Entrar

Resumen de Danzas

Educación Física

Original Teachy

Danzas

TÓPICOS - Danzas

Palabras-clave

  • Danzas Tradicionales Brasileñas
  • Samba
  • Forró
  • Frevo
  • Carimbó
  • Danzas Mundiales
  • Movimientos
  • Expresión Cultural
  • Ritmo
  • Música
  • Coreografía
  • Patrimonio Inmaterial

Preguntas clave

  • ¿Cuáles son los elementos característicos de las danzas tradicionales brasileñas?
  • ¿Cómo se manifiesta el samba en diferentes partes de Brasil?
  • ¿De qué manera el forró representa la cultura del Nordeste brasileño?
  • ¿Qué movimientos son típicos del frevo y cómo se relaciona con el Carnaval?
  • ¿Qué hace al carimbó una expresión única de la cultura paraense?
  • ¿Cómo las danzas mundiales influencian y se relacionan con las danzas brasileñas?

Tópicos Cruciales

  • Identificación de los ritmos asociados a cada danza tradicional brasileña
  • Comprensión de la relación entre danza, música y contexto cultural
  • Reconocimiento de los movimientos fundamentales de cada estilo de danza
  • Apreciación de las danzas como expresión de la identidad cultural e histórica
  • Análisis del papel de la danza en la conservación de tradiciones

Especificidades por áreas del conocimiento

Significados

  • Danza Tradicional: Representación artística que refleja la cultura y las costumbres de un pueblo, transmitida de generación en generación.
  • Samba: Ritmo musical típicamente brasileño con raíces africanas, caracterizado por la sincopación y la presencia de instrumentos como el tamborim y el pandeiro.
  • Forró: Género musical y de danza popular en el Nordeste, marcado por el acordeón, la zabumba y el triángulo.
  • Frevo: Estilo de danza de Pernambuco con pasos acelerados y sombrillas coloridas, frecuentemente asociado al Carnaval.
  • Carimbó: Danza folclórica de la región amazónica con influencias indígenas y africanas, generalmente acompañada por el tambor de mismo nombre.

Vocabulario

  • Passista: Bailarín especialista en samba.
  • Ala Ursa: Grupo de frevo tradicional, también conocido como "bloco carnavalesco".
  • Baião: Ritmo nordestino, subgénero del forró, popularizado por Luiz Gonzaga.
  • Maracatu: Ritmo y danza afrobrasileña con raíces en el estado de Pernambuco.
  • Afoxé: Danza de matriz africana asociada al Candomblé, con fuerte presencia en el carnaval bahiano.

Anotaciones Detalladas

Términos Clave

  • Samba: Resultado de la fusión de ritmos africanos con la influencia cultural portuguesa en Brasil; el samba adquirió diversas formas regionales, como el samba-enredo, samba de roda y el pagode.
  • Forró: Ritmo musical con raíces en la música folclórica portuguesa, adaptado en el Nordeste brasileño para crear un estilo único de danza en pareja, celebrando la vida rural y festiva.
  • Frevo: Con origen en la palabra "ferver", el frevo se refiere a la efervescencia de los movimientos vibrantes y rápidos; es un estilo de danza que incluye saltos, agachamientos y el uso de una sombrilla como parte de la coreografía.
  • Carimbó: También conocido como "Pau e Corda", el carimbó implica faldas amplias, golpes fuertes de pies en el suelo y la interacción improvisada entre las parejas, reflejando las tradiciones indígenas y africanas de la región Norte.

Principales ideas, información y conceptos

  • Cada danza de Brasil refleja no solo un estilo musical, sino una compleja historia cultural, con el samba representando el alma carioca y la influencia africana, el forró asociado a la cultura nordestina y el carimbó como la expresión de la Amazonía brasileña.
  • La danza es una forma de resistencia cultural, manteniendo vivas las tradiciones e historias de las comunidades a lo largo del tiempo.

Contenidos de los Tópicos

  • La teoría del samba incluye la comprensión de su ritmo sincopado, la importancia del canto y la letra, y los instrumentos específicos como el surdo y el pandeiro.
  • El forró implica el estudio del baião y del xaxado, además del papel del acordeón, la zabumba y el triángulo, que son instrumentos clave para la construcción rítmica del género.
  • El frevo requiere el análisis de los pasos acrobáticos y la coordinación con la sombrilla, elementos que exigen resistencia y agilidad del bailarín.
  • El carimbó se discute en su contexto de fiesta de terreiro, donde la danza actúa como un elemento de cohesión social y expresión artística de las comunidades ribereñas.

Ejemplos y Casos

  • Samba de Roda en Bahía: Una danza circular con palmas y coro cantado por todos; es un ejemplo de cómo el samba puede ser tanto una forma de comunión como de celebración.
  • Festa Junina y Forró: Las festividades juninas en el Nordeste, que cuentan con el forró como danza típica, ilustran el papel de la danza como un elemento de celebración estacional y de refuerzo de la identidad cultural.
  • Carnaval de Recife y Frevo: Observación de los clubes de frevo y las competiciones de pasistas, mostrando cómo el frevo se mantiene como un componente esencial del Carnaval pernambucano.
  • Festivales de Carimbó: Eventos como el "Festival de Carimbó de São Sebastião da Boa Vista" en Pará, donde bailarines de todas las edades participan, destacando la importancia del carimbó como forma de preservar y celebrar la cultura local.

Sumario

  • Samba: Una expresión rítmica y corporal que traduce la herencia afrobrasileña y la adaptación a la realidad carioca, manifestándose en variantes como el samba-enredo y el samba de roda.
  • Forró: Danza nordestina sinónimo de festividad, que se desdobla en baião, xote y xaxado, destacándose por la interacción entre las parejas y la presencia marcada del acordeón.
  • Frevo: Movimiento, color y energía pernambucanos, donde los pasistas ejecutan acrobacias al sonido vibrante de las orquestas de frevo durante el Carnaval, simbolizando la efervescencia cultural del estado.
  • Carimbó: Danza de raíces indígenas y africanas originaria de Pará, caracterizada por los golpes de pies en el suelo, movimientos de faldas y la mezcla de canto y percusión que revelan el espíritu amazónico.

Conclusiones

  • Las danzas tradicionales brasileñas son la expresión viva de la identidad cultural de las diversas regiones de Brasil, actuando como vehículos de transmisión de tradiciones y fortalecimiento comunitario.
  • El samba, forró, frevo y carimbó, además de sus caracterizaciones rítmicas y coreográficas, representan la diversidad histórica y cultural del país.
  • El estudio y la práctica de estas danzas permiten no solo el aprendizaje de pasos y movimientos, sino también la profundización en la comprensión de las influencias culturales que han moldeado la sociedad brasileña.
  • La interacción entre las danzas mundiales y las danzas brasileñas destaca la dinámica de intercambio cultural y la constante evolución de las expresiones artísticas en el contexto global.
Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies