Entrar

Resumen de Funciones Orgánicas: Nomenclatura de Amina

Química

Original Teachy

Funciones Orgánicas: Nomenclatura de Amina

TEMAS - Funciones Orgánicas: Nomenclatura de Aminas

Palabras Clave

  • Amina
  • Grupo Funcional
  • Nitrógeno
  • Derivados de Amonio
  • Cadena Alquilo
  • IUPAC
  • Nomenclatura Sistemática
  • Sustituyentes
  • Prefijos
  • Sufijos

Preguntas Clave

  • ¿Qué caracteriza a una amina en la estructura orgánica?
  • ¿Cómo identificar y nombrar una amina de acuerdo con las reglas de la IUPAC?
  • ¿Cuáles son las diferencias en la nomenclatura de aminas primarias, secundarias y terciarias?
  • ¿Cómo influyen los sustituyentes en la nomenclatura de las aminas?

Temas Cruciales

  • Identificación del grupo funcional -NH2 (amina primaria), -NHR (amina secundaria) o -NR2 (amina terciaria).
  • Jerarquía de nomenclatura: primaria < secundaria < terciaria < cuaternaria.
  • Reglas de nomenclatura IUPAC con ejemplos prácticos.
  • Diferenciación entre nomenclatura común y sistemática.

Especificidades - Fórmulas y Reglas de Nomenclatura

  • Amina Primaria: Nombre del radical unido al nitrógeno + amina. Ejemplo: metanamina.
  • Amina Secundaria: Nombres de los radicales en orden alfabético + amina. Ejemplo: dimetilamina.
  • Amina Terciaria: Nombres de los radicales en orden alfabético seguidos de 'amina'. Ejemplo: trimetilamina.
  • En caso de una cadena principal más larga: Nombre de la cadena principal + posición del nitrógeno + nombre de los sustituyentes + 'amina'. Ejemplo: N-etil-N-metilpropan-1-amina.

NOTAS - Detalles de la Nomenclatura de Aminas

  • Amina: Compuesto orgánico que presenta uno o más grupos funcionales que contienen nitrógeno, derivados de la amoníaco (NH₃) por la sustitución de uno o más hidrógenos por radicales alquilo o arilo.
  • Grupo Funcional: Elemento que define la clasificación de un compuesto orgánico y determina sus propiedades químicas. Para las aminas, el grupo es -NH₂, -NHR o -NR₂.
  • Nitrógeno: Elemento químico de gran importancia en las aminas, donde forma enlaces con radicales alquilo o arilo sustituyendo hidrógenos del amoníaco.
  • Derivados de Amonio: Las aminas se consideran derivados del amoníaco, donde uno o más hidrógenos son sustituidos por cadenas de carbono (radicales).
  • Cadena Alquilo: Grupo de átomos de carbono e hidrógeno unidos en cadena abierta, que puede estar unido al nitrógeno en las aminas.
  • IUPAC: Abreviatura de 'International Union of Pure and Applied Chemistry', responsable de establecer las reglas de nomenclatura de compuestos químicos.
  • Nomenclatura Sistemática: Método estandarizado para nombrar compuestos orgánicos considerando el tipo y la posición de los grupos funcionales en la molécula.
  • Sustituyentes: Átomos o grupos de átomos que sustituyen uno o más hidrógenos en la molécula del amoníaco para formar aminas.
  • Prefijos y Sufijos: Partes del nombre de un compuesto orgánico que informan, respectivamente, los sustituyentes presentes y la función química principal de la molécula.

Conceptos e Informaciones Principales

  • La presencia del grupo amina es esencial para la clasificación del compuesto.
  • La diferenciación entre aminas primarias, secundarias, terciarias y cuaternarias se realiza en función del número de radicales unidos al nitrógeno.
  • La nomenclatura se ve afectada por la estructura de la amina, ya sea alifática o aromática.
  • La posición de los sustituyentes se indica con números, que deben ser lo más bajos posible en la cadena principal.

Teoría Detallada y Paso a Paso

  • Para nombrar amina primaria: identificar el radical alquilo más largo unido al nitrógeno y agregar el sufijo -amina (ej: etanamina).
  • En aminas secundarias y terciarias: listar los radicales unidos al nitrógeno en orden alfabético, seguidos por la palabra amina (ej: dietilamina).
  • En cadenas más complejas, usar prefijos 'N' para indicar radicales unidos directamente al nitrógeno (ej: N,N-dimetilanilina).
  • En casos de múltiples grupos funcionales o cadenas complejas, es esencial priorizar la función orgánica de mayor prioridad.

Ejemplos y Casos Ilustrativos

  • Ejemplo de amina primaria: Metanamina (CH₃NH₂) - el radical metilo (CH₃) está unido al grupo amina (NH₂). Teoría detrás: La identificación del grupo amina es directa, nombrando la cadena de carbono más larga y agregando el sufijo -amina.
  • Ejemplo de amina secundaria: Etilmetilamina (C₂H₅NHCH₃) - tiene un radical etilo (C₂H₅) y un radical metilo (CH₃) unidos al nitrógeno. Teoría detrás: La ordenación alfabética de los radicales determina la nomenclatura, y ambos se especifican antes de la palabra amina, indicando que son dos radicales diferentes unidos al nitrógeno.
  • Ejemplo de amina terciaria: Trimetilamina (N(CH₃)₃) - tres grupos metilo están unidos al mismo átomo de nitrógeno. Teoría detrás: El prefijo 'tri-' indica la presencia de tres grupos idénticos unidos al nitrógeno y la palabra amina completa la nomenclatura.

La complejidad de los ejemplos aumenta con la estructura, pero la lógica de identificación de los grupos y la aplicación de las reglas de la IUPAC permanecen consistentes.

RESUMEN - Comprendiendo la Nomenclatura de Aminas

Resumen de los puntos más relevantes

  • Las aminas son compuestos orgánicos nitrogenados, clasificados como primarias, secundarias, terciarias o cuaternarias.
  • La nomenclatura IUPAC para aminas implica la identificación del grupo funcional (-NH2, -NHR, -NR2) y la cadena carbonada asociada.
  • Las aminas primarias tienen el sufijo -amina después del nombre de la cadena de carbono más larga vinculada al N.
  • Las aminas secundarias y terciarias se nombran con los radicales alquilo en orden alfabético seguidos de amina.
  • En estructuras más complejas, los prefijos 'N-' indican radicales unidos directamente al nitrógeno.
  • La nomenclatura se basa en la estructura molecular, con el número localizador más bajo posible para los sustituyentes.

Conclusiones

  • La estructura química de las aminas determina su nomenclatura específica.
  • La comprensión de la prioridad entre las funciones orgánicas y el uso correcto de prefijos y sufijos son esenciales para la nomenclatura IUPAC.
  • La nomenclatura sistemática permite una identificación precisa y una comunicación universal sobre la estructura de las aminas.
  • La práctica con ejemplos variados fortalece la comprensión de las reglas de nomenclatura y la habilidad de nombrar aminas correctamente.
Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies