Entrar

Resumen de Termoquímica: Entalpía

Química

Original Teachy

Termoquímica: Entalpía

Introducción a la Termoquímica: Entalpía


Relevancia del Tema: La Entalpía, componente central de la Termoquímica, es una propiedad termodinámica esencial para entender las reacciones químicas. Su comprensión permite el análisis de las cantidades de energía involucradas en las reacciones químicas y procesos físicos. Al abordar la entalpía del 2º año de la Enseñanza Media, introducimos un concepto clave para concebir la química como una ciencia que estudia las transformaciones de la materia.

Contextualización: La Termoquímica, dentro de la disciplina de Química, se explora después de haber sentado bases sólidas en cuanto a reactividad química y cálculos estequiométricos. Su introducción se da tras el estudio previo de conceptos como energía, fuerza y trabajo. La entalpía, por lo tanto, surge como una extensión lógica de estos conceptos y es una herramienta indispensable para entender las reacciones químicas en un nivel más profundo. La comprensión del concepto de entalpía también facilita la comprensión de otras áreas de la química, como la fisicoquímica y bioquímica.

"Energía: Entiende su Código Secreto"

Desarrollo Teórico


Componentes:

  • Entalpía (H): La Entalpía es una propiedad termodinámica que mide las variaciones de energía de un sistema cuando ocurre una reacción química o un proceso físico. Expresa la energía contenida en los reactivos y productos de una reacción y se representa como ΔH para un cambio de estado. La entalpía es una magnitud de estado, es decir, su valor está definido por la diferencia entre los estados inicial y final del sistema, y no por la forma en que el sistema llega al estado final.

  • Reacciones Endotérmicas y Exotérmicas: La entalpía de una reacción química puede ser positiva (endotérmica) o negativa (exotérmica), según la cantidad de energía necesaria o liberada durante la reacción, respectivamente. En una reacción endotérmica, los productos tienen más entalpía que los reactivos, mientras que en una reacción exotérmica, los productos tienen menos entalpía que los reactivos.

  • Ley de Hess: Esta ley afirma que la variación de entalpía en una reacción química depende solo de los estados iniciales y finales de la reacción, y no del camino por el cual ocurre la reacción. Esta ley es extremadamente útil para el cálculo de la entalpía de reacciones difíciles o imposibles de medir directamente.

Términos Clave:

  • Termoquímica: Es el estudio de las cantidades de calor liberadas o absorbidas en las reacciones químicas y en cambios de estado.

  • Calor (Q): El calor es una forma de energía que se transfiere entre dos cuerpos cuando existe una diferencia de temperatura entre ellos. En Termoquímica, el calor se usa frecuentemente como sinónimo de entalpía.

  • Sistema y Vecindad: El Sistema en Termoquímica es la parte del universo que se está estudiando, mientras que la Vecindad es el resto del universo, que puede interactuar con el sistema.

  • Ley de Conservación de la Energía: Según esta ley, la energía total de un sistema y de su vecindad se mantiene constante. En una reacción química, esta ley implica que cualquier variación de energía en el sistema debe ir acompañada de una variación igual y opuesta de energía en la vecindad. Por lo tanto, si un sistema gana energía, la vecindad pierde la misma cantidad de energía, y viceversa.

Ejemplos y Casos:

  • Combustión del Metano: Cuando el metano (CH₄) se quema en el aire, se forma dióxido de carbono (CO₂) y agua (H₂O). La entalpía de combustión del metano (-890,3 kJ/mol) es negativa, lo que indica que la reacción es exotérmica, es decir, libera energía en forma de calor.

  • Descomposición Térmica del Carbonato de Calcio: La reacción de descomposición térmica del carbonato de calcio (CaCO₃) produce óxido de calcio (CaO) y dióxido de carbono (CO₂) y libera 178,2 kJ de energía por 100 g de CaCO₃. Esta es una reacción endotérmica, ya que la entalpía de la reacción es positiva, es decir, la reacción necesita energía para ocurrir.

  • Aplicación de la Ley de Hess para el Cálculo de Entalpía: La Ley de Hess se puede aplicar para calcular la entalpía de la reacción entre hidróxido de sodio (NaOH) y ácido clorhídrico (HCl) directamente a partir de la entalpía de formación de los productos y reactivos. La entalpía de formación es la entalpía de una reacción en la cual una sustancia se forma a partir de sus elementos químicos en la forma estándar, considerando todos los productos y reactivos en sus estados físicos más estables a una presión de 1 atmósfera y a una temperatura de 25°C.

"Termoquímica: Entalpía - La Energía detrás de las Transformaciones"

Resumen Detallado

Puntos Relevantes:

  • Significado de Entalpía: La entalpía es una propiedad termodinámica fundamental en la Termoquímica, que mide la variación de energía de un sistema cuando ocurre una reacción química o un proceso físico. Indica la cantidad de calor involucrada en una reacción, y se expresa como ΔH (delta H) para el cambio de estado. ΔH es una magnitud de estado, lo que significa que solo depende de los estados inicial y final del sistema y no del camino que la reacción sigue.

  • Reacciones Endotérmicas y Exotérmicas: En la Entalpía, las reacciones pueden clasificarse en endotérmicas y exotérmicas, según la variación de entalpía (ΔH). En una reacción endotérmica, ΔH es positivo, lo que significa que la reacción absorbe calor del entorno. En una reacción exotérmica, ΔH es negativo, y la reacción libera calor.

  • Ley de Hess: La Ley de Hess es una herramienta poderosa en la Termoquímica, que afirma que la variación de entalpía de una reacción química depende solo de los estados inicial y final de la reacción, y no del camino por el cual la reacción ocurre. Esto permite el cálculo indirecto de ΔH en reacciones que no pueden medirse directamente.

Conclusiones:

  • Entalpía y Variación de Energía: La entalpía es una medida directa de la energía total contenida en un sistema químico. Su variación (ΔH) durante una reacción química es una indicación de cuánto ha cambiado esa energía. Las reacciones exotérmicas liberan energía (ΔH negativo), mientras que las reacciones endotérmicas absorben energía (ΔH positivo).

  • Ley de Hess y Camino de la Reacción: La Ley de Hess demuestra que el camino de una reacción química no altera la cantidad total de energía liberada o absorbida. Esto muestra que la entalpía es una propiedad de estado, dependiendo solo de los estados iniciales y finales del sistema, y no del proceso de reacción en sí.

Ejercicios:

  1. Ejercicio de Clasificación: Dado el valor de ΔH para cada reacción, clasifíquelas como endotérmicas o exotérmicas:

    • Reacción A: ΔH = -100 kJ/mol.
    • Reacción B: ΔH = 50 kJ/mol.
    • Reacción C: ΔH = -150 kJ/mol.
  2. Ejercicio de Cálculo de ΔH: Utilizando la Ley de Hess, calcule el ΔH para la reacción de formación del ácido sulfúrico (H₂SO₄) a partir de sus elementos en la forma estándar, a partir de los siguientes datos:

    • ΔHf° (H₂SO₄) = -810 kJ/mol
    • ΔHf° (H₂O) = -285,8 kJ/mol
    • ΔHf° (SO₃) = -395,7 kJ/mol
  3. Ejercicio de Aplicación de Conceptos: Explique, con sus propias palabras, qué nos dice la Ley de Hess sobre la entalpía de una reacción química y cómo podemos usarla para calcular esa entalpía.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies