Entrar

Resumen de Funciones Orgánicas: Nomenclatura de Ácido Carboxílico

Química

Original Teachy

Funciones Orgánicas: Nomenclatura de Ácido Carboxílico

Introducción

Relevancia del Tema

El estudio de la Nomenclatura de Ácido Carboxílico es una vertiente esencial dentro del vasto campo de la Química Orgánica, pues permite la correcta identificación y nombramiento de compuestos que contienen el funcional COOH. La importancia de estos ácidos en la vida cotidiana es incalculable, pues están involucrados en reacciones biológicas, síntesis de compuestos orgánicos e incluso en la formación de lluvia ácida. Dominar la nomenclatura de ácido carboxílico es, por lo tanto, un paso crucial para un entendimiento profundo de la Química.

Contextualización

Esta sección se inserta en el ámbito más amplio de la Química Orgánica, después del estudio de las funciones orgánicas básicas (alcanos, alquenos, alquinos, alcoholes, éteres y aminas). A partir de este conocimiento previo, la comprensión de las características y patrones de nomenclatura de los ácidos carboxílicos se vuelve más clara y fluida. Además, la materia aquí abordada sirve como base para temas subsecuentes, como la Reacción de Esterificación y la Saponificación, aumentando la complejidad del conocimiento en Química Orgánica.

Desarrollo Teórico

Componentes

  • Grupo Funcional Ácido Carboxílico (COOH): Componente central para la identificación de ácidos carboxílicos. Formado por un enlace doble entre el carbono y el oxígeno (enlace carboxílico) y un enlace simple entre el oxígeno y el hidrógeno (enlace hidroxilo). Su presencia confiere la capacidad ácida al compuesto.

  • Prefijo y Sufijo en la Nomenclatura: Son determinantes para la identificación y distinción de los ácidos carboxílicos. El prefijo se obtiene a partir de la cadena principal y el sufijo siempre es "oico". La cadena principal es la más larga que contiene el grupo carboxílico.

  • Localización del Grupo Carboxílico: Cuando la cadena principal contiene más de dos carbonos, la posición del grupo COOH debe ser indicada. El carbono donde el grupo COOH se encuentra es carbono número 1.

Términos Clave

  • Cadena Alquílica: Es una secuencia lineal de carbonos no ramificados (alcano). Puede ser de cualquier longitud en un ácido carboxílico, con el carbono en el cual el grupo carboxílico se encuentra siendo carbono número 1.

  • Radical: Es un segmento de una molécula que permanece después de que un átomo es removido. En ácidos carboxílicos, el radical es el nombre dado a la parte de la molécula que no contiene el grupo COOH.

  • Monovalencia: Es la capacidad de un átomo de combinarse con un solo átomo de un elemento o con un solo grupo (-OH, -Cl, -NH2, etc.). Esto es importante en la nomenclatura de los ácidos carboxílicos, pues el hidrógeno en el grupo COOH es monovalente.

Ejemplos y Casos

  • Ácido Metanoico (Fórmico): El menor de los ácidos carboxílicos. Su fórmula molecular es HCOOH. El nombre "metanoico" se deriva del metano (que es la cadena principal con 1 carbono) y añadiendo el sufijo "oico" para indicar la presencia del grupo carboxílico.

  • Ácido Etanoico (Acético): Tiene 2 carbonos en la cadena principal (etano). La fórmula molecular es CH3-COOH. El nombre "etanoico" se deriva del etano (cabeza principal con 2 carbonos) y añadiendo el sufijo "oico" para indicar la presencia del grupo carboxílico.

  • Ácido Propanoico (Propiónico): Tiene 3 carbonos en la cadena principal (propano). La fórmula molecular es CH3-CH2-COOH. El nombre "propanoico" se deriva del propano (cabeza principal con 3 carbonos) y añadiendo el sufijo "oico" para indicar la presencia del grupo carboxílico.

  • Ácido Butanoico (Butírico): Tiene 4 carbonos en la cadena principal (butano). La fórmula molecular es CH3-CH2-CH2-COOH. El nombre "butanoico" se deriva del butano (cabeza principal con 4 carbonos) y añadiendo el sufijo "oico" para indicar la presencia del grupo carboxílico.

  • Ácido Pentanoico (Valérico): Tiene 5 carbonos en la cadena principal (pentano). La fórmula molecular es CH3-(CH2)3-COOH. El nombre "pentanoico" se deriva del pentano (cabeza principal con 5 carbonos) y añadiendo el sufijo "oico" para indicar la presencia del grupo carboxílico.

  • Ácido Hexanoico (Caproico): Tiene 6 carbonos en la cadena principal (hexano). La fórmula molecular es CH3-(CH2)4-COOH. El nombre "hexanoico" se deriva del hexano (cabeza principal con 6 carbonos) y añadiendo el sufijo "oico" para indicar la presencia del grupo carboxílico.

Resumen Detallado

Puntos Relevantes

  • Composición del Ácido Carboxílico (COOH): Los ácidos carboxílicos se caracterizan por la presencia del grupo funcional COOH. Este grupo está formado por un enlace doble entre un carbono y un oxígeno (enlace carboxílico) y un enlace simple entre el oxígeno y el hidrógeno (enlace hidroxilo), confiriendo al compuesto características ácidas.

  • Prefijo y Sufijo en la Nomenclatura: La nomenclatura de los ácidos carboxílicos se define a partir del prefijo que indica la cantidad de carbonos en la cadena principal (cada carbono es representado por el sufijo "ano") y el sufijo siempre es "oico". El conocimiento de estos términos y sus respectivas aplicaciones es crucial para la correcta denominación de los compuestos.

  • Localización del Grupo Carboxílico: Cuando la cadena principal contiene más de dos carbonos, la posición del grupo COOH debe ser indicada. En este caso, el carbono al cual el grupo está ligado se considera carbono número 1.

  • Ejemplos Prácticos: Los ácidos forman, acético, propiónico, butírico, valérico y caproico son ejemplos prácticos de ácidos carboxílicos. Analizar sus estructuras moleculares y cómo son nombrados ayuda a consolidar el entendimiento de la materia.

Conclusiones

  • La nomenclatura de los ácidos carboxílicos sigue reglas específicas basadas en el prefijo (indicando el número de carbonos en la cadena principal), y en el sufijo "oico". Aprender y dominar estas reglas es fundamental para la identificación correcta de los compuestos.

  • La localización del grupo carboxílico también es una información relevante en la nomenclatura. Cuando es necesario, la posición del grupo carboxílico (carbono 1) en la cadena principal debe ser indicada.

  • La práctica de identificar y nombrar ácidos carboxílicos con diferentes cadenas de carbono facilita el proceso de aprendizaje y memorización.

Ejercicios Sugeridos

  1. Nombre el ácido carboxílico cuya fórmula molecular es C3H6O2 e indique la cantidad de carbonos en su cadena principal.

  2. Escriba la fórmula molecular del ácido butanoico e indique el número de carbonos en su cadena principal.

  3. Indique el número de carbonos en la cadena principal y dé el nombre del ácido carboxílico con la fórmula molecular CH3(CH2)5COOH.

  4. Escriba la nomenclatura del ácido etanoico. ¿Cuál es su fórmula molecular?

  5. El ácido propanoico es un compuesto orgánico de bajo peso molecular. Describa la estructura de este compuesto, indicando la posición del grupo carboxílico.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies