estamos en un viaje por el mundo de las palabras! Ya conocemos muchas letras y sonidos, pero ahora vamos a entender cómo se unen para formar las palabras que usamos a diario. Esto es esencial para leer bien y escribir sin tropiezos. Vamos a explorar cómo algunos sonidos siempre se representan con la misma letra, mientras que otros pueden tener varias letras diferentes para el mismo sonido. Descifrar estos secretos nos ayuda a ser detectives de la escritura y campeones de la lectura. 🕵️♂️📚
DESARROLLO TEÓRICO
Componentes
- Fonema:
- Es el sonido de una palabra hablada.
- Representa la unidad sonora más pequeña que puede diferenciar palabras.
- Cada fonema es un bloque de sonido que construye la palabra.
- Grafema:
- Es la letra o conjunto de letras que escribimos.
- Representa visualmente al fonema.
- Cada grafema es un bloque de escritura que construye la palabra.
Términos Clave
- Correspondencia Fonema-Grafema:
- Vínculo entre el sonido (fonema) y la letra (grafema).
- Ayuda a entender cómo escribir los sonidos que escuchamos.
- Fundamental para la escritura correcta de las palabras.
- Reglas Regulares Directas:
- Situación donde un sonido es representado por una única letra.
- Ejemplo: el fonema /b/ siempre se escribirá con la letra "b".
- Reglas Contextuales:
- Situación donde el sonido puede ser escrito de formas diferentes dependiendo del contexto de la palabra.
- Ejemplo: el fonema /s/ puede escribirse con "s" o "c" ("sapo" o "cena").
Ejemplos y Casos
- Fonema /b/ y Grafema "b":
- El sonido /b/ solo tiene una forma de ser escrito: con la letra "b".
- Si escuchamos el sonido /b/ en una palabra, lo escribiremos con "b" ("bola", "bom").
- Fonema /s/ y Grafemas "s","c","ss","ç":
- El sonido /s/ puede escribirse de varias formas.
- En "sapo", usamos "s"; en "cena", usamos "c"; en "passo", usamos "ss"; en "braço", usamos "ç".
- Elegimos el grafema según la posición del sonido en la palabra y las letras circundantes.
RESUMEN DETALLADO
Puntos Relevantes
- La Correspondencia Fonema-Grafema:
- Entender que para cada sonido (fonema) existe una letra o conjunto de letras (grafemas) correspondiente.
- Fonemas con Grafemas Únicos:
- Algunos sonidos son representados por una sola letra, como el /b/ en "bola".
- Fonemas con Múltiples Grafemas:
- Sonidos que pueden escribirse de diferentes formas; el sonido /s/ puede aparecer como "s", "c", "ss", "ç".
- La Posición del Sonido en la Palabra:
- La posición del sonido puede cambiar la letra que usamos; por ejemplo, "c" antes de "e" o "i" tiene sonido de /s/.
- El Contexto de las Letras Circundantes:
- Las letras circundantes influyen en la elección del grafema; por ejemplo, "s" entre vocales suena como /z/, mientras que "ss" suena como /s/.
Conclusiones
- Reglas de Escritura:
- La escritura debe seguir reglas de correspondencia fonema-grafema, ayudando a crear textos claros y correctos.
- Importancia del Contexto:
- El contexto es clave para elegir el grafema correcto. Los detalles alrededor del sonido son importantes.
- Lectura y Escritura:
- Comprender fonemas y grafemas mejora la habilidad de leer y escribir con destreza.
Ejercicios
- Identifique el Grafema:
- Dada una lista de palabras, identifique el grafema correspondiente a un determinado fonema en cada una.
- Correspondencia Correcta:
- Escuche una serie de sonidos y escríbalos utilizando el grafema correcto, siguiendo las reglas discutidas.
- Contextos Variados:
- Escriba palabras con el sonido /s/ en varios contextos, eligiendo el grafema correcto ("sol", "cena", "masa", "braço").