Entrar

Resumen de Posiciones del Sol y Sombra

Ciencias

Original Teachy

Posiciones del Sol y Sombra


INTRODUCCIÓN

La Relevancia del Tema

  • Descubriendo el Universo: El estudio de las posiciones del Sol y las sombras es como abrir una puerta al universo.
  • Reloj Natural: El Sol es nuestro reloj natural y entender su posición nos ayuda a saber la hora sin mirar un reloj.
  • Ciclo del Día y la Noche: Al aprender sobre el Sol, comenzamos a comprender el ciclo de día y noche que vivimos todos los días.
  • Orientación y Dirección: Saber la posición del Sol nos enseña sobre direcciones como Norte, Sur, Este, Oeste. ¡Esto se usaba antes de tener GPS!

Contextualización

  • Parte del Todo: Estamos explorando el mundo que nos rodea en Ciencias. El Sol es una pieza clave en este rompecabezas gigante.
  • Estaciones del Año: La posición del Sol está conectada con las estaciones del año y el clima que experimentamos.
  • Experiencias Cotidianas: Todos notan el Sol y las sombras en sus vidas. ¡Ahora vamos a entender por qué!
  • Paso a Paso: Después de aprender sobre los seres vivos y el cuerpo humano, ahora es hora de mirar hacia arriba y descubrir más sobre lo que sucede en el cielo.

DESARROLLO TEÓRICO

Componentes

  • Sol: Una estrella gigante y caliente en el centro de nuestro sistema solar.
    • Brilla y emite luz y calor, esenciales para la vida en la Tierra.
    • Movimiento aparente de Este a Oeste, debido a la rotación de la Tierra.
  • Tierra: Nuestro planeta, donde vivimos, y que gira alrededor de su propio eje y alrededor del Sol.
    • La rotación causa la alternancia entre día y noche.
    • La inclinación del eje y el movimiento alrededor del Sol crean las estaciones.
  • Sombra: Área oscura creada cuando un objeto bloquea la luz.
    • El tamaño y la dirección de la sombra cambian durante el día.
    • La sombra es más corta al mediodía; larga e inclinada por la mañana y la tarde.

Términos Clave

  • Rotación: Movimiento de la Tierra girando alrededor de su eje.
    • Ocurre cada 24 horas, un día completo.
  • Revolución: Movimiento de la Tierra en su órbita alrededor del Sol.
    • Toma alrededor de 365 días, un año.
  • Eje: Línea imaginaria que pasa por el centro de la Tierra, de polo a polo.
    • Inclinado en relación al Sol, causa las estaciones.
  • Luz Solar: Luz que viene del Sol y viaja por el espacio hasta llegar a la Tierra.
    • Fuente de energía y calor.
  • Direcciones Cardinales: Norte, Sur, Este, Oeste.
    • Usadas para orientarse y ubicarse.

Ejemplos y Casos

  • Hora del Almuerzo:
    • Cuando el sol está en lo alto, es decir, justo encima de nuestras cabezas.
    • La sombra está en su punto más corto, porque la luz solar viene directamente desde arriba.
  • Amanecer y Atardecer:
    • El Sol aparece en el Este por la mañana, iluminando y calentando gradualmente.
    • Por la tarde, el Sol se mueve hacia el Oeste y desaparece, creando sombras largas e inclinadas.
  • Juego de Sombras:
    • Juego donde se observa una sombra por la mañana, al mediodía y por la tarde.
    • Percibimos cómo la sombra cambia de lugar y forma a lo largo del día.

RESUMEN DETALLADO

Puntos Relevantes

  • Siguiendo al Sol: El Sol parece viajar de Este a Oeste en el cielo. Es la rotación de la Tierra la que hace que parezca que el Sol se mueve.

  • Sombra como Indicador: La sombra puede mostrarnos las horas del día. Larga por la mañana, corta al mediodía, larga de nuevo por la tarde.

  • Efecto de la Inclinación: La inclinación del eje de la Tierra en relación al Sol crea las estaciones del año y causa la variación en la altura del Sol en el cielo.

  • Día y Noche: El movimiento de rotación de la Tierra define el ciclo de día y noche. Cuando estamos frente al Sol, es de día; cuando estamos de espaldas, es de noche.

  • Observando el Cielo: Podemos aprender sobre los movimientos de la Tierra mirando al cielo. El Sol y las estrellas nos guían en este gran reloj cósmico.

Conclusiones

  • Relación Sol-Tierra: La posición y el movimiento del Sol que observamos son en realidad debido a la rotación de la Tierra, que ocurre constantemente.

  • La Sombra Cambia: La sombra de un objeto fijo cambia a lo largo del día, mostrando el paso del tiempo de forma natural y visible.

  • Comprensión del Tiempo: Al entender el movimiento de la Tierra y la luz del Sol, podemos tener una nueva forma de ver el tiempo sin necesidad de usar relojes.

Ejercicios

  1. Dibuja el Recorrido: Dibuja un cuadro dividido en tres partes. En cada parte, dibuja un mismo objeto con su sombra en tres momentos del día: mañana, mediodía y tarde. Muestra cómo cambia la sombra.

  2. Mímica del Sol y la Tierra: Realiza un juego en el que un niño sea el Sol y otro la Tierra. La Tierra debe girar alrededor del Sol y luego sobre sí misma. Explica qué sucede con la posición del Sol y las sombras en la Tierra.

  3. Diario del Cielo: Lleva un pequeño diario del cielo durante una semana. Escribe o dibuja cómo está el Sol a lo largo del día e intenta adivinar la hora por las sombras que ves. ¡Comprueba con un reloj!


Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies